PROVINCIALES

A pesar de la falta de nieve hay buena expectativa para la temporada

El secretario de turismo de Ushuaia, Gustavo Ventura, señaló que hay un crecimiento de las ventas de entre un 10% y un 15% respecto...

El secretario de turismo de Ushuaia, Gustavo Ventura, señaló que hay un crecimiento de las ventas de entre un 10% y un 15% respecto del año pasado. Además, afirmó que están trabajando en la concientización de seguridad a senderistas y el problema de los alquileres temporarios sin habilitación.  

En declaraciones a FM La Isla, Gustavo Ventura, secretario de turismo de Ushuaia, habló acerca del inicio de la temporada de invierno y consideró que será una buena temporada a pesar de la falta de nieve. En ese sentido el funcionario destacó que Cerro Castor está operativo, tras un inversión de más de un millón y medio de dólares en una máquina de nieve artificial, no obstante lo cual sostuvo que esperan que “lleguen esas nevadas hermosas”.

Paralelamente, Ventura afirmó que desde la secretaría están fomentando la seguridad de los turistas que se manejan en autos alquilados, controlando el estado de los coches y que las unidades cuenten con todo lo necesario para circular de manera segura, así como mediante la proporción de información sobre espacios seguros para visitar durante la estadía en Ushuaia.

Del mismo modo, se está trabajando en la concientización de senderistas acerca de la vestimenta, demás elementos de seguridad e información preventiva para que “no se tenga que llegar a este nivel de socorro casi permanente, todas las semanas hay 2/4 rescates”, dijo.

“Esto es lo que estamos lanzando desde la secretaria y la municipalidad previo a lo que va a ser una temporada muy buena pese a la falta de nieve estos primeros días, pero los niveles de venta superan entre un 10% y un 15% los niveles de venta del año pasado”, dijo y sumó que otra cuestión que suma es la gran oferta de vuelos a Ushuaia, sobre todo de Aerolíneas Argentinas, que aporta 8 vuelos diarios.

Por otra parte habló del problema del alojamiento y consideró que se trata de un problema a nivel global , no obstante lo cual señaló que la primera medida que tomaron fue constituir una mesa de trabajo para empezar a controlar la actividad. “Lo que estamos intentando es a que se inscriban a que se registren y que empiecen a pagar como lo que es”, dijo en referencia a la actividad comercial del alquiler temporario.    

“Por nuestra parte nosotros lo que hicimos fue poner en nuestra página de internet un listado de los que están habilitados”, dijo Ventura y señaló que la habilitación no solo es importante desde el punto de vista tributario, sino que también garantiza condiciones de seguridad para los consumidores.

Vale destacar que mientras son alrededor de 600 los establecimientos habilitados, los no habilitados serían alrededor de 2500.

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba