PROVINCIALES

Osvaldo Mella detalló la búsqueda por aire de Elio Torres

El dueño de la empresa aérea Heliushuaia habló con Radio Fueguina a más de 20 días de la desaparición del joven abogado y...

El dueño de la empresa aérea Heliushuaia habló con Radio Fueguina a más de 20 días de la desaparición del joven abogado y detalló las tareas que realizan para su búsqueda.

Se cumplen 24 días desde el último contacto con Elio Torres, el joven abogado que desapareció durante una travesía por Península Mitre,

Osvaldo Mella, dueño de la empresa aérea Heliushuaia, dialogó con Radio Fueguina y detalló la búsqueda del joven abogado, por aire: “A partir de que la comisión de Auxilio toma este caso nos convocó a nosotros. El primer vuelo lo hicimos el día 24 de julio, junto a un explorador de Península Mitre y un piloto que conoce bien la zona”.

En dicha oportunidad se realizó un recorrido desde donde se perdió la señal de Elio y se pasó por las zonas que podría recorrer un caminante.

La empresa no solo está avocada a rastreos aéreos con observadores y conocedores de la zona, sino que “también nos dedicamos a llevar la logística a Puerto Español y Bahía Thetis, donde se instaló la base, además de otros lugares donde se hace la caminata”, indicó Mella.

El empresario destacó la cantidad de gente afectada a la búsqueda y reiteró que ellos se encargan de atender todo lo que pida la comisión de Auxilio:

“Se ha recorrido toda la zona, – indicó Mella-, y volamos a una altura de 50 a 100 metros, en algunos lugares a menor altura. Para nosotros que siempre estamos en contacto con la comisión vemos como trabajan, los recursos y compromiso que están poniendo a la búsqueda”.

Respecto a los voluntarios que se quieren sumar a la búsqueda, Mella mencionó que ya hay personas con conocimiento trabajando en la zona y que agregar a personas que no conozcan el terreno es agregar riesgo a una situación ya de por sí grave.

En este sentido, fue consultado sobre la redundancia de recorrer ciertas zonas: “Los que entienden de esto son la comisión de Auxilio, nosotros somos una herramienta más que mapea toda la zona. Recordemos que estamos hablando de un radio de más de 200 kilómetros de largo”.

“Es una zona muy agreste con varios ríos y lagunas que desembocan en el Atlántico, lugares complicados que se deben vadear, por lo que se debe buscar el lugar con menor caudal. En la zona sur están las cuevas de Gardiner, a 5 kilómetros de Puerto Español, ahí ya se fue cuatro veces, pero no se consiguió nada, luego no hay otras zonas accesibles a los caminantes”, detalló la zona.

Además, mencionó las inclemencias del clima que hacen a “los ríos más torrentosos y con la marea varían mucho, hubo mareas extraordinarias lo que hizo que crezcan y tenemos que esperar el momento para cruzar”.

Mella destacó que el Gobierno fue el que convocó a la empresa privada, que tiene un costo de entre 1500 y 3000 mil dólares por hora de vuelo: “Hemos sobrevolado muchas horas, hicimos 8 o 9 vuelos de 3 horas cada uno, porque no solo hay que buscar a una persona, sino cuida t todos los que trabajan en la zona”, concluyó el dueño de Heliushuaia.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba