PROVINCIALES

Juicio por jurados: “No hay nada más justo que ser juzgado por nuestros propios vecinos”, dijo el Dr. Giménez

Al bogado Francisco Paco Giménez señaló las bondades del sistema acusatorio con jurados y señaló que hoy la justicia está cooptada...

 Al bogado Francisco Paco Giménez señaló las bondades del sistema acusatorio con jurados y señaló que hoy la justicia está cooptada por una aristocracia corporativa que no comparte las preocupaciones y necesidades de los ciudadanos comunes. Además criticó el arribo de Löffler al STJ y señaló que desde que el Juez se incorporó, el Poder Judicial participa activamente de internas políticas.   

En declaraciones a FM La Isla, el Abogado riograndense Francisco «Paco» Giménez, habló sobre la implementación de los juicios por jurados y señaló que si bien el Poder Judicial y la Legislatura se muestran a favor en el discurso, en lo concreto “no paran de crear estructuras que van en contra del juicio por jurados”, manifestó.

En ese sentido, el abogado señaló que esas estructuras son los juzgados de instrucción, que hay tres por distrito, las cámaras de apelaciones, que hay una por distrito, juzgados correccionales. “Toda esta súper estructura es absolutamente contradictoria y es incompatible con la implementación con el juicio por jurados, porque la implementación del juicio por jurados significa democratizar el fallo de la justicia, el acceso a la justicia y eso significa que el Poder Judicial se limitaría solamente, en los delitos graves en los cuales se implemente el juicio por jurados, a receptar la prueba, una investigación absolutamente en manos del fiscal -que es el principio acusatorio-, un juez de garantía, que controle que no se violen las garantías del procesado y a su vez determina si existe mérito o no para llevarlo a juicio; tendría que desaparecer la mega estructura del Poder judicial, que es una mega estructura de privilegio, que el trabajo que puede hacer uno lo hacen seis, desaparecería la Cámara de Apelaciones, que prácticamente  no tiene trabajo actualmente, es una cámara inútil, pero no en cuanto a sus componentes sino como estructura”, explicó Giménez y señaló que estas estructuras fueron armadas por el Poder Judicial “en complicidad” (SIC) con el Poder Legislativo.

En ese sentido, el abogado continuó la crítica al Poder Judicial, y señaló que es preciso “ir hacia una justicia de acuerdo a cómo vive la gente” y explicó “tenemos una corporación judicial, unos magistrados que sus hijos no van a la misma escuela que los demás, no viven en los mismos barrios, no viajan en transporte público, no tienen las mismas necesidades, no sufren inseguridad ni las necesidades que sufre cualquier vecino de nuestra ciudad”.

“Que sean nuestros vecinos los que juzguen, de acuerdo a lo que estamos viviendo, el robo, el homicidio, tienen otras implicancias para el vecino azotado por la inseguridad”, agregó el abogado y afirmó que no es justo que la aristocracia del Poder Judicial juzgue a la comunidad.

Preguntado por la posibilidad de que los jurados terminen compuestos por personas con afinidades o controversias con el acusado –considerando que Tierra del Fuego se caracteriza por ser una comunidad pequeña- Giménez señaló que estos sistemas han funcionado de manera correcta en comunidades mucho más pequeñas sin problemas, por lo que consideró que no es óbice a su implementación.

“Pasan por un filtro que los abogados tenemos que estar capacitados para hacer las preguntas correctas y la elección correcta para tener un juicio justo”, afirmó y sumó que existen los recursos para apartar a jurados que tengan incompatibilidades con el acusado, al tiempo que concluyó, “no hay nada más justo que ser juzgado por nuestros propios vecinos”.

En ese sentido, Giménez señaló que este último concepto no solo es compartido por la mayoría de los integrantes de la justicia, sino que además es un mandato constitucional –yace prescripto desde 1853- y ya varias provincias lo han implementado.

“Creo que debemos avanzar a eso, para que una persona, cuando está siendo juzgada mire al jurado y sean unos vecinos y pueda comprender que esos vecinos lo puedan entender cualquiera sea el delito cometido”, dijo el abogado y recordó casos en los que personas cometieron delitos en defensa de su integridad o propiedad y fueron absueltos en juicios por jurados.

“Ojalá la legislatura lo sancione pronto y desarme toda esta súper estructura que armó el Superior Tribunal de Justicia de jueces”, enfatizó.

Paralelamente, Giménez arremetió contra la actual composición del Superior Tribunal de Justicia, particularmente con el giro que dio la justicia a partir del arribo del Dr. Ernesto Löffler. “Teníamos una justicia cuando eran tres, con todas las diferencias que uno puede tener profesionales, porque en lo personal con los tres originales jueces, como son  Javier Muchnick, Gonzalo Sagastume y la Dra. Battaini, era un Poder Judicial medianamente austero, que estaba en los tribunales, que tenía contacto con los abogados, que tenía contacto con la ciudadanía, que creaban estructuras pensando en acercarles la justicia a los vecinos, un Poder Judicial de perfil bajo, un Poder Judicial que con todos sus errores y defectos era un Poder Judicial respetable. Lamentablemente, con el proceso de selección de los nuevos integrantes, al incorporarse el cuarto ha empezado a formar parte de la calificación general de cualquier Poder Judicial de la Nación o de Comodoro Py”, dijo Giménez y agregó, “lamentablemente fue un grave error, por parte de los tres integrantes del  Superior Tribunal de Justicia, haber presentado el proyecto de ampliación del STJ, porque contribuyeron sin quererlo al descreimiento, al desprestigio del Poder Judicial, que hoy vienen barranca abajo y la decisión interna que hay se hace sentir en los pasillos de tribunales”.    

“Yo no le encuentro explicación a semejante torpeza por parte de los integrantes del STJ”, concluyó sobre la ampliación del cuerpo y sumó que el Poder Judicial ahora se inmiscuye en internas políticas, en internas gremiales. “como en una interna del MoPoF bajan todos a votar a tal o cual candidato”, dijo.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba