PROVINCIALES

Radar en Tolhuin: “Hay que buscar a los responsables nacionales que permitieron esta acción”

Daniel Guzmán, veterano de guerra y periodista dialogó con FM Del Pueblo a raíz de la cancelación total del radar de LeoLabs que...

Daniel Guzmán, veterano de guerra y periodista dialogó con FM Del Pueblo a raíz de la cancelación total del radar de LeoLabs que operaba en Tolhuin e instó a que la situación se profundice y realicen una exhaustiva investigación para buscar a los responsables que permitieron la instalación.

Finalmente, y luego de una dilatación hasta el extremo, se canceló totalmente la operatividad del radar de LeoLabs ubicado en Tolhuin.  

Por este hecho, desde FM Del Pueblo, se dialogó con Daniel Guzmán, veterano de guerra y periodista, quien manifestó muy duramente: “Si fuera por la Cancillería y por la jefatura de Gabinete, obviamente el radar estaría todavía habilitado”.

“Esperamos que en días sucesivos una acción ejecutiva ordene el corte del suministro eléctrico y se desmantele el radar en términos que no esté transmitiendo de ninguna forma o manera. Después se verá qué se hace con los bienes materiales de este campo de antenas”, expresó.

Sin embargo, Guzmán manifestó que la situación no puede reducirse a esto: “En principio, esta es una de las primeras acciones que se espera, porque no puede quedar así. Hay que buscar a los responsables nacionales que permitieron esta acción, pasando por encima otros organismos como Aduana, Cancillería y demás. Además de quienes fueron los actores en Tierra del Fuego que permitieron que la escalada llegue a esta situación irregular e irresponsable, de muchísima peligrosidad que vulnera la defensa nacional y la soberanía argentina”.

“En qué cabeza puede caber que un radar británico esté funcionando en la isla grande de Tierra del Fuego, a 600 kilómetros de una isla usurpada por Gran Bretaña”, cuestionó. “Lo que tiene que pasar ahora es una profunda investigación desde la Legislatura, para dar con los responsables”.

En este sentido llamó la atención por el silencio del gobierno provincial: “Solo dos veces ha salido a expresarse, cuando el ministerio de Seguridad de la nación dio un informe sobre esto y cuando se reunieron con los centros de Veteranos de Guerra”.

“Que en más de nueve meses hayan hecho dos manifestaciones cuando la Cancillería, el embajador argentino en Washington y el norteamericano en argentina habían sido aplaudidos. Es más, la Cancillería prestó una sala al CEO de LeoLabs para que expusiera”, denunció.

“¿No es conocido que en Tierra del Fuego que cualquier empresa extranjera debe pasar por los controles de organismos nacionales?, ¿qué somos un área aduanera especial y lo que ingresa debe tener un visto bueno?, ¿cómo puede ser que los contratos de alquiler LeoLabs y Argentina estén radicados en Croacia y no en Tierra del Fuego?, ¿a quién están tributando?”, cuestionó duramente.

“Es poco creíble que tanta gente no lo haya visto, o estamos rodeados de gente incapacitada para su función o hay una acción deliberada para esto. Porque llama la atención que se haga tanta fanfarria con la instalación que anunció el 13 de marzo, acá en Tierra del Fuego no se dijera nada”, apuntó.

“Es necesaria una reforma constitucional de Tierra del Fuego para que la constitución tenga elementos fundantes y precisos para la defensa de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur”, finalizó diciendo Daniel Guzmán.  

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba