PROVINCIALES

SADOP vuelve a apuntar por los problemas en el pago del ítem material didáctico

Desde el Sindicato Argentino de Docentes Privados, se refirieron al condicionamiento del pago del ítem material didáctico para trabajadores

Desde el Sindicato Argentino de Docentes Privados, se refirieron al condicionamiento del pago del ítem material didáctico para trabajadores del sector, luego de que la ministra de Educación señalara que solo estarían, si el Ministerio de Economía indica que hay disponibilidad

Leonardo Fernández, integrante del SADOP, se refirió a la situación planteada con los fondos para material didáctico de las y los docentes de las instituciones públicas de gestión privada:

“Es un ítem que nosotros, desde 2009, venimos reclamando que se incorpore nuevamente en el salario del docente privado, que tiene que ser el mismo que el docente de las escuelas públicas”, advirtió, en declaraciones hechas a Radio Provincia.

“De hecho, – continuó relatando-,  este año hubo varias manifestaciones, hicimos un par de jornadas de paro en reclamo de estas diferencias salariales que tenemos, y este año quedó acordado en paritarias, lo que significaba que tenía que estar incluido para todos porque la paritaria es un ámbito para todos los docentes. Pero fue así, entonces lo peleamos, lo conversamos, no tuvimos respuesta del Gobierno y ahora se dijo que estaba incluido en el presupuesto para 2024, pero ahora ya están como sacándolo del foco y dicen que están viendo si lo autoriza Economía”.

El dirigente de SADOP recordó que “un ítem que se tiene que cobrar en el mes de abril, más o menos. Es un pago único anual, que este año fue de 41.800 pesos, que los docentes privados no percibimos y los docentes públicos sí. Hay que pensar que el docente se maneja con fotocopias, se maneja con fibrones, se maneja con materiales que hacen a la práctica docente”.

Sobre la inclusión de los fondos en cuestión, dentro del presupuesto provincial, Fernández mencionó: “Esto lo venimos peleando hace muchos años, esta es una pelea que lleva mucho tiempo y este año, inclusive, quedó plasmado en paritaria y no lo cumplieron. Así que, la verdad que yo no entiendo por qué siguen dudando de algo que es lo que corresponde y corresponde por ley”.

El integrante de SADOP se refirió también a las diferentes situaciones existentes en las instituciones e indicó que el pago “en principio era para todos, decretos de por medio lo sacaron. Y, algunos colegios, tuvieron alguna suerte de arreglos con los docentes. Pero no puedo decir exactamente porque no tenemos ninguna prueba física. Algunos dicen que les recibían los tickets de la compra de artículos de librería, para el desarrollo de la función. Pero no tenemos ninguna certeza y no es lo que corresponde”.

Asimismo, señaló que en medio de las diferencias planteadas, “los dueños de los colegios, sabían que correspondía que nos pagaran este ítem de material didáctico. Entonces ellos, supongo que para no seguir con problemas con los docentes, tenían la posibilidad de pagar o que se interrumpieran las clases. Así, llegaron algunos a acuerdos con los docentes de esas instituciones”.

Posteriormente, sobre lo planteado por la ministra de Educación, Analía Cubino, respecto de que los fondos están condicionados a la disponibilidad que tenga el Ministerio de Economía, el dirigente docente respondió: “La verdad es que no nos sorprenden mucho estas actitudes. Nos desilusionan todo el tiempo, no nos sorprende porque ya han actuado de esa manera. Pero sí nos desilusiona porque creímos, en algún punto, que realmente el Estado había tomado conciencia de la responsabilidad que tiene y se estaba haciendo cargo de cumplir la ley”.

“Parece que, realmente, no se sienten con obligación, cosa que me extraña porque los estados tienen la obligación de cumplir las leyes, pero parece que se sintieron exentos de esa responsabilidad. La ley lo dicen muy claro, el sueldo tiene que ser igual, en todos los aspectos, y no lo están cumpliendo. Entonces, como no hay respuesta de los otros ministerios, porque nosotros hemos reclamado en el Ministerio de Trabajo, hemos tenido distintas formas de reclamarlo, y como no hay otro ministerio que le salga el cruce de decirle: señores, tienen que cumplir, supongo que pasa por ahí. Como nadie los obliga, ellos toman la decisión de ver si les sobra, y entonces cumplen con lo que les corresponde”, finalizó diciendo Leonardo Fernández.   

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba