PROVINCIALES

“Agenda Popular” Presentó un proyecto de Ley de Goteo de fondos.

Eduardo Cabral, integrante de “agenda Popular” informó que el proyecto de goteo de fondos ya fue presentado en Río Grande.

“Pertenecemos a “agenda popular” y venimos, junto con Gerónimo Ruiz y otros muchachos de distintos estamentos nuestra sociedad, trabajando en distintos proyectos y distintas ideas para ver cómo podemos colaborar para salir de la situación difícil que atraviesa la ciudad y la Provincia. Y la ley de goteo es un tema que nosotros cuando estábamos en el sindicato lo presentamos allá por noviembre de 2011”, inició Eduardo Cabral, en dialogo con el programa El Primero de La Fila por FM La Isla.

El dirigente explicó que este proyecto de Ley que ingresó ahora como iniciativa particular ya había sido ingresado en 2011, pero perdió estado parlamentario luego de que los legisladores no lo trataran en el siguiente periodo de sesiones ordinarias (2012).

Cabral, pormenorizó contando que en aquella oportunidad contaban con el aval de trece legisladores, más el acuerdo de los intendentes Sciurano y Melella, pero que “la noche anterior a la primera sesión de 2012, la entonces Gobernadora Fabiana Ríos, habló con Melella y Sciurano –intendentes, por aquel entonces, de Río Grande y Ushuaia, respectivamente-  y arreglaron que les bajaban el costo interno de transferencia entre el Gobierno y los municipios a cambio de que la ley de goteo no se toque y de la noche a la mañana desaparecieron los trece legisladores”, enfatizó

Cabral sostuvo que la idea deviene de observar los constantes problemas financieros que padecen los entes autárquicos, sobre todo OSEF y la CPSPTDF y los municipios, que registran acreencias de cientos de millones con la Provincia. En tal sentido, Cabral se quejó de la apremiante centralización por parte de la administración central que sufren los entes autárquicos y sostuvo que es “una locura que los entes deban pedir autorización al tesorero de la Provincia” para erogar sus presupuestos. Paralelamente, se refirió a los fuertes problemas que padece la obra social, con falta de medicamentos, con escaza atención a los derivados en Buenos Aires, quienes solo reciben 800 pesos por mes y de la creciente desfinanciación que padece la caja de jubilados.

  Finalmente, dijo que “Hemos estado hablando con concejales que nos brindaron su apoyo y hemos pedido reuniones con el intendente –Pérez-. Estamos abiertos dialogar con los legisladores, no hay mucho que explicar con la ley de goteo, es una decisión política para que los dineros en vez de que los maneje un ministro de economía a su antojo estén en manos de los ciudadanos que son los que lo necesitan”.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba