PROVINCIALES

“Debemos fortalecer las prácticas democráticas”

Lo expresó el secretario de Educación, Pablo López Silva, para FM Del Pueblo refiriéndose al VI Congreso de Educación e Inclusión...

Lo expresó el secretario de Educación, Pablo López Silva, para FM Del Pueblo refiriéndose al VI Congreso de Educación e Inclusión desde el Sur que contará con la presencia del Ex vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, y cuya consigna es “Hacer nuestra democracia más democrática”. Asimismo, habló sobre el SUNA y las inscripciones para nivel inicial en establecimientos educativos.

En diálogo con FM Del Pueblo el secretario de Educación, Pablo López Silva, habló en torno al próximo VI Congreso de Educación e Inclusión desde el Sur, considerando que se da en un contexto más que urgente ante el avance contra los derechos democráticos:

“No debemos perder la esperanza y hoy más que nunca debemos defender los 40 años ininterrumpidos de Democracia, que nadie nos arrebate los derechos conquistados durante tanto tiempo, porque para tenerlos se han perdido vidas de muchos y muchas argentinas”, expresó López Silva.

“Llama poderosamente la atención, uno puede entender la situación política y social que estamos atravesando y son momentos difíciles. Pero nada de eso nos debe llevar a bajar los brazos y perder los derechos que nos plantean que ya no van a estar. Es un momento de reflexión más allá de los enojos fundando”, agregó.

En este sentido indicó que se debe seguir “peleando para que la situación del país se revierta, sin perder nada de lo que se logró. Hay grupos hegemónicos que ante esta debilidad quieren quitarnos lo que tenemos.”

“Hacer nuestra democracia más democrática” tal es la consigna del VI Congreso de Educación e Inclusión desde el Sur que se realizará este viernes y sábado.

El secretario de Educación puso en valor el Congreso que tanto “ha costado desde su nacimiento y hoy vamos por la sexta edición. En este año tan particular, donde encima se atraviesa una época electoral, hay mucho que reflexionar y pensar juntos para fortalecer las prácticas democráticas”.

“No es menor contar el día sábado con la persona y palabra de Álvaro García Linera, – destacó-,  que es el ex vicepresidente del Estado plurinacional de Bolivia, que viene a contar cuánto lucharon por su democracia en medio de todas las adversidades que han atravesado”.

“Me parece que vamos a tener dos jornadas para poder reflexionar sobre este tema y luego volver a las instituciones para fortalecer las prácticas democráticas, no solo como práctica de gobierno sino como estilo de vida, añadió y refirió a la situación en el continente donde cada vez se impone más la derecha.

Recordó que desde 1930 hasta 1983 se vivió una “época infame donde se irrumpía de manera permanente ante gobiernos democráticos, nosotros desde el último donde hemos tenido miles de argentinos desaparecidos, familias destruidas, de las cuales no debemos olvidar para comprender cuál es el papel que tenemos los ciudadanos en cuanto a la defensa de la Democracia”, sentenció López Silva.

Por otro lado, fue consultado sobre el SUNA (Sistema Único de Novedades Agentes): “Tiene que ver con un sistema que pensamos desde que ingresamos a la gestión”, aseguró.

“Uno de los grandes desafíos que teníamos era lo que ocurría con el sector docente a la hora de tomar un cargo, que tardaba tres o cuatro meses para poder percibir sus haberes; lo mismo ocurría con la certificación de empleo, con la fiscalización sanitaria a la hora de pedir una licencia, etc”, señaló el secretario de Educación.

“Todo esto nos llevó a poder trabajar con una empresa donde pensábamos un sistema propio que permita agilizar estos tramites administrativos y que el impacto sea positivo, facilitando la vida de nuestros docentes. Se pensó en el SUNA que va a permitir que tanto los docentes ingresantes como los actuales puedan hacer el alta automática, para que directamente una vez que ingresan al sistema impacte en el sector haberes y pueda a fin de mes cobrar su sueldo como corresponde”, explicó.

También va a permitir que el certificado médico mayor a 15 días, automáticamente de una alerta al área de fiscalización para citarlo y analizar la situación del docente para evitar inconvenientes como las licencias por largo tratamiento que no se otorgan y terminan descontando días al docente. Lo mismo con la certificación de empleo.

“En estos momentos estamos capacitando, tomando 5 instituciones de cada una de las ciudades, para poder ensayar este tema. Nos reunimos con equipos directivos y secretaría para contar cómo es el proyecto”, indicó López Silva.

“Luego vamos a ir agregándole las escuelas de nivel inicial y finalizaremos con secundarias, superior y especial”, agregó.

Por último, sobre la apertura de inscripciones para el nivel inicial y primario: “Esto es para el inicio de los niveles, tanto para sala de cuatro como primer grado. La inscripción va a ser del 18 al 22 de septiembre, de manera presencial en el colegio al que quieren inscribir a los niños.

“Si la cantidad de inscriptos en esa institución no cubre las bacantes que tienen, ingresan todos sin problema. Si los inscriptos exceden la cantidad de bacantes, se realizará un sorteo el 29 de septiembre donde se verá qué alumno quedaría en la escuela y al que no dónde lo podemos ubicar cerca de su domicilio”, finalizó diciendo el secretario de Educación.

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba