Warning: Undefined array key "name" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 212

Warning: Undefined array key "main" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 215

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 215

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 216

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 216

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 216

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 217

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 217

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 217

Warning: Undefined array key "main" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 218

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 218

Warning: Undefined array key "main" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 219

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 219

Warning: Undefined array key "main" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 220

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 220

Warning: Undefined array key "wind" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 221

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 221
“La posición geográfica de la provincia junto al potencial energético pone en el mapa a Tierra del Fuego” - FM La Isla 100.3 MHz
PROVINCIALES

“La posición geográfica de la provincia junto al potencial energético pone en el mapa a Tierra del Fuego”

El secretario de Hidrocarburos de la provincia, Alejandro Aguirre, dialogó con FM Del Pueblo sobre la segunda mesa Argentino-Alemana...

El secretario de Hidrocarburos de la provincia, Alejandro Aguirre, dialogó con FM Del Pueblo sobre la segunda mesa Argentino-Alemana de Hidrógeno Verde que se realizó en la Fábrica de Talento de Ushuaia con el objetivo de vincular industrias de capitales alemanes en Argentina con el empresariado local.

Se realizó la segunda mesa Argentino – Alemana de Hidrógeno Verde en la Fábrica de Talento de Ushuaia con el objetivo de vincular industrias de capitales alemanes en la Argentina, con el empresariado local.

De dicha reunión, el secretario de Hidrocarburos de la provincia, Alejandro Aguirre, destacó que se trata del “puntapié inicial y un colofón del trabajo que se viene haciendo hace casi cuatro años. Uno de los objetivos que se trazó junto al Gobernador cuando se delineaba el plan de gobierno previo a las elecciones del 2019 era el tema de la ampliación de la matriz productiva, con ello también ampliar la oferta energética. Obviamente con el contexto que hoy tenemos de desarrollar la infraestructura que tiene muchos años, que debemos restructurar viendo la falta de energía que tienen algunos sectores de la población, diversificar y ampliar la oferta”, dijo para FM Del Pueblo.

“Uno de los trabajos fue siempre en base al gas, con el que se genera energía aquí. Ya estamos ahora con créditos aprobados para el reemplazo y la mejora de la usina de Ushuaia, también en un parque eólico en Río Grande, posiblemente el interconectado y las nuevas energías”, recordó Aguirre.

Continuó explicando cómo surgió el proyecto: “Allí surgía esta necesidad de generar nuevas energías y cómo transportarlas. Surge el ‘Vector Hidrógeno’ como estudio que empezamos a hacer, el potencial de generación en la provincia. Luego tuvimos la pandemia, crisis energética en el mundo, guerra en Europa donde uno de los primeros consumidores como Alemania ve que el gas que abastecía de Rusia se pierde”.

“Ahí aparece el Hidrógeno, se genera un anuncio importante en Río Negro, todavía con un déficit en cuanto a lo que es el plan estratégico por parte del Estado. Y nosotros comenzamos a avanzar en esta serie de análisis, nos contactamos con embajadas de otros países como Japón, Corea, Países Bajos”, destacó el funcionario y mencionó que  “han estado reunidos directivos de Mirgor con directivos de Puerto Rotterdam a partir de la conexión con la embajada de Países Bajos, como ingreso del posible producto a Europa. Y luego con Alemania, que va a ser el primer demandador ya fija políticas financieras, económicas e incentivos para producir hidrógeno en el mundo”.

“Nos contactamos con la embajada, con la cámara Argentino-Alemana hace unos años que venimos participando de sus foros. Los invitamos a venir a la provincia para establecer un primer contacto con las empresas interesadas, gremios, entonces establecimos un diálogo para trabajar una agenda en común”, agregó.

“Tierra del Fuego tiene potencial y es relevante el rol del Estado en ese sentido”, destacó el secretario de Hidrocarburos.

“Aprovechando que estamos organizando este evento, donde el Estado nacional ha terminado en la estrategia nacional de hidrogeno, que ha tomado mucho el modelo que venimos trabajando nosotros para un plan estratégico, junto al Concejo Federal de Inversiones”, señaló.

Aguirre hizo hincapié en el hecho de que una vez se produjo la finalización de la estrategia nacional “teniendo en cuenta que en el mundo solo había 21 países con estrategia nacional de hidrogeno, hoy Argentina es el 22 y desde Tierra del Fuego hemos participado bastante de este trabajo”.

“También mostramos a la comunidad e interesados que hay países que no son solo los asiáticos, – continuó expresando-, que vienen trabajando con este esquema. Mostrando a las empresas locales, tanto a las que tienen alguna actividad en el subrégimen para que reinviertan a través del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva, las petroleras como Total Energies, que las empresas alemanas en Argentina y Europa están interesadas”.

“Damos credibilidad ya que las empresas están en Tierra del Fuego para involucrarse”, aseguró Aguirre.

En esta materia, también los sindicatos piden su parte y Petroleros Privados pedían capacitación para trabajadores locales: “Uno de los ejes junto con la Cámara, que es un consorcio alemán que se dedica a las capacitaciones y pudimos vincularlos. Este es otro rol fundamental del Estado, hacer de nexo entre la fuerza laboral, la estructura para que se capaciten”, apuntó.

“El panorama nacional nos impone dialogar, -consideró el funcionario-, vemos mucho enojo y contraste. Mostramos que Tierra del Fuego no está pendiente de la grieta que quieren imponer desde el norte para una contienda electoral. Sino que pensamos que la crisis pasa por otro lado, por la falta de trabajo y el problema de la inflación, que se soluciona generando una industria, fortaleciendo la que tenemos, incluyendo a los trabajadores y la población”.

Entre ellos destacó al Proyecto Fénix: “Hoy el 85% del consumo energético viene del Offshore, es fundamental para nosotros que se desarrolle Fénix para vivir en Tierra del Fuego. Esto también se habla con la empresa y el viernes pasado terminaron de tender el caño de 40 kilómetros”.

“Obviamente en un contexto donde se dificulta el acceso a divisas para poder pagar estos proveedores hay que estar articulando continuamente estos trabajos, pero se va manteniendo el cronograma y pensamos que para principio de año la plataforma se instalará en las aulas y a fines de noviembre comenzaremos la producción de Fénix”, consideró.

Finalmente, Alejandro Aguirre reiteró que se encuentran trabajando con Países Bajos y también con la embajada de Corea y Japón que “están interesadas, tuvimos algunos contactos en Buenos Aires y los invitamos a que vengan”.

“Para que se vea que las empresas de distintas partes del mundo vean que el trabajo es tangible y el trabajo es articulado, de la mano con otros anuncios que se han hecho como la construcción del Puerto de Río Grande y la posición geográfica de la provincia junto al potencial energético pone en el mapa a Tierra del Fuego”, finalizó resaltando el secretario de Hidrocarburos.

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba