PROVINCIALES

Las empresas de transporte alertan sobre nuevos atrasos en los pagos a TABSA

Así lo afirmó que presidente de la Cámara del Transporte de Tierra del Fuego y sostuvo que tras las controversias que hubo hace...

Así lo afirmó que presidente de la Cámara del Transporte de Tierra del Fuego y sostuvo que tras las controversias que hubo hace algunos meses la solo se han encontrado soluciones parciales y ya hay nuevas deudas acumuladas.  

  Darío Loreto, presidente de la Cámara de Transporte Fueguino, habló acerca la problemática con TABSA por la falta de divisas  y señaló que “todavía hay una gran deuda, hay transportistas que están debiendo de mayo y de abril”; “tenemos que estar permanentemente haciendo gestiones”, señaló respecto de las dificultades para contar con dólares para transferir a la empresa Chilena.

En ese sentido, el empresario destacó que luego de los reclamos planteados por la empresa hace un par de meses atrás se dio un alivio parcial a la situación, sin perjuicio de lo cual varias empresas registran fuertes atrasos en sus cuentas corrientes con la operadora de ferri magallánico.  “Nos deja en una condición de estar permanentemente, además de conseguir carga, de pagarle a nuestros choferes de comprar insumos, tenemos que estar permanentemente haciendo una u otra gestión para tener que hablar con la gente de comercio para tratar de solucionar este tema” dijo Loreto y agregó “la plata está, nosotros tenemos la plata en nuestras cuentas y tienen que hacer los débitos correspondientes con las SIRA que están presentadas como corresponde por cada factura que ha mandado TABSA”, al tiempo que sostuvo que la empresa chilena, “viene aguantando”.

“Esto es pan para hoy y hambre para mañana, yo creo que dentro de poco…”, dijo Loreto sobre la situación y afirmó que ya hay merma en los ingresos de camiones por empresas que optan por no hacer fletes a Tierra del Fuego.     

Finalmente, el representante afirmó que ya hay una nueva deuda acumulada por parte de los transportistas con TABSA, destacando que todo los que debían y no pudieron cancelar antes de la devaluación sufrió los aumentos respectivos, con lo que muchas empresas vieron un fuerte perjuicio en sus finanzas, según manifestó.  

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba