PROVINCIALES

Los seleccionados fueguinos se preparan para los juegos binacionales de la Araucanía

Este fin de semana se realizaron las últimas concentraciones provinciales para los seleccionados que se preparan para la participación en...

El presidente del Concejo Deliberante y Legislador electo, Raúl Von der Thusen, dialogó con FM La Isla respecto a las próximas elecciones del 22 de octubre insistiendo en que se debe apoyar a un partido independiente de las grandes plataformas políticas a nivel nacional, para que legisle en favor de la provincia. Por otro lado, habló sobre el fin de su mandato en el Concejo Deliberante y del presupuesto municipal.

Pocos días restan para las elecciones del próximo 22 de octubre y entre los partidos provinciales que se presentan para pelear una banca en la Cámara de Diputados se encuentra Somos Fueguinos, espacio con el cual Raúl Von der Thusen, presidente del Concejo Deliberante de Río Grande, obtuvo una banca en la Legislatura.

En este sentido, FM La Isla dialogó con el edil quien manifestó su apoyo a la candidatura de Liliana “Chispita” Fadúl para la elección de diputados:

“Nadie puede escapar de la situación nacional que estamos viviendo y afecta no solo a los vecinos de nuestra ciudad, sino a toda la provincia. En el medio tenemos una contienda electoral que se va a dirimir para los diputados de nuestra provincia y veremos si hay una segunda vuelta, así que trabajamos con ‘Chispita’ Fadúl para que la provincia tenga una representante genuina, que no esté atada a ninguna alianza o partido político que condicione ningún tipo de votación que vaya en contra de la provincia”, aseguró Raúl Von der Thusen.

“Vemos siempre como terminan los partidos mayoritarios, que responden a algún jefe partidario nacional, votando en contra de la provincia”, agregó.

“Me propuse a acompañar a ‘Chispita’ Fadúl porque conozco su trabajo, -aseguró el legislador electo-, en el 2009 cuando ella fue diputada nacional también tuvimos relación. laboral en ese sentido y yo la he visto como ha trabajado por Tierra del Fuego. Presentó más de 700 proyectos, fue la diputada que más proyecto presentó en toda la historia de Tierra del Fuego y de esos 700 proyectos fueron aprobados por unanimidad más de 131 proyectos”

La boleta de Somos Fueguinos no se presenta acompañando a ningún candidato a presidente, lo que puede generar complicaciones a los votantes, por lo que desde el espacio se viene trabajando “con explicarle a la ciudadanía de que tiene que cortar boleta para que el voto sea válido”, explicó Von der Thusen y recordó que “casi 4 mil votos no fueron anulados en la elección pasada en las PASO, por el doble voto. Había fueguinos que ponían fotos de Somos Fueguinos con una lista de presidente pero completa”.

“Estamos haciendo un trabajo muy importante en las tres ciudades de Tierra del Fuego para poder llegar casa por casa y explicarle a los vecinos que hay una herramienta, que es una herramienta que marca el Código Electoral Nacional, que es la posibilidad de cortar boleta y elegir los candidatos”, manifestó.

“Nosotros logramos el 14 de mayo ingresar en el Consejo Deliberante de Río Grande y Ushuaia, tres bancas en la Legislatura provincial y nos está faltando para completar todo el sistema electoral y de gestión, además que vamos a poder llevar adelante los próximos cuatro años con un ingreso también a nivel nacional, que creo que sería muy importante”, destacó el legislador electo.

Por otro lado, respecto al sexagésimo aniversario del Concejo Deliberante de Río Grande y el inminente fin de mandato de Von der Thusen, por lo que fue consultado sobre las expectativas que hubo al inicio de la gestión: “Yo puedo separar la gestión desde dos lugares, desde lo que hice como concejal con todos nuestros equipos de trabajo y el que hicimos también en la presidencia, ya también en conjunto con todo el cuerpo de concejales. En lo que respecta a mi función del concejal, nuevamente en esta gestión fuimos los que más proyectos presentamos, elaboramos y llevamos a las sesiones para poder hacerlos Ordeanzas, resoluciones o decretos”.

“Se traduce digamos en un trabajo legislativo y de campo y territorial muy importante hicimos todos estos años”, resaltó.

“Pero vamos a seguir impulsando algunas iniciativas con Florencia Vargas, que es hoy legislativa, pero a partir del 14 de diciembre va a ser concejal también por el espacio de Somos Fueguinos y vamos a dar continuidades de trabajo”, aseguró Von der Thusen.

“Desde lo institucional, -continuó-, con el cuerpo de concejales, creo que se termina una gestión de muchísimo trabajo institucional. Reformamos el Consejo Deliberante totalmente, en un 100% donde lo hicimos más accesible, inclusive para las personas con discapacidad, moderno, está casi despapelizado”.

También el día jueves se cumplen 60 años y se trata de organizar alguna ceremonia, “pero más que nada un homenaje a todos aquellos que pasaron por la institución y los trabajadores y los trabajadores que se desarrollaron en el Consejo Deliberante”, indicó.

“Convoqué a todos los concejales electos a las 9:30 de la mañana en la presidencia para tener una reunión formal ya con ellos recibirlos darle la información que requieran contarles de que vamos a generar también los espacios necesarios para que puedan tener acceso a los sistemas que nosotros aplicamos, por ejemplo, nosotros tenemos firma digital, tenemos un sistema que se llama GD, que todo va digitalizado por ahí y le queremos dar esta herramienta, ponérsela posición para que ellos a partir del día 14 diciembre ya comiencen a trabajar, a desarrollar su tarea como concejal, con todas estas herramientas ya puestas a disposición”, agregó.

“Además los voy a invitar para el día 17 de octubre a las 09:30 de la mañana, en el Museo Virginia Choquintel, donde va a comenzar la discusión del presupuesto municipal con la presencia del secretario de Finanzas que hará una exposición general de todo el presupuesto y a partir de ahí ya vamos a comenzar con la rueda de reuniones con las distintas carteras municipales”, anunció el presidente del cuerpo.

En este sentido, Von der Thusen fue consultado por el presupuesto municipal y consideró que “aumenta casi en un 120% en comparación con el año anterior, creo que es al menos de los 8 años que tengo como concejal es el presupuesto que más ha aumentado. Plantea la suspensión del presupuesto participativo, que no estoy de acuerdo porque no se debe suspender esa herramienta de la participación ciudadana”.

“Para que los vecinos puedan decidir que el 1,78% de ese presupuesto pueda ir destinado lo que ellos quieran que se detiene, un SUM, un gimnasio, algo que elijan”, instó.

“También hay un aumento de impuestos importantes. Eso lo debemos estudiar y analizar, estamos en una situación económica a nivel nacional que repercute directamente en las ciudades, en la provincia, y que tenemos que estar muy cuidadoso con este tema”, apuntó.

“El 117% no tiene que ver con el aumento de los tributos municipales, sino que tienen que ver con la comparación del presupuesto del año 2023 con el 2024. Pero eso no tiene nada que ver con el tema de los aumentos a los tributos municipales”, detalló.

En esta línea explicó: “Igualmente no tenemos un número real porque recordemos de que el aumento del tributo municipal se da cuando aumenta la Unidad Fiscal esa Unidad Fiscal se calcula todos los años según como aumenta el precio interno mayorista que lo da INDEC nacional de septiembre a septiembre, la variación que tuvo de septiembre del 2023 a septiembre del 2024 es lo que se plantea para ver de qué manera van a aumentar los tributos municipales y luego se hace una cuenta con una compensación, que este año en realidad planteó una compensación mucho menor que en años anteriores se plantea un 40% , cuando años anteriores siempre se vio entre el 55 y 65%, no sé bien porque es menor cuando seguramente ese índice va a ser mucho mayor que el año anterior”, concluyó Von der Thusen.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba