PROVINCIALES

“La fiscalía entendió que había elementos suficientes para investigar”

El Dr. Cesar Molina Holguin, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Ushuaia, habló con FM La Isla al respecto de...

El Dr. Cesar Molina Holguin, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Ushuaia, habló con FM La Isla al respecto de la desestimación de la justicia en la denuncia por presunto espionaje en contra del intendente Walter Vuoto.

La justicia desestimó la denuncia del intendente de la ciudad de Ushuaia, Walter Vuoto, por presunto espionaje en su contra.

Al respecto, quien patrocinó al jefe comunal y secretario de Gobierno de la municipalidad, el Dr. Cesar Molina Holguin expresó en FM La Isla: “Creo que cierra una etapa, puntualmente se entendió que el hecho era de características suficientes para ser investigado y así lo entiende el fiscal cuando dispone la desestimación. Porque uno además de alegar, se deben analizar las pruebas con las que se cuentan y si esas pruebas terminan configurando un hecho ilícito, tanto la denuncia del intendente como las que realizaron las personas que estaban sindicadas, también fueron desestimadas”.

“Entendemos que era importante poner palabra y que no se normalicen este tipo de situaciones en caso de detectarlas y poder investigarse”, agregó.

“Cabe destacar que la fiscalía entendió que había elementos para en su momento hacer la denuncia e investigar y, por otro lado, también dispuso de las actuaciones al Juzgado de Falta por los viajes en Uber que estaba realizando esta persona”, insistió el Dr. Holguin.

Por otro lado, habló de los desafíos que se vienen para la secretaría de Gobierno y manifestó: “El primer desafío es sostener lo que se viene trabajando y hacer que todas las direcciones que se llevan a diario se acerquen a la comunidad. El desafío que queremos dar a la secretaría es que no se reduzcan a órganos de control, sino de educación y colaboración con los vecinos”.

En esta línea refirió al problema del crecimiento exponencial de la ciudad de Ushuaia y recordó: “Puntualmente el Concejo Deliberante hace unos días sancionó la Ordenanza donde se declaró la emergencia habitacional de Ushuaia. Dentro de las cuestiones que se regularon fue una relacionada a los alquileres temporarios y la imposibilidad de que por un año se puedan habilitar”, expresó Holguin.

“Esa norma transitoria establece que entran a regir en los próximos 30 días, así que hay mucho movimiento en la secretaria en relación con las habilitaciones de estos comercios. Dentro de las medidas que se vienen trabajando nos toca con posterioridad el control y estar pensando en cómo intervenimos para que esos alquileres disponibles se vuelquen a la vivienda unifamiliar permanente y no se sigan volcando a lo temporario”, añadió el secretario de Gobierno.

“Con relación a las usurpaciones, si bien es competencia directa de la secretaría de Hábitat, también tenemos un rol central a la hora de realizar trabajos cuando se detectan estas situaciones”, manifestó.

Finalmente, dentro del esquema del organigrama se está en el último tramo para iniciar la modificación de la Carta Orgánica de la ciudad, a lo que Holguin refirió: “Pueden darse dos situaciones, por un lado, es cierta la modificación, vamos a estar con la viceintendenta, un Concejo Deliberante con diez integrantes y con el desafío de reglamentar muchas de las modificaciones que se produjeron en la discusión”.

“Por otro lado, se está repensando la gestión, la funcionalidad de algunas áreas así que habrá reacomodamientos en lo que hace a las funciones de distintas secretarías de cara al tercer mandato”, concluyó el secretario de Gobierno de la municipalidad de Ushuaia.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba