PROVINCIALES

“Hay dirigentes gremiales que ahora llaman a asamblea, pero en otras instituciones han firmado lo mismo”

Lo manifestó el Gobernador Gustavo Melella para FM La Isla con relación al aumento por decreto que se otorgó a los empleados públicos...

Lo manifestó el Gobernador Gustavo Melella para FM La Isla con relación al aumento por decreto que se otorgó a los empleados públicos y el rechazo por parte de ATE. Además, habló sobre la situación financiera de la provincia, recordando que la gestión entregó los mejores aumentos de los últimos años. Por otro lado, refirió a las elecciones generales y el contexto en que se dieron tras la muerte del Senador Matías Rodríguez.

En diálogo con FM La Isla el Gobernador Gustavo Melella habló respecto al decreto para los empleados del Estado que otorgó como aumento un bono no remunerativo que implicó la convocatoria del gremio ATE para rechazarlo:

“Fuimos muy claros con todos los referentes gremiales y sabían cuál era el decreto que iba a salir. Entiendo que tengan que hacer ciertas cuestiones, pero los trabajadores del Estado cuando la situación era distinta reconocían que dábamos los mejores aumentos salariales de la historia”, dijo Melella.

“La situación financiera cambió y no somos de hacer locuras, se lo demostramos claramente, les dijimos que hoy no podemos mandar ese dinero al básico porque representaría poco en el bolsillo del trabajador”, manifestó el Gobernador y agregó que claramente se avisó a “ATE, UPCN y ATSA, que si deciden que sea poco lo que vaya al bolsillo del trabajador, pero que sea una suma remunerativa, sigámoslo. Pero creemos que la mayor cantidad posible de lo que tenemos, porque hay dinero acotado que hay que repartir entre todos porque pusimos un tope, reciban esta suma no remunerativa que a partir del 2024 pasa al básico”.

“Se va a absorbiendo, -explicó el mandatario provincial-, lo hicimos con los docentes en su momento. Acá es lo mismo. Hay dirigentes gremiales que ahora llaman a asamblea, pero en otras instituciones han firmado lo mismo”.

“Hay distintas varas con las cuales se le exige una cosa a la provincia y a los municipios otra distinta, lo que llama la atención en algunos casos”, acusó gravemente Melella.

En este sentido, argumentó refiriéndose a la situación financiera de la provincia que debió afrontar el pago de certificado de obras nacionales: “La nación empezó a avanzar en los pagos, pero a veces en la provincia debemos cubrir obras. Las obras también es empleo en el sector de la construcción, no estamos solamente para ver a los empleados públicos”.

“El principal problema que tenemos hoy es que lo que se había presupuestado de ingresos cayó, ahora con el tema de ganancias, que había que hacerlo y fue una gran decisión, llegan menos recursos a la provincia”, detalló Melella.

“Tenemos que ser responsables, nosotros recibíamos coparticipación de un impuesto que no pagábamos, esa quita ayudó muchísimo a la movilidad económica en el país. Entonces tenemos que reconocerlo y se está trabajando desde nación en una compensación. Esto lo hemos explicado y hemos dado los mejores aumentos salariales de los últimos años. Hoy algunos dirigentes discuten por una suma no remunerativa, pero estuvieron cuatro años con los sueldos congelados y algunos sin abrir la boca e inclusive aplaudiendo en los actos”, se extendió el Gobernador.

Por otro lado, Melella habló sobre la remontada electoral que tuvo el espacio de UxP a nivel nacional y provincial, en un contexto a nivel nacional que era una prueba de fuego para un candidato condicionado en ese marco: “Se remontó una elección negativa para nuestro espacio que hubo en las PASO, tuvo que ver que todos los espacios políticos salir a hablar con los vecinos, demostrar que significaba lo que proponía uno y el otro, porque a veces son eslóganes y frases hechos, pero hay que demostrar que la propuesta de la oposición no son favorables para la provincia y el país”.

“Se hizo un gran trabajo en las tres localidades y tuvo que ver con ese trabajo de la militancia y que cada vecino entiende que hay esperanzas en Massa. Además, se entiende que es alguien que conoce el país, la realidad, no hace propuestas locas”, consideró y apuntó a que “es alguien que viene a pacificar y no viene a eliminar a nadie, viene a construir y no a destruir. Los fueguinos queremos vivir en paz, que nadie insista con la grieta”.

“Sergio Massa se podría haber quedado tranquilamente en la platea, pero agarró a la Argentina en uno de sus peores momentos. Había que buscar a un presidente de unidad y los gobernadores trabajamos mucho en ese sentido junto a todos los referentes nacionales y se logró. Se puso la campaña y el compromiso al hombre y llegó, creo que también la gente lo valora a él”, destacó el Gobernador asegurando que se viene una Argentina “muy fuerte y dejada en manos de cualquiera sería un desperdicio”.

Obligadamente debió referir al trágico fallecimiento del Senador Matías Rodríguez que imperó sobre los ánimos durante las elecciones: “Está en el ambiente fueguino el dolor y la bronca por lo sucedido. Creo que no nos vamos a olvidar”, dijo el Gobernador.

“Duele cualquier muerte, pero el contexto en como se han dado las cosas y el cariño que representaba para mucha gente. Entonces duele mucho la muerte de él, la decisión que tomó y plantea porqué lo hizo”, agregó Melella.

“Cuando a uno se le cruza por la cabeza quitarse la vida piensa en otras cosas como que tiene padres y amigos, por más que a veces hay problemas. Alguien inteligente y capaz como él habría visto eso, entonces ¿qué más hubo que lo llevo a tomar esa determinación?”, finalizó cuestionando el Gobernador Gustavo Melella.

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba