PROVINCIALES

“Muchos radicales esperábamos haber tenido un candidato propio para votar”

Lo sostuvo en FM La Isla Fernando Gliubich, dirigente radical, haciendo un balance sobre las elecciones de este 22 de octubre...

Lo sostuvo en FM La Isla Fernando Gliubich, dirigente radical, haciendo un balance sobre las elecciones de este 22 de octubre donde resultara derrotado Juntos por el Cambio lo que pone en tela de juicio la continuidad del radicalismo dentro del espacio.

Tras la sorprendente performance de Unión por la Patria en las elecciones generales de este 22 de octubre, donde el espacio oficialista no solo superar a La Libertad Avanza y entrar en un ballotage sino también dejar en el camino a Juntos por el Cambio, pende de un hilo la continuidad de este último que supo ser encuadrada como la oposición.

En diálogo con FM La Isla, el dirigente radical Fernando Gliubich habló sobre la pérdida de la banca que hubo en la provincia donde además se rompió el escenario de tercios: “Me parece que no es una sorpresa cuando hay que reconocer la consecuencia de la falta de un trabajo en conjunto en la claridad de una propuesta y un armado que ya mostraba alguna debilidad en la elección a nivel provincial”.

“En este sentido, creo que luego de transcurridas las PASO no se trabajó en un proceso de integración entre las dos listas, lo que si sucedió en muchos armados provinciales. Eso ha debilitado la propuesta”, consideró Gliubich.

“Creo que otro hubiese sido el resultado si, transcurridas las PASO, se hubiesen integrado efectivamente las listas. Como es conocido la lista de Frigerio fue con la misma conformación, creo que la integración hubiese dado otro nivel de participación y eso es algo para reflexionar”, llamó el radical.

En este sentido fue consultado por el debate en torno a la permanencia del radicalismo dentro de Juntos por el Cambio y opinó que “la UCR es un socio minoritario dentro de JxC, el radicalismo ostenta más de 400 municipios en el país. Entonces cuando se observa la performance que obtuvo recientemente la UCR a nivel local surge la pregunta de que en ese contexto el radicalismo teniendo tanta penetración e historia en la sociedad obtenga un rol que es hasta secundario”.

“Cuando uno observa la realidad a lo largo y ancho de la Argentina no puede desconocer que el radicalismo tiene territorialidad, respeto y presencia en cada una de las localidades. Entonces la pregunta del millón es porqué el radicalismo todavía no se anima a emprender con éxito una campaña mucho más ambiciosa y comenzar nuevamente un proceso de cambio propio”, señaló el dirigente radical.

Gliubich consideró que en las elecciones mostraron una fuerte ruptura en JxC y resta ver si “de una u otra manera el radicalismo tiene la capacidad para, en un futuro cercano, poner una propuesta sobre la mesa a nivel nacional”.

“Muchos radicales esperábamos haber tenido un candidato propio para votar y haber hecho, por ejemplo, lo que hizo el peronismo con Schiaretti”, apuntó.

En dicho contexto resalta la reaparición de la histórica dirigente Patricia Pacheco, que Gliubich no pasó desapercibida y manifestó: “Creo que va a haber mucha gente que intente dirigir los destinos del radicalismo, no sé inclusive si la actual presidenta del comité provincial va a querer repetir su mandato. Pero es interesante que se sume de manera activa Pacheco con una línea de construcción radical”.

“La última reunión del comité de provincia habíamos fijado la elección para el año que viene, a fines de marzo o principio de abril”, recordó.

El dirigente radical continuó haciendo alusión a una independencia política, asegurando que el radicalismo “tiene una oportunidad muy grande por delante, no hay que bajar los brazos ahora, hay mucho por hacer y el partido tiene mucho por dar. Lo importante es reconocer qué errores hemos cometido y ver de qué forma podemos recobrar esos lugares, para trabajar para los fueguinos”.

Fernando Gliubich no mencionó una postura clara respecto al ballotage, aunque llamó a sostener “una identidad partidaria y esto no implica el fanatismo, bajo ningún concepto. Es sumamente importante para los dirigentes mantener las mismas ideas y principios y que la gente tenga ese acompañamiento”.

“Muchas veces ve a dirigentes que según como viene el viento se van acomodando, pero si realmente nos interesa un proceso sano de desarrollo para solucionar en conjunto los problemas de los fueguinos, cada uno tendrá en su conciencia el modo en el cual va a ejercer con total libertad en el que tiene que votar. Dicho esto es sumamente importante tener esta prudencia y no hacer un mal uso de una circunstancia electoral para tratar de incidir si se está convencido o no lo que se está apoyando”, concluyó Fernando Gliubich.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba