PROVINCIALES

Milei ratificó su plan económico “de shock”

El presidente electo anticipó que el 11 de diciembre enviará al Congreso un paquete grande de leyes a fin de reformar el Estado y...

El presidente electo anticipó que el 11 de diciembre enviará al Congreso un paquete grande de leyes a fin de reformar el Estado y que la inflación podría resolverse entre 18 o 24 meses.

El presidente electo, Javier Milei, remarcó que su victoria en las elecciones representa «la primera vez que gana un candidato que promete ajuste» hacia el arco político. Al mismo tiempo, reconoció que la inflación podría persistir entre «18 y 24 meses» e insistió en que restringirá la obra pública porque «no hay plata».

El libertario precisó que su plan económico será «de shock y con el compromiso de generar un equilibrio fiscal». Además, adelantó cuáles serán sus primeras medidas de gobierno al asumir: «Voy a hacer ajuste de shock y con el compromiso de generar un equilibrio fiscal», afirmó Milei y advirtió que, en caso de conflictividad social, «va a usar toda la fuerza de la ley porque el orden se respeta» y «dentro de la ley todo y fuera de la ley nada».

En declaraciones a Neura Media, el economista libertario remarcó que el ajuste lo «va a pagar la casta». «Es la primera vez que gana alguien que dice que va a hacer ajuste. No lo va a pagar la gente de bien, lo va a pagar la política, la casta, los empresarios prebendarios, los medios corruptos y los profesionales que dependen de los políticos», expresó.

El próximo mandatario justificó que ese ajuste permitirá el «equilibrio fiscal», que va a ser «tremendo» gracias al incremento de los sueldos en dólares y la «caída de la pobreza e indigencia».

Milei dijo que «para acomodar la macro (economía) tenemos tiempo; las bombas que nos han dejado plantadas, estoy confiado que la podemos desactivar, pero tenemos plantada una hiper (inflación)».

Inflación, emisión, obra pública y déficit cero: el diagnóstico de Javier Milei

El presidente electo criticó la emisión monetaria y sostuvo que «una parte de ella se volcó a la inflación», al graficar: «El día que cortás con la emisión, si no te cae la demanda de dinero, la inflación va a seguir por 18 o 24 meses. La convertibilidad, el programa más exitoso de la historia argentina, tardó 20 meses» en estabilizar la economía, explicó ayer.

Al ser consultado por la situación de la obra pública, reiteró su propuesta de eliminarla e impulsó la propuesta de la iniciativa de obra privada al modo chileno.

«Nosotros no tenemos plata. Con lo cual esas obras pueden ser entregadas al sector privado. Nosotros no tenemos plata. Que los intendentes busquen la manera de financiarlo», advirtió.

También alertó que los primeros días de Gobierno serán «duros» por el «ajuste» que realizará y, al ser consultado por la conflictividad social, afirmó que «se aplicará la ley porque no me voy a dejar extorsionar».

«No nos vamos a dejar extorsionar por los violentos, que porque tienen un privilegio del Estado. Te pueden dinamitar todo, porque si cedemos a la extorsión ya no vamos a ser 130 en el ranking mundial, vamos a ser el peor país del mundo», consideró.

«Ajuste a la política»

En la entrevista con Manuel Adorni de este martes, Milei admitió que habrá «seis meses que serán muy duros» en la Argentina, ya que se sentirá el impacto del ajuste «de shock» que piensa implementar, y aclaró que «los resultados no van a ser instantáneos». Al mismo tiempo, advirtió que «si no hacemos el ajuste fiscal, el riesgo de hiperinflación está».

«Voy a hacer el ajuste fiscal de shock para pagar la deuda», adelantó el presidente electo, como uno de los pilares para su gestión. Para ello, sumó, «la política monetaria va a seguir impactando en la inflación», por lo que «hay que explicarle a la población el estado en que está la economía, y las cosas que queremos hacer».

«Las dos grandes líneas de acción son un muy fuerte ajuste fiscal para ir directamente a déficit financiero cero. Eso significa que la deuda no crece más», remarcó, y caracterizó esa política como «bastante rara», ya que «de los últimos 123 años, durante 113 tuvimos déficit».

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba