PROVINCIALES

Laura Colazo pide llevar la emergencia a comisión

La legisladora del partido Verde, Laura Colazo, sostuvo que es necesario llevar el proyecto de emergencia presentado por FORJA a comisiones

La legisladora del partido Verde, Laura Colazo, sostuvo que es necesario llevar el proyecto de emergencia presentado por FORJA a comisiones para discutir el alcance específico de la norma.

Además, solicitan integrar a la discusión a más sectores y sumar a los intendentes al mecanismo de asistencia a los privados

La legisladora del Partido Verde, Laura Colazo, en declaraciones a FM La Isla, le pidió al Gobernador que el Proyecto de ley de emergencia Económica, Administrativa, Financiera y social, presentado por oficialismo sea llevado a comisiones y aseguró que ello dotaría de mayor eficacia al proyecto sin generar mayores dilaciones.

“El partido verde desde la legislatura viene solicitándole al Poder Ejecutivo provincial a través de notas que tome medidas económicas de contención para el sector privado. En casi 70 días que venimos pidiendo una reunión con el gobernador no hemos tenido respuesta. Ahora –ayer- se cumplieron 24 horas de que recibimos el proyecto de emergencia, a mí me notificaron casi a la medianoche de la sesión que se va a realizar este jueves. Estamos trabajando con los equipos técnicos y encontramos diferentes cuestiones –sobre las- que nos gustaría proponer modificaciones y hay cuestiones que no estamos dispuestos a acompañar”, dijo Colazo e hizo énfasis en que dentro del sector privado hay un universo con diferentes situaciones y cada sector necesita medidas específicas.

La legisladora sostuvo que, “nosotros estamos de acuerdo con que se pueda utilizar parte de los dólares que tiene la provincia, pero lo que no especifica el proyecto del poder ejecutivo es el destino concreto de esos fondos” y señaló que, a falta de criterios claros en la ley, se puede llegar a aprobar un proyecto que no brinde ninguna solución a las demandas de hoy.

Además, se quejó de la falta de diálogo y denunció que el Gobierno incumple con reuniones pactadas con el cuerpo legislativo, al punto de no tener absolutamente ninguna información respecto de las herramientas de emergencia de las que ya dispone el ejecutivo en la actualidad.

Por otra parte, la legisladora sostuvo que quieren integrar a sindicatos del sector privado a la discusión y dijo que esto tiene el fin de generar una herramienta que se efectiva, al tiempo que señaló que de otro modo van a “conseguir una aprobación el jueves que después puede resultar no dando solución a la cuestión económica, que es lo que todos queremos solucionar”.

“con el fin de generar  una herramienta que sirva realmente y que no deje a nadie atrás, nosotros le pedimos  al gobernador que por favor le pida a sus legisladores que acepten poder generar el trabajo en comisión”, dijo la legisladora y agregó que no tienen acceso a la información, que las ministras (Sonia Castiglione y  Gabriela Castillo) que estarían a cargo de utilizar estos fondos no están dando explicaciones del uso de las herramientas que ya tienen y señaló que hay una obra en el menú presentado por el Gobierno que no tiene plan de ejecución.

“Necesitamos conocer de qué se trata esto” dijo y aseguró que un cronograma de trabajo en comisión no es algo que vaya a dilatar considerablemente el proceso.

En sentido paralelo, señaló que pretenden introducir modificaciones que le brinden herramientas a los municipios para que también puedan dar respuestas y llamó a tener en cuenta que son los intendentes los que mantienen el contacto más estrecho con los ciudadanos, lo cual además otorgaría celeridad.

“Queremos un proyecto que integre a todos los actores, a los grandes contribuyentes, pero también a los medianos y pequeños”, sentenció.

Colazo, explicó que la discrecionalidad para administrar los 2 mil millones de pesos de los que dispondría el ejecutivo, bien podría generar que gran parte de esos fondos se utilicen para capitalizar el BTF, que sólo otorga créditos a los contribuyentes que poseen una carpeta crediticia en condiciones, lo que provocaría que esta ayuda se torne muy segmentada y termine colaborando con los que más tienen,  dejando por fuera a los que más lo necesitan que son los pequeños comerciantes que no pueden reunir los requisitos para un crédito.

“Nos parece clave y central escribir y que quede bien claro cómo se va a acompañar a cada sector”, enfatizó la legisladora.

Respecto del diálogo con el oficialismo, Laura Colazo expresó que no han tenido reuniones con Forja. “Me hubiese gustado, honestamente, que nos hubieran convocado en estos sesenta días que han transcurrido hasta la presentación del proyecto. Hubiese sido un gesto de madurez política que en la presentación del proyecto estén todos los bloques, que el Gobernador nos hubiese convocado con tiempo para contarnos cómo iban avanzando en el trabajo con las medidas, hemos quedado afuera de todo el trabajo que se hizo en el proyecto”, Dijo.

Finalmente aseguró que asistirán todos los integrantes del bloque este jueves y se quejó de que se hayan colado en el orden del día otros asuntos que no revisten tanta urgencia y que a su parecer se pretende que los legisladores aprueben sin mayor análisis, como la empresa provincial de hidrocarburos. Al respecto, señaló que tienen alguna preocupación porque se pueda implementar alguna técnica de extracción de hidrocarburos con alto impacto ambiental y volvió a sugerir que ello necesita un análisis que no se concuerda con la urgencia que tiene el ejecutivo sobre el tema.

“No solo quieren que aprobemos rápidamente la emergencia sino también este proyecto que para nosotros ambos ameritan mucha más discusión y la prioridad es la herramienta para el sector privado”, culminó.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba