PROVINCIALES

Solorza: Buscamos tener participación en la renta petrolera y no solo cobrar regalías

El secretario de energía de la Provincia, Moises Solorza, se refirió al proyecto de creación de la empresa estatal Terra Ignis Petróleo y...

El secretario de energía de la Provincia, Moises Solorza, se refirió al proyecto de creación de la empresa estatal Terra Ignis Petróleo y Gas SAU, que será abordado próximamente por la legislatura provincial

En declaraciones a FM La Isla, el Secretario de Energía de la Provincia, Moises Solorza se refirió a la creación de la empresa provincial de energía, Terra Ignis Petróleo y Gas SAU. Al respecto, dijo que es una discusión que la provincia debe dar desde que, por incorporación a la constitución del 94´, los recursos hidrocarburíferos son de dominio provincial y las leyes que lo regulan permiten la constitución de empresas provinciales para tener participación en la renta petrolera.

 solorza, sostuvo que en varias provincias hay empresas de este tipo, “destinadas a la asociación directa e indirecta para la actividad hidrocarburífera y a cumplir con la custodia de los recursos naturales asociándose, teniendo una participación directa en la renta y no cobrando sólo regalía como hasta ahora”, Expresó.

“Hemos presentado varias iniciativas para que una empresa provincial de hidrocarburos tenga la responsabilidad más amplia posible para poder garantizar, por ejemplo, servicios públicos que el Estado Nacional no tiene injerencia”, dijo Solorza y señaló que dentro de los fines de la empresa están la industrialización, el transporte, la comercialización y otras participaciones en la cadena de valor agregado del recurso hidrocarburífero.

Por otra parte, se refirió a la posibilidad de trabajar sobre energías alternativas, señalando que seguramente el proyecto se discutirá en la legislatura y se generarán nuevos aportes en ese sentido, al tiempo que afirmó que “la provincia necesita una herramienta de esta naturaleza para satisfacer necesidades que no han sido satisfechas en el ámbito provincial durante mucho tiempo teniendo la posibilidad de hacerlo asociándonos, buscando capitales, como lo puede hacer Tierra del Fuego y lamentablemente nunca hemos podido, salvo por algunas iniciativas que se han convertido en ejemplos bochornosos, como es el caso de HiFUSA”.

El funcionario volvió a afirmar que el fin de esta empresa es tener un rol activo en la renta petrolera y que esa renta sea destinada en no menos del 70 % a infraestructura local.

Por otro lado, Solorza descartó que por el momento esta empresa pueda dedicarse a la generación de energía eléctrica, toda vez que, según expresó, se trata de regímenes legales distintos y resultan incompatibles.

Preguntado por la participación de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande en la discusión en comisiones –dentro de la legislatura- del proyecto de ley, dijo que los proyectos son para discutirlos de manera amplia y que se tiene que sumar a los distintos sectores con un único fin que es el bien común de la provincia de Tierra del Fuego.

Cabe señalar sin embargo, que desde el Gobierno, pese a haberse comprometido con algunos sectores -Petroleros Privados por ejemplo-, muchos nunca fueron convocados a participar de la discusión del tema. Al respecto, Solorza dijo que esta es una iniciativa que abre la discusión y sostuvo que “en el ánimo de colaborar hay un poco de apresuramiento y hay que esperar las convocatorias de la legislatura” para luego agregar que “las comisiones son para eso y puede aportar todo el mundo”.

   Preguntado por el avance en negociaciones con la empresa Power China para la adquisición de una turbina a gas destinada a la generación de energía eléctrica en Ushuaia, Solorza respondió que todas las iniciativas merecen una respuesta formal, dando a entender que la situación todavía no se halla del todo resuelta pero observó que “los parques de generación están en una situación muy delicada, nos encontramos con una maquinaria obsoleta, que merece una revisión integral para ver si es necesario o no destinar fondos para restaurar lo que está o si es necesario un recambio” y agregó que “estamos trabajando en intentar buscar los mejores aliados posibles para nuestra provincia para solucionar los problemas estructurales que tenemos”.

   No obstante, el funcionario mencionó que en el caso de Ushuaia el parque de generación está muy debilitado por lo que existe una necesidad clara. No así en el parque de Rio Grande que, según expresó, solo necesita una ampliación dado que ante una posible reactivación productiva va a quedar chico. En ese sentido, señaló que la reparación del parque de Ushuaia resulta improductiva y más vale comprar nuevo equipamiento.

Finalmente, se refirió al rumor sobre que la dirección de la empresa provincial de hidrocarburos recaería sobre una persona con domicilio en la provincia de Neuquén. Al respecto, dijo “es un chisme y nada más, no tiene mayor asidero”.

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba