PROVINCIALES

“mezclan todo y le hacen creer a la gente que por la pandemia no alcanza la plata”

La legisladora del PJ Miriam Martínez se refirió al Estado financiero de la provincia, opinó sobre la aprobación de la ley de emergencia y l

La legisladora del PJ Miriam Martínez se refirió al Estado financiero de la provincia, opinó sobre la aprobación de la ley de emergencia y le contestó al legislador del MPF Pablo Villegas.

“Lo primero que tengo para decirte es que es una ley que llega tarde”, inició la Legisladora Miriam Martínez por FM La Isla y señaló que el proyecto era muy similar al que el radicalismo había presentado más de un mes antes. Asimismo, sostuvo que la intención del Gobierno era aprobar este proyecto sobre tablas y fue gracias al bloque del PJ que se pudo trabajar este proyecto.

La legisladora señaló que se trabajó bajo la presión de una enorme expectativa sobre la ley por parte del sector privado y culpó al Gobierno de generarla, toda vez que “esta expectativa se genera a raíz de las declaraciones del Gobierno de la provincia, de los funcionarios, del Gobernador. Quienes acompañaban a la ley eran los buenos, los que estaban en plena conciencia de que necesitaban este recurso y los que no, éramos los antipátria, era un enfrentamiento que ellos mismos estaban generando y después le decían a la oposición que ponía palos en la rueda”, dijo.

Martínez, señaló que en el ida y vuelta con los funcionarios durante las comisiones se dieron cuenta de que no había una noción certera de qué se iba a hacer con el dinero y ejemplificó con el presidente del BTF quien, según dijo Martínez, “no sabía para qué querían la plata”. En ese contexto, La legisladora dijo que el Gobierno cuenta con dinero pendiente de ser otorgado de los fondos remitidos por Nación mediante el plan FoGAr, y explicó que de 300 millones que se les envió solo se han ocupado 123 millones y estimó que ello se debe a que el BTF no tiene más clientes que puedan cumplir con los requisitos de un prestamos bancario.

“tienen dinero todavía pendiente de ser otorgado, es de ahí que nosotros dijimos, cómo le vamos a dar 1500 millones al banco si todavía tiene dinero en sus cuentas como para poder seguir otorgando créditos, cual es la necesidad de tener mayor cantidad de recursos” y cuestionó por qué no se puso en un lugar de igual dad al Ministerio de la Producción para que pueda abarcar en forma más amplia a los sectores productivos.

Martínez fustigó que se fortalezca de manera desproporcionada al BTF señalando que “los clientes del banco son aquellos que pueden tener una carpeta de crédito con una garantía de que pueden pagar, no podés mandar al emprendedor al banco, no podés mandar al taxista al banco, espero que hagan las cosas bien y que no tengan a la gente desde el banco al Ministerio de la Producción”.

Por otro lado, se refirió a versiones que trascendieron sobre que el Gobierno usaría parte de los fondos obtenidos mediante la ley de emergencia para pagar sueldos y gastos corrientes. Al respecto, aclaró en principio que no aprobaron la emergencia administrativa que se pretendía, dado que se quitó de la redacción del proyecto de ley, al igual que la ratificación al decreto 612 que dispone la delegación en el gobernador de amplias facultades que exceden las atribuciones del ejecutivo. En base a ello, argumentó que lo único que se autoriza al ejecutivo es a tomar un préstamo con el Gobierno Nacional de tres mil millones de pesos.

En ese contexto, Martínez señaló que el propio Gobernador ha declarado que está esperando la asistencia financiera de los 3 mil millones de pesos (de Nación) para poder pagar salarios, cuando, según expresó, ese dinero se debía destinar a gastos de proveedores y deudas de coparticipación.

Más adelante, Martínez explicó que durante las comisiones se le pidió al Ministro de Economía Guillermo Fernández que informe cuál era el monto de dinero necesario para pagar sueldos en enero y cuál es el monto correspondiente a partir de los compromisos asumidos en paritarias, a lo que obtuvieron como respuesta que en principio era de 1100 millones de pesos y ahora rondaba los 1500 millones de pesos. Al respecto, la legisladora reflexionó “es importante decirlo, este compromiso se asume antes de la pandemia, antes que nosotros declaráramos que la Provincia entraba en cuarentena» y agregó “mezclan todo y le hacen creer a la gente que producto de la pandemia, que producto de la situación social y económica no alcanza la plata, el compromiso se tomó antes y la plata ya no estaba”.

“Nosotros venimos de un Gobierno anterior en el que el recurso no lo teníamos, no era que le mentíamos a la gente  y le mentíamos a los empleados públicos y no les otorgábamos aumentos salariales porque nos guardábamos la plata, no, no la teníamos a la plata y quedó demostrado porque asume el gobernador, presenta los proyectos de ley; dándole continuidad a lo que estábamos trabajando” Dijo Martínez y aclaró “se asumió un compromiso de aumento salarial y no contamos con el recurso”.

En igual sentido, la legisladora comentó que el plan de que el Gobierno  pretendía llevar adelante, según la ley de emergencia, excedía ampliamente la cantidad de fondos que se pusieron a disposición para ello y señaló que esta cuestión fue subsanada por los legisladores, al tiempo que habló de un importante grado de improvisación por parte de los funcionarios.

Respecto de los dichos del legislador Villegas, quien afirmó que “Los intendentes no tienen que distraerse ni hacer operaciones políticas sino gobernar en sus ciudades”, Martínez expresó que “No entiendo cuál es la mirada política del Legislador Villegas, a parte no entiendo y no comparto cuál es el ataque permanente que tienen con los intendentes, la verdad que yo lo lamento profundamente porque en el caso hemos trabajado y realmente hemos tenido la voluntad política para acompañar este proyecto y los intendentes también han tenido la voluntad política de acompañar al ejecutivo provincial” y agregó “en todo momento que se planteo poder darle una participación y cuidar las autonomías municipales  hubo una negación constante del oficialismo y la verdad es que así como le merma la recaudación a la Provincia, le merma la recaudación a las intendencia” dijo y expresó que el Gobierno se atrasa en más de 40 días la coparticipación.

Además, Martínez se quejó de que el Gobierno anunció que iban a coparticipar los ATN y al final no lo hicieron y sostuvo “Si tenés esa mirada que el recurso es de la Provincia, que la deuda es de la Provincia, que todo es de la provincia, entonces respeta las autonomías municipales, tené en cuenta la opinión de los intendentes”.

Paralelamente, sostuvo que “el Gobernador también fue intendente y reclamó la deuda de coparticipación y también reclamó el impuesto inmobiliario, entonces uno cuando escucha estos cambios de mirada que están teniendo uno se asusta y lo vuelvo a decir, de acuerdo al lugar que estás opinás”.

Finalmente señaló que el jueves habrá trabajo de comisiones para trabajar sobre el proyecto de creación de la empresa provincial de hidrocarburos, Terra Ignis, y expresó que esperan que se les de participación a todos los sectores interesados y que también se convoque a los intendentes.

“La verdad que aquellos que piden respeto del otro tienen que comenzar a respetar, somos opositores, no ponemos palos en la rueda y hemos demostrado con creces todo lo que hemos dicho, le pido al oficialismo que se cuide porque tendríamos que irnos al archivo unos meses atrás y estaríamos todos esperando cuales son los proyectos para modificar lo que nosotros supuestamente hicimos mal en el pasado, hay que tener memoria”, finalizó.

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba