Warning: Undefined array key "name" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 212

Warning: Undefined array key "main" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 215

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 215

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 216

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 216

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 216

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 217

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 217

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 217

Warning: Undefined array key "main" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 218

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 218

Warning: Undefined array key "main" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 219

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 219

Warning: Undefined array key "main" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 220

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 220

Warning: Undefined array key "wind" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 221

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 221
Battaini: “creo que la mujer tiene que seguir empoderándose” - FM La Isla 100.3 MHz
PROVINCIALES

Battaini: “creo que la mujer tiene que seguir empoderándose”

La jueza del Superior Tribunal de la Provincia se refirió a la presencia femenina dentro del poder judicial y señaló que ve con agrado...

La jueza del Superior Tribunal de la Provincia se refirió a la presencia femenina dentro del poder judicial y señaló que ve con agrado que se integren a más mujeres al STJ en caso de aprobarse la ampliación de la corte.

En declaraciones a FM La Isla, La Jueza del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, Dra. María del Carmen Battaini, se refirió a la ampliación de la corte local y al nuevo papel de la mujer en las estructuras judiciales, en las que se dieron notables avances en referencia a la paridad de género.

En tal sentido la ministra  comentó, “desde que empecé la carrera judicial conformamos un colectivo en defensa de la paridad de la mujer dentro de la justicia, éramos muy poquitas en ese momento y que luego se fue  incrementando en base a esta construcción persistente” ; “siempre en el marco del  respeto, porque hay que entender también que los orígenes de nuestra cultura han sido extremadamente machistas como en la mayoría del mundo, después se fueron incrementando estas posiciones y ante el empoderamiento de las mujeres (y siempre por demostrar que estamos en igualdad de condiciones) se fue emparejando la igualdad de posiciones”.

La jueza comento su experiencia “siendo una mujer embarazada en cargo de funcionario en un ambiente bastante machista y sin embargo pudimos ir construyendo así, una construcción de un colectivo de mujeres con objetivos superadores y con una visión integral”.

Además, como presidenta de la Junta Federal de Justicia (la primera mujer en 25 años) aportó datos estadísticos sobre la participación femenina en los distintos estratos de los poderes judiciales de todo el país.

A saber.

Ministros de Corte: (jueces superiores) 28% mujeres 72% de hombres. Hay provincias que han superado esa paridad, CABA y Santa Cruz donde hay 3 mujeres y 2 hombres.

“Mendoza y La Rioja no tienen mujeres, lo ideal es que la paridad exista, y la paridad con idoneidad, porque hay muchas mujeres idóneas, eso se verá en los concursos. Los concursos tienen que tener perspectiva de género, mucho se habla de perspectiva de género y después cuando tenemos que aplicar perspectiva de género, que no es solamente género femenino, sino que hablamos de perspectiva de género inclusivo, muchas veces nos olvidamos y cometemos desfasajes en nuestro razonamiento o en nuestras conductas”, expresó Battaini. Luego continuó brindando datos.

 Magistrados: jueces, defensores o procuradores, 44% mujeres 56 % hombres.

Funcionarios: 61% mujeres 39% Varones.

“Si en este momento tenemos en funcionarios estos números quieres decir que eso se va a trasladar a las magistraturas, porque en la carrera judicial se aspira al mayor cargo”, explicó y continuó.

Personal administrativo:   62% de mujeres 39 % varones

Personal de servicios: 32 % mujeres y 68 % varones

La media total es 56% mujeres y 44 % varones.

La jueza dijo que este informe “es alentador, no es como en un principio que éramos contadas con los dedos de la mano” y agregó “Esto hay que proyectarlo, la aspiración es 50 y 50”.

En igual sentido, se refirió a la reforma judicial que se pretende a nivel nacional en la que podrían plantearse una exigencia de paridad de género. Sobre ello, la jueza expresó que “son temas para hablar, para reflexionar, No sabemos en qué va a consistir la reforma, hasta ahora son todos comentarios, pero no sabemos exactamente como va a quedar la reforma, eso lo verán quienes lo estén trabajando” y sostuvo que “en todas las organizaciones sea nacional o provincial, mientras se esté en el marco de la construcción se tienen que dar las modificaciones que la sociedad va imponiendo”.

Luego, se refirió a la reforma del STJ de la Provincia para el que se ampliaría el cupo de 3 a 5 jueces, en ese contexto, sugerida por la integración de una mujer más a la corte comentó que “sería bueno tener una compañera” luego, sugerida por la integración de dos mujeres señaló “¿por qué no?” Aunque no especificó cuál es su posición respecto de los nuevos miembros, sobre lo que señaló que serán los órganos encargados de elegir a los ministros los que decidan y agregó, “creo que la mujer tiene que seguir empoderándose y en la construcción de estar en lugares de poder, a mi me encantaría tener otras mujeres como compañeras y compartir visiones, lo bueno es poder debatir con diferentes temas y con distintas miradas, más si son temas complejos”.

Además la Dra. Battaini señaló que “en todos los ámbitos necesitamos tener el espacio que nos corresponde, esto no significa salir a pelarnos sino que tiene que ser con el mayor de los respetos” y agregó “lo mejor no es solamente lo académico sino también la formación que se tenga para afrontar y abordar un cargo”.

Finalmente expresó, “somos (los fueguinos) pioneros en muchos cambios de paradigmas, obviamente con muchas resistencias, pero siempre pensando en brindar lo mejor a la gente en función de estudios de campo, no decidimos crear por crear” y agregó “esto implica escuchar al otro, ver que es lo que necesita nuestra comunidad y con lo que tenemos ver cómo podemos brindar respuesta”.

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba