PROVINCIALES

Matrimonio igualitario, un camino que inició en el Fin del Mundo

En el contexto del 10º aniversario de la sanción de la ley 26.618, la Dra. Eleonora Di Maio, ex Secretaria Legal y Técnica de la Provincia

En el contexto del 10º aniversario de la sanción de la ley 26.618, la Dra. Eleonora Di Maio, ex Secretaria Legal y Técnica de la Provincia, recordó la realización del primer matrimonio igualitario.

En declaraciones a FM La Isla, la Dra. Eleonora De Maio, secretaria legal y técnica durante el Gobierno de Fabiana Ríos, se refirió al primer matrimonio entre personas del mismo sexo en Latinoamérica, que tuvo lugar en Ushuaia el 28 de diciembre de 2009 y que fue posible mediando una disposición administrativa fundada en un dictamen de su autoría.

“Tuvimos que enfrentarnos a una situación inédita en nuestro país que consistió en cumplir con una orden judicial básicamente”, resumió.

La abogada comento que estas dos personas que luego se casarían en Tierra del Fuego habían obtenido la declaración de inconstitucionalidad de la parte del Código Civil que impedía el casamiento entre personas del mismo sexo en un juzgado de la Ciudad de Buenos Aires, sentencia que adquirió firmeza luego de que el Gobierno de la ciudad, a Cargo de Mauricio Macri, no apelara el fallo, dejando habilitada la posibilidad de que se realice ese acto civil.

Sin embargo, la pareja no iba a poder casarse ya que, a pocos días del acto, una jueza de otro fuero intervino con una medida cautelar, a pedido de varias personas en desacuerdo, prohibiendo la realización del casamiento.

Así las cosas, la pareja decidió trasladarse a Tierra del Fuego, donde tenían muchos contactos por trabajos vinculados a una fundación y procedieron  a solicitar ante el Registro Civil un turno para casarse, el que también fue denegado, lo que motivo que los hombres presentaran junto a la Dra. Carolina Von Opiela un recurso jerárquico ante el Gobierno de la Provincia, para que revoque la medida.

“Es así allí cuando me toca intervenir a mí como secretaria legal y técnica” dijo la Dra. DE Maio y comentó  “Me tocó determinar si cumplían o no con los requisitos legales y los cumplían, porque si bien el código civil establecía que no se podían casar personas del mismo sexo, al tener una sentencia firme, que me la presentaron en mano y fue certificada por la abogada, no había ningún impedimento”.

Cabe señalar que el accionar de De Maio fue luego objeto de un proceso judicial por el que fue indagada, pero en el que finalmente se resolvió  su absolución en un fallo que terminó elogiando el accionar de la entonces secretaria legal y técnica.

“En su momento parecía como que habíamos hechos cosas que no correspondían, que estaba mal, yo estaba convencida, no solamente a mi me parecía que estaba bien darles el espacio a las personas que no tenían ese derecho, sino además yo estaba cumpliendo con mi deber como abogada según lo que marca la constitución y los tratados internacionales de derechos humanos, cumplían con los requisitos y a mí me parecía que estaba bien desde el punto de vista legal”, detalló De Maio.

La bogada recordó que aquel fue un hecho sorpresivo para la sociedad fueguina y rememoró también la discreción con que la pareja manejó todo lo relacionado al casamiento a fin de no generar controversias que les impidieran de nuevo hacerlo.

“Uno a lo lejos ve las cosas distintas, porque ahora nos parece algo normal, nos parece muy raro ¿cómo dos personas que se aman no se pueden casar? Pero en su momento fue muy duro, desde lo emocional, desde lo familiar y saber que una estaba haciendo bien las cosas era lo que me daba la tranquilidad”, expresó.

En igual sentido, dijo que “si no se hubiese dado este hecho acá, hubiese sido más difícil que la ley saliera, yo creo que fue un puntapié importante para que los legisladores y las legisladoras nacionales tomaran ese impulso y esa decisión”.

Finalmente De Maio señaló que “tuvimos una prueba de fuego como sociedad y el hecho de que se aprobara la ley como se aprobó, que no solamente abrió la posibilidad del matrimonio sino también de adoptar, esa discusión y ese debate fue muy rico, muy interesante y me parece que esas cosas hacen que crezcamos como sociedad”.       

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba