PROVINCIALES

“Se está haciendo un enorme esfuerzo para ir resolviendo cada una de estas realidades”

El secretario de Gestión Ciudadana del Municipio de Río Grande se refirió al efecto de la ola polar en la ciudad y detallo el trabajo de ...

El secretario de Gestión Ciudadana del Municipio de Río Grande se refirió al efecto de la ola polar en la ciudad y detallo el trabajo de gestión que se viene realizando ante la coyuntura climática.

En declaraciones a FM La Isla, Gonzalo Ferro, Secretario de Gestión Ciudadana del Municipio de Río Grande, se refirió al cuadro de situación ante la ola polar que atraviesa la ciudad y que ha puesto de manifiesto varios problemas estructurales en las instalaciones de servicios de Río Grande.

“Estamos atravesando una ola polar bastante atípica, porque durante tres semanas hemos sostenido temperaturas de 15 grados bajo cero en promedio, con lo cual eso ha dificultado bastante la circulación en la calle y algunas cuestiones se han puesto de manifiesto,  que entendemos que son propias de falta de planificación en términos de infraestructura, obras que no se han hecho en materia de vial, en materia de obras hídricas y producto de esto hemos puesto en marcha el operativo de invierno 2020 con una dotación de trabajadores y de maquinaria  muy fuerte para atender la situación en general de la cuidad”, inició Ferro.

El funcionario, sostuvo que hay dos cuestiones principales que se están atendiendo, por un lado, la limpieza de hielo y nieve en las calles mediante un plan que dividió la ciudad en siete zonas sobre las cuales trabajan varios equipos de servicios públicos y, por otro, el congelamiento de las redes de agua, fundamentalmente de las domiciliarias, problema que está siendo atendido por un plantel ampliado de obras sanitarias.

En ese sentido, detalló que si bien el problema del agua se ha manifestado en toda la ciudad es en la zona sur donde ha generado los peores trastornos y en donde se han manifestado más fuertemente la falta de obras de infraestructura hídrica en la ciudad.

“La Margen Sur tiene un acueducto que recorre 12 kilómetros desde la planta de El Tropezón hasta el barrio y que en el medio debiera tener -y no tiene- una planta de rebombeo o de reimpulsión para poder llegar con mayor presión de agua al barrio”; “luego la zona tiene una cisterna que estaba pensada originalmente para 20 mil habitantes y hoy están viviendo más de 40 mil personas. De igual forma, a fin del año pasado se incorporaron 800 bocas de consumo nueva y eso también ha hecho que el consumo del agua aumente”, explicó Ferro y agregó “esto con conexiones domiciliarias precarias, tal vez producto de la falta de presencia del Estado a la hora de planificar y de controlar como se realizan las conexiones y también producto de cómo se fueron conformando los barrios irregulares”.

Como consecuencia, secretario adelantó que el Municipio ya cuenta con financiamiento de Nación para realizar la estación de rebombeo y que la misma estará emplazada en el barrio Perón.

Asimismo, expresó, “desde el Estado municipal estamos haciendo un gran esfuerzo, primero para sortear esta situación atendiendo la demanda espontanea con el equipo de obras sanitarias y el equipo de obras públicas y también estamos haciendo un gran esfuerzo habiendo puesto una flota de 6 camiones de agua potable para repartir agua a todas las zonas que están padeciendo esta problemática”.

Ferro dijo que conectar a los barrios que todavía no tiene agua es un objetivo inmediato de la gestión y señaló que buscarán promover que los vecinos regularicen sus instalaciones de agua para dar una solución definitiva a esta problemática.

En otro orden de ideas, habló sobre las medidas restrictivas a la circulación que tomó el Gobernador Melella ante los nuevos casos de Covid-19, sobre ello dijo que “El intendente Martín Perez había sido muy claro el sábado pasado, 18 de julio, ante una sucesión de casos de sospechosos que luego se confirmaron, en que necesitábamos restringir una serie de actividades, puntualmente con lo que son las reuniones sociales y analizar otra serie de medidas para poder atajar este brote de contagios y no dilatar en el tiempo medidas necesarias”.

Finalmente, Ferro hizo un llamado a la responsabilidad de los vecinos, ya que se ha detectado en varios lugares que se dan pérdidas de agua en las instalaciones domiciliarias que engrosan la acumulación de hielo en las calles y esto genera que los equipos de obras públicas tengan que barrer varias veces a la semana las mismas zonas.

“Se está haciendo un enorme esfuerzo para ir resolviendo cada una de estas realidades” finalizó.

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba