PROVINCIALES

Miriam Martínez criticó al Gobierno por la gestión en la industria

La legisladora provincial se refirió a la cuestión de la industria y criticó el papel del Gobierno en el conflicto de Textil Río Grande. Ade

La legisladora provincial se refirió a la cuestión de la industria y criticó el papel del Gobierno en el conflicto de Textil Río Grande. Además, dijo que UOM convalida que se siga utilizando a los trabajadores

En una extensa nota por FM La Isla, la legisladora por el PJ  Miriam Martínez se refirió al presente de la industria fueguina. En principio expresó que «Vamos a comenzar nuevamente a pensar fuertemente el tema de la industria, que es un tema que está en agenda de todos los fueguinos”; “estamos pendientes de la ampliación del subregimen industrial y realmente hay temas que ameritan poner la voz”.

  En ese sentido, señaló la realización de reuniones con los trabajadores del sector metalúrgico y en particular en referencia a los sucedido con la empresa Ambassador, que no abona sueldos hace más de siete meses.

   En ese contexto comentó lo acontecido en las últimas reuniones, en las que participaron representantes de los trabajadores metalúrgicos tanto de UOM como de ASIMRA, junto al presidente de la cámara de terminales electrónicas –AFARTE-, en ese sentido, dijo que todos coincidieron en la necesidad de trabajar para lograr una nueva prórroga del subrégimen de promoción industrial, cuestión que calificó de fundamental para la continuidad de los puestos de trabajo y el crecimiento productivo de la Provincia. En ese contexto, comentó también la problemática planteada por Javier Escobar de ASIMRA sobre la seguridad sanitaria en las plantas fabriles, toda vez que el representante de los supervisores vienen señalando hace días por distintos medios de comunicación que la patronal electrónica no está tomando los recaudos necesarios para cuidar a los trabajadores del contagio de Covid-19. “No se puede pretender a toda costa que se trabaje y se produzca a costa de la propia vida”, dijo la legisladora y aseguró que el pedido de Escobar consiste en que se conforme una mesa industrial para tocar estos temas y que se les brinde información por parte del Ministerio de Salud para cuidar a sus afiliados.

   Además, dijo que se trató el tema de los trabajadores PPD (temporales) y señaló que hay alrededor de 700 trabajadores en esta situación en Río Grande. En ese sentido, Martínez aseguró que ya hay un compromiso de las empresas de incorporar al 50% de esos trabajadores a la planta permanente en octubre y en diciembre al otro 50%. Sin embargo, objetó que el acuerdo mediante el cual UOM y AFARTE generaron la modalidad PPD siga vigente.

  “Nosotros queremos una previsibilidad para las empresas, para que vengan a invertir, pero es como se olvidan que los trabajadores también tienen que tener una previsibilidad en cuanto a sus puestos de trabajo”, dio la legisladora y agregó que “esta situación contractual está fuera de la ley de contrato de trabajo, esto hay que decirlo”.

  Además, señaló que ahora se está dando otra modalidad de contrato basura mediante la ley 24013, que dispone la posibilidad de contrataciones eventuales. Sobre ello, informó que solo ASIMRA hizo una presentación ante el Ministerio de Trabajo y señaló respecto de UOM, “ahí te das cuenta como convalidan que se siga utilizando a los trabajadores, en esta necesidad imperiosa de trabajar que tienen. Pasan por encima de cualquiera, tenemos os contrato que hacen más de diez años que están los trabajadores metalúrgicos, tenemos los PPD y ahora suman la 24.013 que es la ley de empleo que es del año 1991, creo que si van para atrás van a ir a buscar alguna otra ley de antaño con tal de que estén beneficiados para seguir utilizándolos como se les antoja, estoy indignada”.

“Realmente les han hecho un fraude a los trabajadores, hay muchos trabajadores que al no tener su estabilidad laboral no pueden proyectar su vida” dijo y agregó que además estos trabajadores no pueden acceder a planes o beneficios del Estado dado que se encuentran registrados como empleados en actividad.

Por otra parte, hablo de la empresa Ambbasador, cuyos trabajadores hace 7 meses no cobran el sueldo, en ese sentido señaló que ayer se dio una nueva jornada de reuniones en el marco del trabajo de comisiones junto al abogado de la empresa, representantes de los trabajadores y la ministra de producción Sonia Castiglione. Sobre la empresa, Martínez dijo que el “apoderado de Ambbasador está desaparecido” y agregó que “el único teléfono que ellos están respondiendo es el del Gobernador”.

Preguntada por cuáles serán las acciones a emprender ante la negativa de la empresa de hacer frente a la situación Martínez remarcó que si bien se está dando esta discusión en el espacio de la legislatura, es el Poder Ejecutivo el que tienen injerencia directa en este conflicto y agregó “de acuerdo a lo que dijo la Ministra –Sonia- Castiglione no hay otras herramienta, nosotros les preguntamos cuál es la posición del, Ministerio de trabajo y de ellos –el Ministerio de Producción-y lo que quieren es que se sienten, que el compromiso lo habían tomado con el gobernador”.

“Lo que pasa es que nosotros tomamos esta cuestión de poder atenderlos y escucharlos porque no tiene otra instancia” y agregó “nosotros como legisladores estos temas no los podemos resolver, escapan a nuestra potestad, lo que si nosotros como representantes del pueblo podemos escucharlos y tratar de alguna manera de que esto llegue y se pueda tomar una dimensión de lo que están viviendo los trabajadores”.

Por otra parte, se refirió a la ampliación del subrégimen de promoción industrial, sobre lo que comentó que el secretario de industria, Juan Ignacio García, informó a la legislatura primero que estaban trabajando en un borrador para presentar a Nación, pero que luego este quedó obsoleto y ahora están analizando alternativas. “La verdad es que no quedó muy claro en que están trabajando” dijo la legisladora y agregó que según informo Sonia Castiglione, ella estaba trabajando en un decreto para elevar al Ministro Matías Kulfas.

«No hay nada certero, no hay nada que nosotros podamos tomar como un hilo para decir esta es la redacción, estos son los puntos importantes, no. Todo el mundo habla de la cuestión de la reconvención que viene de la época de Macri, lo de ampliar la matriz productiva sobre otros ejes y la realidad es que hoy se nos está viniendo  el vencimiento del subrégimen y es un tema del que no tenemos que ocupar, no solo para la continuidad de nuestra fuentes laborales y nuestro productivo en la Provincia, nos tenemos que ocupar para ver cuáles van a ser las reglas y las condiciones que les vamos  a poner de una vez por todas a los empresario” explicó y Miriam Martínez y agregó, “siempre el hilo se corta por lo más delgado que son las fuentes de trabajo y entonces es una extorsión permanente que se ejerce desde la parte empresarial”  

Además, agregó, “en algún momento hay que terminar con esto, hay un sindicato que se puede correr de la ley de contrato de trabajo, hacer acuerdos de parte y después cuando las cuestiones están mal vienen a la provincia y le echan la culpa a toda la política Argentina, son cuestiones en las que hoy tenemos una gran oportunidad de poder hablar del tema”.

Paralelamente, se refirió a la empresa Textil Río Grande sobre la cual si bien hay un compromiso de retorno a la producción en septiembre no se ha establecido al día de hoy en qué condiciones. “¿a vos te parece que esto es justo? Vienen hace meses reclamando, tenemos un trabajador que murió producto de la angustia y ellos todavía no saben cuáles son las condiciones. No importa, yo te abro la fábrica, vos cállate la boca, este es el mensaje”, disparó la legisladora y agregó “cuáles son las condiciones para esos trabajadores, durante cuánto tiempo, o esto era lo que tenía que hacer Textil Río Grande de despedir la mitad de los trabajadores que ya no quería tenerlos y quedarse con este grupo y volver a comenzar”.

“Los empresarios están para hacer negocios” dijo y señaló que la responsabilidad empresarial no existiría si no fuera por la presión de la política

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba