PROVINCIALES

Gastón Díaz “El entendimiento se dio a partir de las explicaciones”

El secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande destacó la unanimidad en la aprobación de las ordenanzas que declara las...

El secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande destacó la unanimidad en la aprobación de las ordenanzas que declara las emergencias vial, hídrica, edilicia y de equipamiento urbano y señaló la responsabilidad de la oposición.

En declaraciones a FM La Isla, el secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande habló respecto de la aprobación de las emergencias vial, hídrica, edilicia y de equipamiento urbano. Sobre ello, destacó la unanimidad y señaló que ese logro devino de un trabajo de diálogo con los concejales opositores. “Junto a la Secretaria de planificación y servicios públicos, Arq. Silvina Mónaco y el secretario de Finanzas, Lic. Diego López, pudimos tener una reunión con los 9 concejales y sobre todo quitar algún tipo de temor que existía en cuanto a de dónde vamos a obtener el financiamiento para llevar adelante el plan de obra pública que acompañamos como anexo y lo que surgió es que la premisa número uno que tiene el Municipio de Río Grande es poder incentivar un mecanismo que está previsto en las distintas normativas -inclusive en la ley nacional 13064 de obras públicas- que es la ejecución de obras con financiamiento por iniciativa privada.

En ese sentido explicó que se trata la posibilidad de que privados presenten una propuesta para llevar delante obra pública obteniendo por si mismos el financiamiento y en caso de aprobarse en una comisión especial que se creó en la ordenanza aprobada- se llevaría adelante. Cabe destacar, que el financiamiento lo gestionarían las empresas sin intervención del Municipio en el circuito privado.

“El entendimiento se dio a partir de las explicaciones, de las sugerencias, de las observaciones y de las respuestas por parte de los funcionarios que nos hicimos presente en el Concejo”, aseguró el Secretario de Gobierno.

Por otra parte, se refirió a la discusión en torno a la deuda de coparticipación que el Gobierno mantiene con el Municipio. Sobre ello Díaz dijo que la cuestión sanitaría a acercado posiciones en términos de diálogo y agregó, “todo el arco político debe llevar a cabo un trabajo responsable como el que ha encarado el intendente Martín Perez, mancomunado y complementario, todos sabemos que es algo que le compete por normativa constitucional al Gobierno de la Provincia pero desde el Municipio se ha apostado -ya con más de 160 millones de pesos de inversión- a fortalecer en tiempo récord el sistema municipal sanitario lo que, para cuando surgió el rebrote del virus, nos permitió estar en mejores condiciones”.

No obstante, el funcionario informó que el próximo 24 de septiembre hay una audiencia prevista por el STJ para tratar el conflicto de los atrasos en la transferencia de la coparticipación en la que además participará el Municipio de Ushuaia.

Sin embargo, Díaz enfatizó en que “de ninguna manera ha sido esto un impedimento para que en el día de ayer con los concejales que responden al mismo espacio político del Gobierno de la Provincia podamos avanzar en lo que tiene que ver con agilizar los trámites administrativos para poder llevar adelante obras que van a ir a fortalecer el plan que busca solucionar problemas estructurales que quedaron desnudos ante las intensas lluvias de principio de año, el invierno y también la cuestión económica a partir de lo sanitario».

Con igual sentido dijo que “lo que veo es un intendente decidido a superar esta crisis económica y sanitaria” y agregó que, “cuando hablamos deconstrucción esto no va solo dirigido a gestión en sí, sino también favorecer a la construcción como fuente de empleo, algo muy necesario por estos días”.

“Esta emergencia lo que constituye es una herramienta fundamental para poner en marcha la obra pública, promover la economía local y generar fuentes de trabajo, por eso hemos destacado la responsabilidad y la racionalidad del cuerpo de concejales quienes entendieron la grave situación que atraviesan los riograndenses”, dijo Díaz.

El secretario destacó que “ninguna de las acciones que se emprendieron, si bien atendieron la coyuntura, son temporales, van a quedar para los vecinos” al tiempo que enumeró decisiones como la puesta en marcha del laboratorio de alta complejidad y el centro de cuidados Covid-19.

Además, dijo que también va a quedar “la impronta política, esto de atender a los vecinos que más lo necesitan, atender la cuestión sanitaria, identificar claramente donde están las prioridades y poner ahí el esfuerzo e ir dejando obras que van a perdurar en el tiempo” y agregó que, “todas nuestras acciones tienen una dirección política que insoslayablemente va a ser valorada cuando termine todo esto”.

  Finalmente adelantó la posibilidad de que Río Grande sea sede de anuncios de gran importancia en cuanto a la prórroga de la ley de promoción industrial en el marco del Programa Capitales Alternativas y aseguró que el presidente Alberto Fernández conoce perfectamente las necesidades de Río Grande.

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba