PROVINCIALES

Kataishi: “Esto no se soluciona con una varita mágica ni se soluciona desde la cabeza de una sola persona”

Rodrigo Kataishi es Dr. En Economía y docente de la UNTDF. El Economista, abordó de manera general los problemas que padece el...

Rodrigo Kataishi es Dr. En Economía y docente de la UNTDF. El Economista, abordó de manera general los problemas que padece el país y la Nación luego de que se conocieran los datos de pobreza, que detallaron una pobreza cercana al 40% para Tierra del Fuego.

Luego de que se conocieran los números de la pobreza y la indigencia en nuestro país y que, en el caso de Tierra del Fuego, se registran una pobreza cercana al 40% con un 09% de indigentes, el Dr.en Economía y docente de la UNTDF, Rodrigo Kataishi, habló por FM La Isla.

“Es una situación realmente grave y alarmante” inició el catedrático y señaló que en 2018 el índice de pobreza rondaba un 10,4%, acelerándose bruscamente durante el último periodo del Gobierno de Macri y ahora estas cifras que afirman la tendencia negativa.

Kataishi sostuvo que esto está asociado a la situación de crisis sin precedentes que estamos atravesando en Argentina, en el mundo y En Tierra del Fuego y agregó que del análisis de la situación surgen tres cuestiones que alimentan la crisis: el desempleo, la pauperización de las condiciones laborales –precarización a cambio de mantener las fuentes de trabajo- y finalmente la inflación que agudiza la expresión sin precedentes de los otros dos factores.

“Se está tonando un factor de difícil control ante la imposibilidad de encontrar camino para reactivar la economía y generar divisas”, dijo.

Kataishi dijo que la crisis que atraviesa nuestro país se da en paralelo con crisis similares en todo el mundo y para las cuales todavía no se han definido marcos de acción muy claros.

No obstante, expresó que es imprescindible remarcar el rol del Estado como agente activo y dinamizador y “particularmente para el caso de Tierra del Fuego, llamala atención la ausencia de muchas medidas importantes que no están presentes”.

“La situación de la pandemia a esta altura no es una situación nueva, la situación de la precariedad tampoco  y claramente con las medidas tradicionales o tibias que típicamente se han utilizado para enfriar escenarios de crisis  candentes hoy no son suficientes», dijo y agregó “estoy convencido que Argentina y Tierra del Fuego son territorios extremadamente ricos, extremadamente virtuosos, con gente que tiene muchas ganas de trabajar y requiere un cambio de paradigma” explicó el economista y señaló las principales medidas que se deberían tomar.

En ese sentido enumeró; “La Federalización -de un montón de dimensiones-, pero en particular el acceso al alimento” y comentó que se debería instrumentar un mercado central para todas las provincias; la puesta en marcha de planes productivos que no “estén ligados a créditos efímeros», y que desarrollen otros sectores de la economía; y finalmente el aprovechamiento del aparato productivo con el ya cuenta la provincia, al que calificó de estar a la altura de cualquier polo productivo del mundo.

En ese sentido sostuvo la necesidad de ampliar la matriz productiva e incluir el desarrollo de tecnología, destacando la iniciativa que significó en ese sentido el plan Conectar Igualdad.

Acerca de la pobreza, Kataishi dijo que “la prioridad está en garantizar la vivienda y tierras –“que sobran en la Provincia”-; “y la economía del hogar”, cuestión sobre la cual destacó el papel de los municipios en la articulación con las familias.

Paralelamente, habló sobre los posibles acercamientos a una solucion.  “Las medidas concretas deben estar ancladas a la realidad” expresó el Dr. y comentó que es necesaria la intervención de profesionales -y casas de estudio- en el abordaje del problema por parte del Estado.

En ese sentido, señaló que no se entiende por qué no se articula de esta manera habiendo muchos profesionales con grandes capacidades técnicas y agregó que “estos problemas no los resuelve un economista solo” al tiempo que destacó la necesidad de un abordaje transversal.

“Esto no se soluciona con una varita mágica ni se soluciona desde la cabeza de una persona, tiene que haber un equipo con diferentes visiones que vaya aportando y de a poco ir acercándonos a algún tipo de salida”.

Finalmente se refirió al Gobierno de la Provincia y recordó que el Gobierno Nacional envió asistencias (ATN´s) sobre las cuales pesa la incógnita de cómo se utilizaron al tiempo que afirmó que los municipios están desfinanciados.

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba