Generales Escuchar artículo

Cómo votar con la Boleta Única de Papel: todo lo que tenés que saber

Con la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en las elecciones nacionales del 26 de octubre de 2025, muchos votantes se preguntan cómo será este nuevo sistema. Para que llegues a la urna con toda la información clara, acá respondemos las preguntas más frecuentes.

Cómo votar con la Boleta Única de Papel: todo lo que tenés que saber

Con la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en las elecciones nacionales del 26 de octubre de 2025, muchos votantes se preguntan cómo será este nuevo sistema. Para que llegues a la urna con toda la información clara, acá respondemos las preguntas más frecuentes.

A continuación, te explicamos cómo votar y respondemos las preguntas más comunes.

¿Qué es la Boleta Única de Papel?

Es el nuevo instrumento de votación que reemplaza a las boletas partidarias tradicionales. En una sola hoja aparecen todas las listas y categorías de la elección. Quien vota marca su preferencia, pliega la boleta y la deposita en la urna.

¿Cómo está organizada la boleta?

  • Filas: cada categoría de cargos (por ejemplo, senadores/as, diputados/as).

  • Columnas: cada una de las listas que compiten.
    Cada lista incluye su nombre, número, logo, color, las fotos de los dos primeros candidatos y un casillero en blanco para marcar el voto.


Paso a paso: cómo votar

Paso 1: Identificación

Mostrá tu DNI al presidente de mesa, quien verificará tu identidad en el padrón.

Paso 2: Entrega de la boleta

El presidente de mesa te entrega una Boleta Única de Papel en blanco y firmada, junto con un bolígrafo indeleble.

Paso 3: Marcar la preferencia

En la cabina de votación:

  • Hacés una marca en el casillero en blanco de la lista que prefieras.

  • Si se eligen varias categorías (diputados, senadores), debés marcar en cada una.

  • No existe un casillero para votar a toda una agrupación de una sola vez.

  • Si dejás una categoría sin marcar, se contabiliza como voto en blanco en esa categoría.

Paso 4: Plegar la boleta

Cuando terminás, doblás la boleta en el sentido indicado para resguardar el secreto de tu voto.

Paso 5: Depositar en la urna

Con la boleta doblada, la colocás directamente en la urna.

Paso 6: Constancia de voto

El presidente de mesa te devuelve el DNI y te entrega la constancia de voto, que incluye el troquel correspondiente del padrón.


Otras preguntas frecuentes

¿Qué pasa si me equivoco o se rompe la boleta?

Podés avisar a la autoridad de mesa, devolver la boleta y recibir otra nueva. Esto se registra en un acta especial.

¿Existe un casillero para el voto en blanco?

No. El voto en blanco se produce automáticamente cuando no se marca ninguna preferencia en una categoría.

¿Quién firma la boleta?

El presidente de mesa siempre la firma antes de entregártela.

¿Qué pasa si no marco nada en toda la boleta?

Tu voto se contabiliza como en blanco para todas las categorías.

¿De qué tamaño es la boleta?

Varía según la cantidad de listas y categorías en cada distrito. Para 2025 habrá hasta seis tamaños distintos.

¿En qué orden aparecen las listas?

El orden de las agrupaciones en la boleta se define por sorteo en audiencia pública convocada por la Justicia Electoral.


En resumen

El procedimiento es muy simple: DNI, boleta firmada, marcar, doblar, urna y constancia de voto.

Comentarios
Volver arriba