PROVINCIALES Escuchar artículo

Despidos en Mirgor: “Nunca en Tierra del Fuego se vieron desvinculaciones de esta magnitud”

El secretario General de ASIMRA, Julio Cuesta, dialogó con FM La Isla en el marco de las masivas desvinculaciones de supervisores en las plantas del grupo Mirgor. Situación que derivó en medidas de fu

Despidos en Mirgor: “Nunca en Tierra del Fuego se vieron desvinculaciones de esta magnitud”

El secretario General de ASIMRA, Julio Cuesta, dialogó con FM La Isla en el marco de las masivas desvinculaciones de supervisores en las plantas del grupo Mirgor. Situación que derivó en medidas de fu

El secretario General de ASIMRA, Julio Cuesta, dialogó con FM La Isla en el marco de las masivas desvinculaciones de supervisores en las plantas del grupo Mirgor. Situación que derivó en medidas de fuerza del gremio y la posterior conciliación obligatoria dictada por el ministerio de Trabajo.

Se pusieron paños fríos sobre la situación de despidos en el grupo Mirgor luego de que, tras las medidas de fuerza del gremio ASIMRA, el ministerio de Trabajo dictara la conciliación obligatoria y los supervisores desvinculados pudieran retornar a sus puestos de trabajo.

Sin embargo, la situación que actualmente vive la industria ya se preveía, según relató para FM La Isla el secretario General de ASIMRA, Julio Cuesta: “Esto no viene de los últimos días, allá por diciembre empezó todo cuando, tras los últimos días de noviembre cuando quedaron afuera todos los contratados y PPD operarios del grupo Mirgor, cuando nos notificaron que la situación en 2024 iba a estar complicada”, declaró.

A principios de febrero, la empresa nos notifica que debe desvincular a 74 supervisores y ahí empezamos a dialogar”, indicó el gremialista. Sin embargo, fue en medio de esas conversaciones cuando se sufrió la desvinculación de 6 supervisores, la semana pasada, a la que se sumaron las 62 más de este lunes.

A raíz de esto me llama la comisión interna de delegados, junte con ellos y determinamos en una medida de acción directa, la cual consistía en parar todas las plantas. Eso fue lo que ocurrió el día lunes”, explicó el secretario General de ASIMRA, quien además señaló que la empresa ya había llevado adelante una serie de suspensiones para dialogar, mientras tanto, con el gremio sobre los despidos y el criterio que se buscaba utilizar.

Directamente desvincularon sin previo aviso al gremio, ni a la comisión interna. Por eso determinamos la acción directa”, señaló Cuesta.  “En el grupo Mirgor hay cerca de 180 supervisores y quieren desvincular a 74”, es decir más del 40%.

Tras las medidas de fuerza, llegó la citación por parte del ministerio de Trabajo, para mantener un encuentro y se continuó con el paro. “Por eso, alrededor de las 7 y 8 de la tarde, llegó una conciliación obligatoria por parte del ministerio, solicitada por la empresa, aseguró el sindicalista.

No sabemos cuál fue el criterio de la empresa para las desvinculaciones, porque al despedir a tantos supervisores no podían cubrir las líneas de producción ni las áreas de soporte”, señaló Cuesta, quien además detalló que durante la primera audiencia con la empresa solo se solicitó un cuarto intermedio hasta el día jueves.  

Respecto a la posibilidad de que esto sea la antesala a más despidos, no solo de supervisores, sino a otras categorías de trabajadores y operarios, indicó que se conoce “a través de las distintas comisiones internas en las plantas, de que en otras plantas están tratando el tema de que en los próximos meses pueda llegar a haber algún tipo de suspensión”.

Sobre los motivos esgrimidos por la empresa no hay más que razones coyunturales.  “El país en general está pasando una crisis terrible, por ende el consumo ha caído. A eso se le debe sumar que en diciembre quedaron más de mil operarios sin su trabajo y en el año 2024 no hay una perspectiva de ingresos”, reconoció Cuesta.

En diciembre había 50 líneas de producción y actualmente hay 20 o 25. La producción bajo, hay falta de materiales, pero tampoco vamos a permitir que de forma arbitraria tomen las decisiones que quieren llevar adelante. Porque para ellos somos un número, pero son familias que pueden llegar a quedarse sin trabajo”, aseguró.

Nosotros estamos en alerta permanente porque no sabemos con qué va a salir la empresa, porque ya vimos que a pesar de estar dialogando, tomaron la determinación de desvincular a los supervisores, con criterios que solo ellos conocen”, concluyó el secretario General de ASIMRA.

Comentarios
Volver arriba