PROVINCIALES Escuchar artículo

Empleados de Comercio: “Vivimos una situación de incertidumbre”

En diálogo con FM La Isla el secretario Adjunto del Centro de Empleados de Comercio (CEC), Daniel Rivarola, analizó la situación del sector en la ciudad en medio de la crisis económica y el ajuste.

Empleados de Comercio: “Vivimos una situación de incertidumbre”

En diálogo con FM La Isla el secretario Adjunto del Centro de Empleados de Comercio (CEC), Daniel Rivarola, analizó la situación del sector en la ciudad en medio de la crisis económica y el ajuste.

En diálogo con FM La Isla el secretario Adjunto del Centro de Empleados de Comercio (CEC), Daniel Rivarola, analizó la situación del sector en la ciudad en medio de la crisis económica y el ajuste.

A simple vista la ciudad presenta un descenso en la cantidad de los comercios, por lo que preocupa la caída de puestos de trabajo y cómo afrontan la crisis los trabajadores en los rubros más grandes.

En este sentido, FM La Isla dialogó con el secretario Adjunto del CEC, Daniel Rivarola, quien señaló que los empleados de comercio: “vivimos una situación de incertidumbre, se están cerrando muchos negocios unipersonales, algunos negocios por la escalada de alquileres que se mudan a sectores más periféricos. Hay una caída de ventas muy marcadas”, detalló.

Cuando nos sentamos a discutir paritarias nos hablaron de una reducción importante en las ventas de fin de año, diciembre no cerró como esperaban. Pero siempre tenemos esta situación en diciembre por la gente que se va de vacaciones”, añadió el gremialista y señaló: “Los que quedan en la isla son los gasoleros, hasta se puede medir en el fin de semana viendo la disminución de gente que va a Tolhuin, el puente Justicia se vio casi vacío este verano”.

Eso demuestra que ha habido un ajuste y lo hay. No tenemos una situación de grandes negocios cerrados y muchos despidos, aunque tenemos algunos despidos en el sector de limpieza por la incertidumbre fabril que puede agudizarse a fines de febrero”, consideró Rivarola.

Respecto a la situación en los grandes supermercados, mencionó: “Sucedieron dos cosas raras, La Anónima no contrató mucha gente para reemplazo de personal; por otro lado, Carrefour cambió la figura de venta y se metió al rubro mayorista, por lo que tiene un sistema de venta que hace recuperar un mercado de ventas que había perdido. Ahora bien, lo que recupera se lo roba a alguien más”, observó.

El crecimiento en mercados periféricos demuestra que los grandes han cedido parte de sus ventas”, añadió.

En este sentido, fue consultado por el diálogo con la Cámara de Comercio, al cual consideró “fluido”, con mucha discusión y devoluciones: “Por ejemplo, discutíamos que estos aumentos podían llevar al achique de ciertos sectores, y la visión del gremio es que posiblemente haya achiques de sectores de algunos comerciantes.

“Uno viene y pone un kiosko con dos empleados junto al dueño, al tiempo ya no va y pone un tercer empleado. Después el dueño dice que los sueldos son muy altos y la plata se le va en sueldos, pero el que dejó de trabajar fue él. Entonces llega el ajuste, empieza a evadir aportes, llega el reclamo de los entes recaudadores, se queja y echa a un empleado, pero es que su negocio nunca dio para tres”, ejemplificó.

Entonces el achique será sobre los negocios que avanzan sobre un empleo semiregistrado y que no pudieron sostener porque no tenían la capacidad”, puntualizó.

También mencionó que se dialogará con el ministerio de Trabajo para conocer cómo serán las políticas en el marco del nuevo Gobierno nacional: “La idea es sentarnos a ver qué visión tiene la nueva ministra. La ministra anterior tenía una mirada con poco control laboral, más dirigida al control y capacitación, pero que era problemática porque se terminaba capacitando para gente trabajando en negro”.

Asimismo, a nivel nacional se baja un mensaje sobre a laxitud de controles en el empresariado privado, a lo que Rivarola evaluó: “Esta derogación que pretendían en varias circunstancias tenía que ver con eso. Cuando se ejecuta el control y no se obtiene el resultado, desde la presencia gremial terminas en medidas de fuerza. Entonces la efectivización del reclamo es el juicio o la medida de fuerza; por lo que el Gobierno buscó impedir que se junten más de 3, manifestaciones en la calle, multas al sindicato. Entonces determinaban de manera indirecta que ante la falta de controles no se podía reclamar”.

Finalmente, respecto al anuncio del Gobierno nacional sobre que la peor situación del ajuste llegará en marzo y abril, Daniel Rivarola recordó que el sector será muy golpeado ya que se trata de un área de “servicios” que depende de los salarios de otros trabajadores.

La posición gremial ante esta crisis es que si un negocio cerró no se puede hacer nada, nuestra presencia va a ser el control de que se cumplan con las normas legales en los lugares que hay. En los achiques y despidos no hay acciones gremiales en la medida que se abonen las indemnizaciones como corresponde”, dijo.

Comentarios
Volver arriba