
“En tres días, Milei quemó dólares que equivalen a dos años de coparticipación a Tierra del Fuego”
El ministro Francisco Devita denunció que el Gobierno vendió USD 1.100 millones para frenar la corrida, cifra equivalente a los recursos de dos años para Tierra del Fuego.
El ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, cuestionó con dureza la política cambiaria del presidente Javier Milei tras la venta de USD 1.100 millones en apenas tres días para intentar frenar la suba del dólar. “En términos concretos, se dilapidó en 72 horas el equivalente a dos años de coparticipación que recibe nuestra provincia”, advirtió.
Según detalló, al tipo de cambio de $1.515 por dólar del viernes 19 de septiembre, la operación equivale a 1,7 billones de pesos, exactamente lo que el Gobierno nacional presupuestó como recursos coparticipables para Tierra del Fuego en dos ejercicios fiscales completos.
“Ese dinero no se transformó en obras ni en reservas: su destino fue la fuga, y la plata ya no está más”, sentenció Devita. Además, trazó un paralelo con la gestión de Mauricio Macri y recordó que “el vaciamiento empezó en 2017 con el préstamo de USD 45.000 millones del FMI, que nadie puede explicar dónde fue a parar”.
El ministro coincidió con la crítica del gobernador Gustavo Melella, quien alertó sobre los riesgos de una eventual asistencia financiera de Estados Unidos. “Si la deuda se destinara a infraestructura, podría discutirse. Pero este Gobierno en dos años no inauguró ni una sola obra pública. Lo único que sostiene es un tipo de cambio artificial”, subrayó.
Para Devita, el problema central es la falta de un rumbo económico claro: “Nunca vi un Gobierno que no tenga un plan de obra pública. Si el endeudamiento es para sostener la fuga, estamos hipotecando el futuro de los argentinos”.