
“Estamos ante una elección de tercios”: Santos advierte sobre un nuevo mapa político en Tierra del Fuego
Una medición presencial de Punto Doxa reveló que Libertad Avanza lidera con el 29,5%, seguido por “Defendamos Tierra del Fuego” con 25,2%. La imagen de los principales referentes marca una fuerte diferencia entre Río Grande y Ushuaia.
Un escenario nacional que impacta en lo local
En diálogo con el periodista Guillermo Lacaze, el analista Alfredo Santos, titular de la consultora Punto Doxa, analizó el panorama político fueguino de cara a los próximos comicios. Destacó que la polarización entre Javier Milei y el kirchnerismo persiste, aunque empieza a emerger un tercer espacio local con fuerza propia: “Defendamos Tierra del Fuego”, apoyado por Martín Pérez y Daniel Harrington.
Datos clave: quién mide mejor
La encuesta presencial —realizada sobre 800 casos efectivos— arrojó los siguientes resultados:
-
Libertad Avanza: 29,5%
-
Defendamos TDF: 25,2%
-
Fuerza Patria (con Cristina López y Federico Runín): 21,5%
-
Otros frentes: 6,2%
-
Indecisos, blanco o nulo: 18%
Con un margen de error de ±4 puntos, los tres principales espacios se ubican en un escenario altamente competitivo.
Imagen de los dirigentes
Los datos muestran una fuerte diferencia entre el norte y el sur de la isla:
-
Martín Pérez (Río Grande): 57% imagen positiva – 30% negativa.
-
Walter Vuoto (Ushuaia): 26% positiva – 68% negativa.
-
Gustavo Melella (gobernador): 33-34% positiva – casi 60% negativa (promedio provincial).
Mientras en Río Grande hay aprobación a la gestión municipal, en Ushuaia predomina el desgaste.
Dos ciudades, dos lógicas políticas
Santos remarcó que Río Grande responde más a una lógica de comunidad organizada, con una alta valoración del trabajo colectivo y la soberanía, mientras que Ushuaia tiene una composición más individualista y aspiracional, lo que explica la mayor penetración del discurso libertario en la capital fueguina.
El peso de la economía y los servicios públicos
Los cinco principales problemas señalados por los encuestados fueron:
-
Bajos salarios.
-
Problemas en salud.
-
Educación deficiente.
-
Falta de vivienda.
-
Corrupción.
Salud y educación, competencias provinciales, concentran muchas críticas que afectan tanto al gobierno como a la oposición.
¿Romper la grieta?
Santos considera que, aunque el gobierno nacional y el kirchnerismo intenten imponer una polarización hacia el 7 de septiembre, la emergencia de un tercer frente local como “Defendamos TDF” representa una novedad que podría romper la lógica binaria tradicional. “La aparición de este tercio tiene lo suyo”, sostuvo el consultor.