PROVINCIALES Escuchar artículo

La Senadora Cristina López le propuso al presidente Milei un “pacto de Mayo” alternativo

La Senadora Nacional por Tierra del Fuego publicó en sus redes sociales una serie de puntos alternativos, como propuesta de compromiso al Presidente de la Nación, Javier Milei, tras lo que fue la pre

La Senadora Cristina López le propuso al presidente Milei un “pacto de Mayo” alternativo

La Senadora Nacional por Tierra del Fuego publicó en sus redes sociales una serie de puntos alternativos, como propuesta de compromiso al Presidente de la Nación, Javier Milei, tras lo que fue la pre

La Senadora Nacional por Tierra del Fuego publicó en sus redes sociales una serie de puntos alternativos, como propuesta de compromiso al Presidente de la  Nación, Javier Milei, tras lo que fue la presentación del “pacto de Mayo”, en su discurso de apertura de sesiones ordinarias del congreso de la Nación.

Río Grande, 4 de marzo de 2024.- La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, publicó este fin de semana una surte de “pacto de Mayo” alternativo, luego de que el presidente Javier Milei presentara el texto ante la asamblea legislativa, con un contenido claramente orientado a la minimización del Estado y la pulverización de los entramados productivos provinciales.

En ese sentido, la senadora se hizo eco de la presentación del presidente y publicó 10 puntos que considera deberían ser el compromiso de la Nación para con la sociedad argentina.

Sr. Presidente @JMilei lo invito a firmar los 10 puntos del PACTO DEL 25 DE MAYO 

1. Es imperativo garantizar que ningún argentino padezca HAMBRE, asegurando que en cada mesa haya ALIMENTOS accesibles para todos. No podemos aceptar precios extorsivos y un Estado ausente.

2. Los JUBILADOS y JUBILADAS son el pilar de nuestra sociedad. Es nuestro deber proteger sus derechos y garantizarles una jubilación DIGNA que les permita vivir con tranquilidad. No LICUAR sus salarios porque “son el sector que tiene el menor porcentaje de pobreza”.

3. La EDUCACIÓN PÚBLICA es el motor que impulsa la movilidad social. Debemos asegurar que cada niño y niña tenga ACCESO a una educación de calidad y que promueva la IGUALDAD de oportunidades. No desfinanciarla y castigar a los y las docentes por reclamar un salario digno.

4. La SALUD PÚBLICA es un derecho fundamental. Debemos fortalecer y expandir nuestro sistema de salud, garantizando el ACCESO UNIVERSAL a MEDICAMENTOS y a servicios médicos de calidad. No desregular a mansalva al sector.

5. Debemos impulsar políticas que generen TRABAJO digno y estable, protegiendo los DERECHOS laborales y promoviendo la INCLUSIÓN social y la EQUIDAD de género. No dejando todo al libre mercado donde los grandes grupos económicos se aprovechen de los más débiles.

6. La JUSTICIA debe ser equitativa y accesible para todos los ciudadanos y ciudadanas. Es fundamental asegurar un sistema judicial transparente e imparcial, que garantice el cumplimiento de las LEYES. No que sea un mero mecanismo que sea utilizado para perseguir opositores.

7. El FEDERALISMO es la base de nuestra organización política y territorial. Debemos fortalecer la autonomía de las PROVINCIAS y MUNICIPIOS. No ahogarlas financieramente generando conflictos a sus habitantes. Los RECURSOS NATURALES son de las provincias.

8. La DEUDA EXTERNA debe ser gestionada de manera responsable y SOBERANA, priorizando el bienestar de nuestro pueblo por encima de los intereses de los acreedores. No volver a ser dependientes de los organismos internacionales de crédito como el Fondo Monetario Internacional.

9. La MEMORIA y la Justicia son pilares fundamentales. Debemos recordar y condenar los horrores de la dictadura, garantizando la VERDAD, la justicia y la reparación para las víctimas y sus familias, promoviendo la memoria colectiva para que en conjunto digamos NUNCA MÁS.

10. Las ISLAS MALVINAS son y serán siempre argentinas. No dejar que se viole la soberanía de nuestra PATRIA a partir de hacer oídos sordos a las provocaciones del Reino Unido y profundizar relaciones con una potencia extranjera que ocupa ilegalmente nuestro territorio.

De este modo, la representante provincial llamó al Gobierno Nacional a comprometerse con los problemas centrales de la sociedad argentina y manifestó su disconformidad con la ponencia absurda del presidente el viernes 1° de marzo.        

Comentarios
Volver arriba