
“Los bonaerenses votaron con claridad: con la educación y el trabajo no se negocia”
Jonatan Bogado analizó el resultado electoral como un rechazo a las políticas nacionales y una reafirmación del liderazgo de Axel Kicillof en la provincia.
El concejal de Provincia Grande, Jonatan Bogado, analizó los resultados de la última jornada electoral y destacó que el voto de los bonaerenses fue “categórico y contundente” en rechazo a las políticas nacionales que, según expresó, afectan directamente la vida cotidiana de la población. “Con las personas con discapacidad no te podés meter, con el desfinanciamiento del Hospital Garrahan no te podés meter, con las universidades nacionales no te podés meter”, subrayó Bogado, marcando los puntos más sensibles que, a su entender, motivaron la reacción del electorado.
Para el edil, la elección no solo expresó un rechazo al rumbo actual del gobierno nacional, sino que también implicó una renovación de confianza en el peronismo bonaerense. “Es una vuelta a confiar en un sector que les propone una salida para el futuro. Votaron con expectativa, como también votaron a Milei en su momento, pero esa expectativa no se cumplió: los perjudicó, los castigó, los lastimó”, aseguró. Aun así, advirtió que el resultado no debe ser leído como un cheque en blanco: “Este resultado no significa un olvido de todo lo que se hizo mal. No es para bailar sobre los laureles”.
Consultado sobre el panorama político que se abre, Bogado afirmó que Axel Kicillof emerge como el conductor natural del espacio en la provincia. “La provincia de Buenos Aires hoy la debe conducir Axel Kicillof”, sostuvo, destacando su rol como figura de referencia política y territorial. Según su visión, desde ese liderazgo debe pensarse no solo la elección de octubre, sino también el proyecto nacional de cara al 2027.
El concejal fue especialmente crítico con la reacción del gobierno nacional tras la derrota electoral. “Un discurso que empieza aceptando errores, pero termina reafirmando el rumbo económico es completamente contradictorio. Es la muestra de un gobierno sin dirección, que reafirma políticas que la gente ya rechazó”, afirmó. También cuestionó la interna creciente dentro del oficialismo, con menciones a Karina Milei, Martín Menem y los hermanos Caputo, advirtiendo sobre una inminente disputa de poder interna.
Finalmente, Bogado subrayó que el resultado fortalece al peronismo en la provincia, aunque todavía falta reordenar la política nacional. “Empieza a haber un reordenamiento. Algunos se van a bajar del barco, otros buscarán otro rumbo. La política es expectativa, y muchos aliados del oficialismo ya están mirando hacia otro lado”, concluyó.