PROVINCIALES Escuchar artículo

Pablo Blanco en FM La Isla: "El gobierno no entendió nada, vienen por Tierra del Fuego"

En diálogo con FM La Isla, el senador nacional Pablo Blanco analizó el escenario político tras los recientes resultados electorales y cuestionó con dureza al Gobierno Nacional.

Pablo Blanco en FM La Isla: "El gobierno no entendió nada, vienen por Tierra del Fuego"

En diálogo con FM La Isla, el senador nacional Pablo Blanco analizó el escenario político tras los recientes resultados electorales y cuestionó con dureza al Gobierno Nacional.

El legislador radical puso el foco en la estrategia del Ejecutivo, el reparto de fondos discrecionales, la falta de diálogo institucional y las posibles consecuencias de las políticas económicas sobre la industria electrónica de Tierra del Fuego.

La entrevista se emitió pocas horas antes del discurso presidencial en el que se presentaría el nuevo presupuesto nacional. Blanco advirtió con firmeza: “Vienen por nosotros”.

Elecciones recientes y reparto de ATN

Blanco se refirió a la situación política posterior a las elecciones en Corrientes y la provincia de Buenos Aires, y denunció un intento del Gobierno de condicionar votaciones clave mediante la distribución de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a algunas provincias.

“Empiezan a brotar algunos ATN, empiezan a votar casi lo que uno podría llamar una compra de votos, por llamarlo de alguna manera, a la hora de rechazar los vetos o acompañarlos”, planteó Lacaze al comenzar la entrevista.

Blanco respondió: “Esta decisión de darle ATN a Entre Ríos, Santa Fe, Misiones y Chaco no va a cambiar nada la votación. Cuando tratamos la ley de distribución de ATN, los senadores de esas provincias no estuvieron presentes, así que no cambia nada”.

El senador reafirmó que los dos tercios necesarios para rechazar vetos presidenciales están garantizados: “No se necesitó el voto de esos senadores para aprobar los ATN. Se aprobó con 56 votos, así que no creo que esto cambie en nada”.

El bloque radical y la presión de los gobernadores

Consultado sobre la cohesión del bloque radical, Blanco descartó posibles fracturas por presión de los gobernadores. “No creo que los senadores radicales que acompañaron en su momento la sanción de la distribución de los ATN cambien su voto”, sostuvo.

También anticipó el rechazo a los vetos por parte de la Cámara de Diputados: “Se espera que se rechacen los vetos, y luego esto volvería al Senado. Con respecto a temas como el Garrahan y las universidades, creo que los dos tercios están recontra garantizados”.

"El Gobierno no cambió nada"

Al ser consultado sobre la lectura del Gobierno tras las derrotas electorales, Blanco fue tajante:

“El Gobierno no ha analizado el resultado de las elecciones. Más allá de las declaraciones del Presidente diciendo ‘reconocemos que hemos perdido y que lo que estaba mal lo vamos a modificar’, no hubo ninguna modificación. Siguen con la tozudez”.

En esa línea, adelantó su preocupación por los efectos del presupuesto en su provincia: “Tengo serias dudas sobre cómo puede llegar a afectar a Tierra del Fuego. Seguramente nada para bien”.

Según el senador, el proyecto presupuestario responde a los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional: “Refrenda lo firmado con el Fondo. Nosotros estamos en la letra chica. Vienen por nosotros. Lo más probable es que también se avance con la quita de aranceles a la importación de televisores, con lo cual nos están dando la muerte de nuestra industria electrónica”.

Discurso presidencial: ¿para la gente o para los mercados?

Blanco también opinó sobre el discurso que se esperaba esa misma noche por parte del Presidente: “Creo que le está hablando a los mercados, no a la gente”. Y añadió: “Los mercados no le están creyendo nada al presidente. Fijate cómo reaccionaron hoy: la acción, el dólar, el riesgo país... El mercado no está respondiendo a la expectativa que el presidente genera”.

Críticas al diálogo político

El legislador cuestionó con dureza la gestión del diálogo político por parte del oficialismo. “No hay diálogo político. Y si lo hay, después no cumplen nada de lo que acuerdan. Es muy difícil”, lamentó.

Criticó también el accionar del jefe de gabinete: “Se reunió solo con gobernadores que están de acuerdo con ellos. El resto parece que no son gobernadores”.

Al hablar del funcionamiento del Congreso, Blanco recordó cómo al principio de la gestión había un rechazo fuerte por parte del radicalismo a votar junto al kirchnerismo. Sin embargo, denunció que esa narrativa fue usada para desprestigiar a quienes coincidían en algunas votaciones: “Muchos comunicadores decían que si uno votaba igual que el kirchnerismo, era kirchnerista. Pero muchas veces eran ellos los que votaban con nosotros”.

Sobre el rechazo al DNU 70/23, agregó: “Nosotros siempre nos opusimos a los decretos de necesidad y urgencia. Pero nos tildaron de kirchneristas porque el kirchnerismo votó igual que nosotros”.

Gobernadores: presión y resistencia

Consultado sobre la cohesión del bloque Provincias Unidas, Blanco respaldó la firmeza de los seis gobernadores que lo integran. “Van a tirar en conjunto, más allá de las condescendencias que el Gobierno Nacional pueda tener con ellos para tratar de romper este incipiente bloque”.

En particular, defendió la postura del gobernador de Chubut, Nacho Torres: “Firmó un convenio de compensación de deuda, pero no ha variado en nada su postura”.

Sobre el futuro de este bloque, fue categórico: “No lo van a poder romper, más allá de todas las intenciones que tenga el Gobierno. Todos los gobernadores de distintos signos políticos le creen cada día menos al Presidente”.

Tierra del Fuego y el impacto electoral

En el tramo final, Blanco fue consultado por el panorama electoral en Tierra del Fuego de cara a las elecciones del 26 de octubre. Aseguró que el apoyo a La Libertad Avanza ha disminuido:

“Estoy convencido de que el apoyo que Milei tenía hace 3 o 4 meses en Tierra del Fuego ha bajado bastante. Hay temas que no tienen que ver con la plata, sino con la actitud del Gobierno. El tema del Garrahan, el de discapacidad, muestran una falta de empatía que afecta a la gente”.

Volvió a advertir sobre el riesgo que implica la apertura de importaciones: “Con la baja de aranceles, aunque no se modifique la ley 19.640, se está afectando seriamente a la industria. Eso va a llevar a un cambio de postura de la gente”.

Cerró con una frase que resume la preocupación fueguina: “La baja de aranceles sería un golpe a la línea de flotación del régimen fueguino. Y a todos nosotros. Ninguna ciudad está en condiciones de absorber la cantidad de puestos de trabajo que se perderían si la industria electrónica se ve lesionada”

Comentarios
Volver arriba