Generales Escuchar artículo

Perez sostuvo que «Tenemos las cuentas ordenadas y vamos a continuar con obras sin acompañamiento de Nación» y enfatizó la necesidad defender de los recursos municipales

En una extensa nota en Radio Fueguina, el intendente de Río Grande, Martín Perez, abordó varios temas acerca de la actualidad de la ciudad, con hincapié en el desarrollo de obras y servicios públicos,

Perez sostuvo que «Tenemos las cuentas ordenadas y vamos a continuar con obras sin acompañamiento de Nación» y enfatizó la necesidad defender de los recursos municipales

En una extensa nota en Radio Fueguina, el intendente de Río Grande, Martín Perez, abordó varios temas acerca de la actualidad de la ciudad, con hincapié en el desarrollo de obras y servicios públicos,

En una extensa nota en Radio Fueguina, el intendente de Río Grande, Martín Perez, abordó varios temas acerca de la actualidad de la ciudad, con hincapié en el desarrollo de obras y servicios públicos, considerando las dificultades que se dan a partir de las decisiones del Gobierno Nacional al respecto y el advenimiento de una situación social cada vez más desfavorable.  Además, habló acerca de la disputa entre Milei y las provincias patagónicas y sostuvo que el Gobierno Nacional tiene que respetar el federalismo y los recursos de provincias y municipios. En referencia a lo local, señaló que es preciso fortalecer el diólogo y pidió trabjar en conjunto «porque de esto nadie sale solo”.      

Río Grande 28 de febrero.- En ese sentido, Perez afirmó que “nosotros veníamos con una impronta de obras muy fuerte en la ciudad, que estaba a la vista, estuvimos trabajando en todos los barrios hasta fines del año pasadoLa verdad que tuvimos una impronta de trabajo y siempre el objetivo fue el de continuar con esa idea”, sin embargo, “pasaron cosas complejas en el país. La primera es que a partir de la asunción del nuevo presidente hubo una devaluación del 100% y eso significó un desbarajuste tremendo en los costos de la construcción a tanto a nivel nacional como a nivel local, eso nos complicó enormemente e hizo muy difícil no solo para nosotros como municipio, sino para todas las empresas también, abordar el retome de aquellas obras que venían en ejecución”, expresó, a lo que sumó la decisión política de Javier Milei de cortar toda la obra pública financiada desde Nación, lo que tuvo un enorme impacto en todos los municipios de la Argentina.

“Nosotros tenemos 10 obras que están paralizadas por falta de recursos nacionales, por falta de vínculo, de diálogo, de contacto si quiera del área de infraestructura a nivel nacional, que también ese es otro problema que tenemos”, dijo el intendente, conteste con la actualidad que denuncian las provincias y municipios de todo el país respecto de las reparticiones del Gobierno Nacional: “nadie contesta los teléfonos”.   

En ese contexto, el mandatario señaló “la decisión que hemos tomado desde nuestra gestión municipal es sostener las obras prioritarias y no dejar de hacer obras en la ciudad, más allá del contexto nacional tan complejo que estamos viviendo”.  

En ese orden de cosas, el intendente dijo “que hay una urgencia en lo que refiere a obras de infraestructura vial”, y adelantó que se trabajará en el mejoramiento de calle Echelaine (Ruta Provincial 5), un mejoramiento de la traza de la avenida Islas Malvinas (ex ruta 3) así como el hormigonamiento de calles, trabajo sobre el cual el intendente llamó a considerar la sobreviniente dificultad que trajo el aumento de casi el 100% del precio del hormigón entre diciembre de 2023 y febrero 2024.

Perez comentó que hoy en materia de obra pública el municipio de Río Grande solo mantiene comunicación con los equipos técnicos de obras públicas de Nación que vienen trabajando hace muchos años en el Gobierno Nacional y «ellos mismos nos dicen que no tienen jefaturas, que no se han designado a directores, a los funcionarios políticos que tienen que ordenar de alguna manera”, aseguró.

Hay una decisión política de no hacer obra pública en el país, está más que claro”, enfatizó.

Siguiendo la enumeración de obras a concretar con fondos propios, Martín Perez señaló que se buscarán seguir avanzado en el mercado concentrador, ubicado en el espacio del ex kiosco Fenix (Libertad y Perito Moreno), considerando que el nuevo edificio va a jerarquizar la vida del centro de la ciudad y el desarrollo de los productores locales. Asimismo, adelantó que se va a continuar trabajando en el Natatorio Municipal de Chacra II. Lamentablemente, las obras del muro costanero en zona norte y el entubado pluvial del canal paralelo a Islas Malvinas quedarán suspendidas por falta de los fondos de Nación.     

“Lamentablemente el párate de esas obras ha significado el despido de mucha gente que trabajaba directamente en esas obras, nosotros calculamos que estábamos empleando solo con las obras nacionales cerca de 200 trabajadores de la construcción de nuestra ciudad, que por una decisión del Gobierno Nacional hoy quedaron sin trabajo, eso nos preocupa realmente”, expresó el intendente.

Si bien Milei anunció en los medios de comunicación en diciembre que la obra pública iniciada se iba a culminar, Perez comentó que en términos administrativos desde el 10 de diciembre de 2023 Nación no ha brindado respuesta alguna a los trámites de certificación de obra (a partir de los cuales se ejecutan los pagos a empresas) y ni siquiera se han comunicado con los departamentos respectivos del gobierno local.

“No hemos recibido ni siquiera un “ok” con un dedito en un celular de alguien de Nación”, graficó y afirmó que las presentaciones de todas formas se siguen haciendo a la espera de que se revea la decisión.

En línea con eso expresó, “que el Gobierno Nacional se corra de las obras centrales de infraestructura que se necesitan en las ciudades la verdad que nos preocupa” y agregó, “yo pienso en el caso de las rutas nacionales ¿se van a hacer cargo por ejemplo de este invierno mantener la Ruta Nº 3 en la provincia, se va a hacer cargo el Gobierno Nacional o vamos a tener que sufrir cientos de accidentes por que ni siquiera se han hecho los contratos de mantenimiento para sacar la nieve de la ruta”.

Paralelamente, intendente se refirió a la quita del subsidio al transporte y comentó que mediante la asesoría letrada del Municipio se hizo una presentación ante el juzgado federal para que intervenga en la cuestión y poder sostener el precio del boleto. “Sin el subsidio nacional y el incremento de costos de los insumos que implica el sostenimiento del transporte público hoy tendríamos que hablar de un boleto a casi 1500 pesos, eso no lo podemos permitir de ninguna manera, vamos a hacer todo el esfuerzo posible desde nuestro Municipio para sostener un boleto acorde a la dificultad que a traviesa el conjunto de nuestra sociedad”.

En otro orden de cosas, el mandatario señaló que la secretaria de desarrollo social del Municipio ha sufrido un marcado incremento en la demanda de asistencia, particularmente, la de vecinos que no pueden pagar el alquiler de su vivienda, con casos insólitos –ante la liberación que hizo Milei derogando por DNU la ley de alquileres- como la exigencia de contratar en dólares, requisito imposible para la mayoría de los vecinos inquilinos. Asimismo, Perez dijo que la demanda alimentaria creció, lo que hace presagiar momentos duros para la comunidad de Río Grande.

En esa línea, destacó que durante el verano la administración local se encargó de sostener no solo las prestaciones alimentarias directas, sino también el aporte de insumos a comedores y merenderos dela ciudad, fortaleciendo además los controles sobre el destino de los alimentos, “para que lleguen realmente a los vecinos que más lo necesitan” dijo el intendente.

Asimismo, manifestó se preocupación por el crecimiento del desempleo y comentó que se están dando un trabajo articulado junto al Gobierno de la Provincia en relación a los problemas que está presentando la industria electrónica en la ciudad. “Lo charlamos permanentemente con el gobernador a esto de poder trabajar articuladamente en defensa de la industria de Tierra del Fuego”, dijo.

Por otra parte, Perez se refirió a la disputa entre Milei y las provincias patagónicas tras el recorte de los fondos de coparticipación a Chubut, “nosotros vemos esto con enorme preocupación porque vemos cierta animosidad por parte del Gobierno Nacional, lo ha manifestado el propio Milei, esto de “fundir a todos los gobernadores” y la verdad que esa lógica de fundir a un gobernador es fundir al pueblo de toda una provincia” y agregó, “nosotros vemos con preocupación la caída de la recaudación nacional y como eso afecta a la coparticipación primaria y por lo tanto la merma de la coparticipación a los municipios. Vemos con preocupación la quita al subsidio del transporte público, que en el caso de Río Grande nosotros lo afrontamos con fondos municipales, pero en otros lugares son las provincias las que intervienen”.

En ese sentido agregó, «Los ciudadanos de nuestras provincias están pidiendo que encontremos caminos de diálogo, que entendamos que los recursos que se utilizan en cada una de las ciudades tienen un destino específico. Yo le pregunto al Gobierno Nacional, si no nos envía el subsidio al trasporte público ¿de dónde tendríamos que recortar nosotros como municipio? ¿qué tengo que hacer, tengo que cerrar un centro de salud municipal para poder sostener el trasporte público? Eso no lo podemos hacer y no lo vamos a hacer. Es fácil por ahí tomar decisiones de recorte de recursos y no tener en cuenta desde donde se puede ordenar una situación que es muy difícil”.

“Que el Gobierno Nacional entienda que tiene que respetar el federalismo, tiene que respetar a las Provincias, tienen que respetar los recursos que le corresponden a las provincias y que la Patagonia no es una tierra desierta llena de guanacos, sino que es una tierra llena de trabajadores, de historia y una tierra donde se produce y se produce riqueza que también le genera ganancias al Gobierno Nacional”, expresó al respecto.

Finalmente, Perez habló sobre la relación con el Concejo Deliberante, ante la fuerte beligerancia que ha mostrado para con el ejecutivo el interbloque opositor -encabezado por el MPF- y señaló que trabajarán “siempre propiciando el diálogo”. “Creo que tenemos que hablar más, encontrar más puntos en común, porque, en definitiva, tanto nosotros desde el ejecutivo municipal como cada uno de los concejales que ha sido electo tenemos el mismo objetivo, que es que los vecinos mejoren calidad de vida”.

“Nosotros tenemos la responsabilidad de administrar los recursos de todos los riograndenses, lo hemos hecho con responsabilidad y de manera ordenada estos cuatro años, tenemos las cuentas ordenadas en nuestro municipio, podemos decirlo porque así es la realidad y vamos a continuar con un plan de obras en toda la ciudad, como lo venimos haciendo, sin el acompañamiento del Gobierno Nacional en este caso, entonces yo lo que le pido a todos, tanto a los concejales como a los legisladores, al Gobierno Provincial, que nosotros nos ponemos a disposición de todos para ayudar y que también todos se pongan a disposición nuestra para poder tirar del carro en conjunto porque de esto nadie sale solo”, culminó.   

Comentarios
Volver arriba