PROVINCIALES Escuchar artículo

Situación compleja: “El Gobierno nacional no tiene referentes con los que dialogar”

Adriana Chaperón, ministra de Justicia y Bienestar Ciudadano, dialogó con FM La Isla sobre la situación de su área en relación con los recortes y la falta de diálogo que hay por parte del Ejecutivo na

Situación compleja: “El Gobierno nacional no tiene referentes con los que dialogar”

Adriana Chaperón, ministra de Justicia y Bienestar Ciudadano, dialogó con FM La Isla sobre la situación de su área en relación con los recortes y la falta de diálogo que hay por parte del Ejecutivo na

Adriana Chaperón, ministra de Justicia y Bienestar Ciudadano, dialogó con FM La Isla sobre la situación de su área en relación con los recortes y la falta de diálogo que hay por parte del Ejecutivo nacional.

En diálogo con FM La Isla, la ministra de Justicia y Bienestar Ciudadano, Adriana Chaperón, habló sobre la situación de su área en relación con el contexto del país:

Es una situación muy difícil del país y la provincia no escapa a la situación general, que de a poco se ve reflejada en el ministerio. Ya viene desde el año pasado, todos saben los problemas de los alquileres, la modificación que se puede hacer a la Ley, hace más o menos un año que venimos conversando el tema de los alquileres y lo que esto representaba para la gente que necesita un lugar para vivir”, detalló la ministra.  

Este año la cosa se va complicando de a poco, porque los precios todos los vemos. Tenemos las oficinas llenas de expedientes de redeterminación de precio de todo lo que tenemos que pagar, y esto nos retrasa las compras, oferentes que no se presentan en las licitaciones porque como los precios cambian permanentemente no les conviene”, continuó.

En este sentido, Chaperón indicó también preocupa el reclamo de la comunidad por como el contexto está repercutiendo en el bolsillo de los trabajadores en un clima de recesión importante.

Las fábricas han dejado una gran parte del personal, algo así como 3 mil despidos en total. La situación para la gente se está poniendo difícil y eso va a terminar repercutiendo en el ministerio que tiene desde el Estado que brindar una ayuda y protección a personas en situación de vulnerabilidad, pero también con un presupuesto finito que en la medida de sus posibilidades tratamos de ayudar y proteger el derecho de las personas en lo máximo posible, pero en lo económico se empieza a complicar la situación”, declaró.

Respecto a cómo paulatinamente se agrava el contexto, la ministra de Justicia observó con preocupación que “la violencia aumenta, porque obviamente la gente tiene muchísimas dificultades y de alguna manera las canaliza. Más allá de que los equipos están permanentemente interviniendo, empiezan a haber situaciones que se desprenden de esta situación económica que es donde empieza el conflicto y la desesperación familiar”.

Los equipos tratan de que haya mucha comunicación, el Gobernador permanentemente nos pide que los ministerios no sean cerrados sino que haya una comunicación horizontal, porque la gente tiene muchas dificultades que tienen que ver con educación, salud, el recurso que no alcanza, el alimento, el alquiler que no puede pagar”, aseguró.

Inclusive preocupa que “el Gobierno nacional no tiene referentes con los que dialogarEl ministerio de Capital Humano es un ministerio inmenso, que le han tocado secretarías muy complejas como Educación, Desarrollo, Trabajo. Así que está siendo difícil hasta encontrarse con los funcionarios para ver cuál es el planteo y camino, en el medio todas las situaciones de violencia hasta verbal que se desprenden del Gobierno nacional que parece estar en conflicto permanente con distintos sectores”, lamentó Chaperón.

Esta situación se agudiza por decisiones mismas del Gobierno nacional, tales como la “paralización de la obra pública es muy grave, nosotros tenemos un problema habitacional que no desconocemos, y se estaban construyendo viviendas que hoy están todas paradas. Esto es un problema grave, porque a partir de esto pensábamos empezar a tratar este problema”.

Por otro lado, la ministra de Justicia habló sobre la situación con OSEF y aseguró que se está llevando adelante un trabajo “para consolidar una deuda y poder empezar un plan de pago de una deuda que ya tiene 8 años, que asciende según la obra social a 2 mil millones de pesos”.

Lo que hemos hecho es firmar un convenio ´para poder hacer un adelante mensual de 150 millones de pesos, más el 5% que el Gobierno paga por cada una de las pensiones que utilizan la obra social de la provincia. Esto lo vamos a hacer con un incremento del 5% mensual y cada 6 meses se va a hacer una revisión de esos meses para ver cómo quedan las cuentas”, detalló.

Sobre la situación de los comedores populares y la escasez de mercadería que denuncian algunos, Chaperón indicó: “El mes de enero ha sido muy difícil para la compra y ya es u mes difícil para la provincia, porque hay que abrir el presupuesto, ordenar las partidas con un presupuesto reconducido. Entonces el Gobierno siempre plantea la reserva del mes de diciembre para hacerle frente”.

“Pero posteriormente ha sido muy difícil por la escalada de precios, donde no hay valores ni cotizaciones. Hemos hecho frente con todo lo que teníamos como reserva para asistir a las situaciones más graves”, aseguró.

Comentarios
Volver arriba