PROVINCIALES Escuchar artículo

“Este foro nos permitirá encontrar la fuerza necesaria para avanzar en una agenda común”

El intendente Martín Perez participó del Primer Encuentro del Foro de Ciudades Patagónicas de costas Atlánticas y habló acerca de la relación con otras intendencias y los problemas en comunes que atra

“Este foro nos permitirá encontrar la fuerza necesaria para avanzar en una agenda común”

El intendente Martín Perez participó del Primer Encuentro del Foro de Ciudades Patagónicas de costas Atlánticas y habló acerca de la relación con otras intendencias y los problemas en comunes que atra

El intendente Martín Perez participó del Primer Encuentro del Foro de Ciudades Patagónicas de costas Atlánticas y habló acerca de la relación con otras intendencias y los problemas en comunes que atraviesan.

El intendente de Río Grande, Martín Perez, participó del Primer Encuentro del Foro de Ciudades Patagónicas de costas Atlánticas donde habló con la prensa respecto a la necesidad de avanzar en una agenda en común con las demás ciudades patagónicas:

«La verdad es que este foro es la primera actividad que nos permitirá encontrar la fuerza necesaria entre todas las ciudades para poder avanzar en una agenda común. Esta agenda está relacionada con problemáticas comunes y las necesidades de nuestros vecinos y vecinas que deben ser resueltas. En esta búsqueda de soluciones a los problemas que hemos enfrentado, especialmente en estos últimos meses, necesitamos encontrar estrategias en común que nos permitan resolver esos problemas”, declaró el jefe comunal.

Uno de los temas centrales es la parálisis en la obra pública nacional. En Río Grande, específicamente, tenemos 10 obras públicas nacionales frenadas porque no hemos recibido los fondos necesarios. Necesitamos reactivar esas obras porque representan trabajo y crecimiento para Río Grande. Lo mismo ocurre en el resto de las ciudades de la Patagonia, por lo que todos debemos unificar nuestra posición y avanzar juntos para poder presentar estas inquietudes al gobierno nacional”, señaló.

Asimismo, Perez destacó que el problema del subsidio al transporte público ha golpeado fuertemente a la región: “La eliminación de los subsidios al transporte público ha significado un costo enorme para nuestras ciudades, y la verdad es que debemos afrontarlo con recursos propios. Esto ha llevado a muchas ciudades de la Patagonia a tener que aumentar el precio del boleto a valores que antes eran impensables. En Río Grande, estamos haciendo un esfuerzo enorme hasta que podamos, lamentablemente, equilibrar la tarifa de alguna manera. Buscaremos que esta tarifa sea lo más ecuánime y equilibrada posible para que no impacte tanto en el bolsillo de nuestros vecinos«

En este sentido, fue consultado por lo imperioso que resultará que en algún momento se ajuste la tarifa en la ciudad: «Lo que veremos es cuánto recursos tiene el municipio para mantener el costo del boleto lo más bajo posible. Entendemos que lamentablemente no podremos mantener este valor por mucho más tiempo, pero seguramente iremos implementando aumentos escalonados que no impacten de manera sustancial en aquellos que utilizan el transporte público, ya que su número va en aumento debido a la complejidad de la situación económica en los últimos meses. Esto lo comprendemos, por lo que seguiremos haciendo el mayor esfuerzo posible desde el municipio para mantener la tarifa lo más baja posible”, aseguró Perez.

El intendente de Río Grande mencionó además las realidades similares que se atraviesan con otras ciudades de la Patagonia: «Son muy similares las realidades; si bien, por ejemplo, Comodoro Rivadavia tiene casi 300 mil habitantes, cuando uno habla con el intendente, las problemáticas son comunes. En Río Gallegos pasa lo mismo, una ciudad muy similar a la nuestra, la diferencia que tenemos en Tierra del Fuego es que tenemos una promoción industrial. Tenemos la industria y también hay que defenderla y protegerla, y en estos foros lo que podemos nosotros también plantear es la necesidad de la defensa y la soberanía”.

En estos foros vamos a plantear la necesidad de la defensa de la industria, de la soberanía, esa mirada común que tenemos se ejemplifica también en acciones comunes, que queremos llevar adelante. Vamos a trabajar en un plan estratégico para toda la costa atlántica, vamos a ir en conjunto a gestionar financiamiento internacional. Hay muchos organismos internacionales que financian proyectos fundamentalmente vinculados al cuidado del ambiente. Tenemos que darnos una estrategia común desde el punto de vista del turismo”, añadió.

Nos preocupa también la realidad social que se vive en la ciudad; el retiro de YPF de la Patagonia también es otro problema, así que esperemos que esto nos permita también avanzar en ese sentido. Tener una mirada y una acción comunes”, reiteró Perez.

Por último, Martín Perez aseguró que los jefes comunales elaboraran un documento, del cual ya hay un borrador hecho: “Seguramente lo vamos a terminar de discutir y lo firmaremos entre todos y seguiremos avanzando en gestiones concretas, que nos permitan avanzar en soluciones para cada una de nuestras ciudades«.

Comentarios
Volver arriba