PROVINCIALES Escuchar artículo

“Ha habido un ataque sistemático contra el sistema científico y tecnológico en nuestro país”

Gustavo Ferreyra, director del CADIC, dialogó con FM La Isla respecto al ajuste sobre la educación pública y el sistema científico en Argentina por parte del Gobierno nacional y cómo esto afecta a la

“Ha habido un ataque sistemático contra el sistema científico y tecnológico en nuestro país”

Gustavo Ferreyra, director del CADIC, dialogó con FM La Isla respecto al ajuste sobre la educación pública y el sistema científico en Argentina por parte del Gobierno nacional y cómo esto afecta a la

Gustavo Ferreyra, director del CADIC, dialogó con FM La Isla respecto al ajuste sobre la educación pública y el sistema científico en Argentina por parte del Gobierno nacional y cómo esto afecta a la provincia.

En diálogo con FM La Isla, el director del CADIC Gustavo Ferreyra habló respecto al ajuste sobre la educación y el sistema científico que está padeciendo el país por parte del Gobierno nacional y cómo afecta esto a la investigación en la provincia:
En primer lugar, desde el punto de vista del financiamiento de la investigación, el presupuesto actual es el del año pasado, o sea que estamos posibilidades nulas de expansión y con riesgo de que se suspendan los trabajos de funcionamiento, que los institutos puedan funcionar normalmente”, manifestó.

Estamos todos en la misma, -lamentó Ferreyra-, pero el presupuesto no da más allá de julio. Si no hay un refuerzo de fondos, va a haber que cerrar algunos departamentos o sectores del instituto. Lamentablemente es así, ya hicimos varios recortes, de personal la semana pasada”.

Ha habido un ataque sistemático contra el sistema científico y tecnológico en nuestro país. En el caso nuestro, uno se da cuenta cuando lee una nota de investigación o ciencia hay comentarios del público que se ocupan de denigrar al investigador”, dijo el director del CADIC respecto a los “trolls” y recordó que “el investigador históricamente en el CONICET se ha ocupado de producir conocimiento, que es poder, y el desarrollo de tecnologías que se han transferido a la sociedad, a la industria, a gestores gubernamentales”.

Cadic en particular tiene una vinculación fuerte con estas organizaciones. Justamente este centro interinstitucional engloba las principales instituciones de ciencia y gestión de la provincia”. “Es lamentable que se considere que somos ñoquis, porque no es real. El CONICET tiene un sistema de clasificación directa, si no cumplimos ciertos parámetros de productividad quedamos fuera del sistema”, reiteró Ferreyra.

Respecto a la reacción del ciudadano común a los ataque sobre la ciencia, el director del CADIC consideró que “la gente no está teniendo libertad para analizar críticamente la información que llega, por el sistema de redes que son muy rápidos, que hay conceptos que se vierten y no se analizan, no verifican la información que reciben. Entonces no pueden pensar seriamente en eso. No culpabilizo a la sociedad, pero está siendo manipulada”.

El CONICET está rankeado primero como institución gubernamental de ciencias en Latinoamérica, estamos 20 a nivel mundial en las instituciones que se dedican a la investigación”, destacó.

Espero que en algún momento el Gobierno se dé cuenta de esto, ellos piensan que el país se va a recuperar rápidamente en los próximos meses y quizás allí haya financiamiento nuevamente. No estoy convencido de eso, porque las probabilidades de que no resulte exitoso históricamente hay algunas evidencias del pasado”, manifestó Ferreyra y cerró: “Lo que veo es que hay nuevamente una migración de jóvenes científicos y estudiantes”.

Comentarios
Volver arriba