
ATE declaró el estado de alerta tras la suspensión de la paritaria provincial
El gremio rechazó la oferta salarial del Gobierno y cuestionó la postergación de la mesa paritaria prevista para este viernes. Reclaman que se incluya octubre en la recomposición y advierten posibles
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Tierra del Fuego manifestó su descontento tras la suspensión de la reunión paritaria que debía realizarse este viernes en Tolhuin. La decisión, comunicada en las últimas horas, generó fuerte malestar en el gremio, que declaró el estado de alerta y el inicio de asambleas informativas en los distintos sectores.
En diálogo con FM La Isla, Carlos Margalot, tesorero de ATE y paritario, explicó que “el Gobierno nos cerró la puerta en la cara con el mes de octubre”. Según detalló, durante la última reunión los representantes sindicales rechazaron una oferta oficial que consistía en un 2% de aumento para noviembre más una suma remunerativa de 10 mil pesos.
“Fue algo risueño por el monto que ofrecieron. Encima no incluía octubre, que era el mes que pedíamos incorporar. Pretendíamos una propuesta que contemple ese mes y un porcentaje más razonable para noviembre”, sostuvo Margalot.
El dirigente señaló que la postergación de la paritaria para el jueves de la próxima semana deja fuera de toda discusión el mes de octubre, lo que implica, en sus palabras, “regalar un mes sin aumento salarial”. Agregó que los gremios esperaban “una señal distinta del Gobierno después del mensaje de las urnas del domingo”, en referencia al resultado electoral del 26 de octubre.
“Pensamos que el gobernador iba a recapacitar. Pedimos que se distinga de la política salarial nacional, donde dan aumentos de uno o dos puntos. En provincias como Formosa dieron un 10%. El empleado público fueguino es el más castigado”, remarcó.
Margalot precisó que el salario promedio de un agente estatal ronda los 840 mil pesos, y que un incremento del 2% “representa menos de 20 mil pesos”. Por eso, calificó la propuesta como “una vergüenza y una falta de respeto a los trabajadores”.
Estado de alerta y reclamo al Ministerio de Trabajo
Ante este escenario, ATE resolvió comunicar al Ministerio de Trabajo su decisión de declarar el estado de alerta y avanzar con asambleas informativas en todas las dependencias. “Nunca es bueno que las cosas se definan por decreto, pero ya nos cerraron la mesa de octubre y tenemos que reaccionar”, afirmó el dirigente.
El gremio también presentará una nota al Municipio de Río Grande, solicitando la apertura de una mesa de diálogo local para discutir la pauta salarial. “Por ahora no fuimos convocados, pero queremos saber cuáles son las pretensiones del municipio y tratar de definir rápido los aumentos de octubre y noviembre”, explicó Margalot.
Lectura política y crítica al resultado electoral
En el tramo final de la entrevista, el dirigente sindical atribuyó el resultado de las elecciones legislativas a la fragmentación del peronismo fueguino. “Es una vergüenza que Tierra del Fuego haya quedado pintada de violeta con todos los problemas que tenemos. Si Martín y Gustavo hubiesen ido juntos, hubiéramos superado el 57% de los votos”, analizó.
Finalmente, Margalot consideró que la falta de unidad política y la desatención hacia el sector público “terminaron pasándole factura al oficialismo”, e instó al gobernador a “recapacitar y priorizar a los trabajadores”.