PROVINCIALES Escuchar artículo

Raúl von der Thusen advirtió sobre la parálisis legislativa y pidió cuidar al sector privado en Tierra del Fuego

El legislador provincial alertó por la inactividad de la Legislatura y la discusión informal del Presupuesto 2026. Reclamó responsabilidad política y medidas que fortalezcan al sector privado.

Raúl von der Thusen advirtió sobre la parálisis legislativa y pidió cuidar al sector privado en Tierra del Fuego

El legislador provincial alertó por la inactividad de la Legislatura y la discusión informal del Presupuesto 2026. Reclamó responsabilidad política y medidas que fortalezcan al sector privado.

El legislador provincial Raúl von der Thusen analizó la coyuntura política y económica de Tierra del Fuego tras las elecciones nacionales y aseguró que “la política fueguina necesita adaptarse para sobrevivir a esta transición”. En diálogo con FM La Isla, afirmó que “aquellos que se mantengan exclusivamente pensando en que las viejas políticas eran lo mejor, claramente van a tener un final en 2027”.

Consultado sobre la situación de su espacio, explicó que “nunca dejamos de tener actividad política ni institucional. Representamos en la Legislatura y en el Concejo Deliberante de Río Grande, más allá de acuerdos electorales previos, porque somos un espacio independiente”. Von der Thusen destacó que “muchos vecinos de las tres ciudades se han contactado con nosotros porque veníamos hablando de la necesidad de modificar la forma de llevar adelante las acciones políticas en beneficio de la población”.

Recordó además su gestión al frente del Concejo Deliberante y remarcó la importancia de la eficiencia del gasto público. “Nos tocó administrar el Concejo en plena pandemia. Ordenamos las cuentas, arreglamos el edificio, dejamos de pagar alquileres y mejoramos las condiciones laborales. Eso demuestra que, con responsabilidad, se puede achicar el gasto político y hacer que el Estado funcione de manera eficiente”, expresó.

El legislador puso el foco en la situación del sector privado, al que considera “fundamental para la economía provincial”. Sin embargo, advirtió que “hoy se lo asfixia con más impuestos municipales y provinciales” y volvió a cuestionar la carga tributaria: “Ingresos Brutos es un tributo abusivo y distorsivo que vengo cuestionando hace años”. Según Von der Thusen, tanto las medidas nacionales como las provinciales “han afectado el crecimiento económico y generado un retroceso en la actividad privada fueguina”, lo que repercute directamente en la falta de empleo.

El legislador también expresó preocupación por la falta de actividad de la Legislatura, que lleva más de cuatro meses sin sesionar ni convocar comisiones. “Es la primera vez, al menos desde que estoy en la Legislatura, que se comienza a tratar un presupuesto sin Estado parlamentario”, advirtió, al tiempo que cuestionó que “el presidente de la comisión de Economía haya planteado reuniones informales para tratar la ley madre de la provincia”. A esto sumó la ausencia de informes sobre la OSEF, cuya ley de reestructuración fue aprobada en junio. “Queremos saber si esa ley realmente sirvió para oxigenar las cuentas de la obra social y en qué se mejoró”, señaló, lamentando que “hace meses no llega información oficial a la Legislatura”.

Von der Thusen señaló que el presupuesto provincial 2026 se elaboró con variables económicas que hoy están “completamente desfasadas”. “Cuando fue diseñado, se estimaba un dólar a 1.600 pesos para diciembre de 2026, y hoy ya está en 1.510. También se proyectó una inflación que el Gobierno decía que no iba a superar el 2%, algo irreal frente a la situación actual”, afirmó. El legislador advirtió que la recesión nacional y el ajuste previsto por el presupuesto nacional, superior al 7%, tendrán consecuencias directas sobre las provincias. “Será un año muy complejo desde lo económico. Por eso necesitamos discutir en serio el presupuesto, aunque esté desactualizado, porque es la base sobre la cual debe planificarse la gestión pública”, indicó.

Respecto de su futuro político y el trabajo legislativo que se viene, Von der Thusen aclaró que su prioridad sigue siendo construir consensos. “Más allá de los nombres, lo importante es avanzar con quienes entienden que hay que transformar las acciones políticas para llevar adelante políticas públicas responsables”, manifestó. Y concluyó: “La sociedad nos está pidiendo que transformemos nuestras acciones. Hay que ordenar el Estado, acompañar al sector privado y pensar la política fueguina con responsabilidad”.

Comentarios
Volver arriba