
Bariloche Declara "Persona No Grata" al Presidente Milei por sus Declaraciones sobre Malvinas
El Concejo Deliberante local rechazó de manera unánime los polémicos dichos del mandatario, que cuestionó el reclamo de soberanía argentina sobre las islas.
A casi dos meses del acto conmemorativo por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, el Concejo Deliberante de San Carlos de Bariloche aprobó una resolución que repudia las declaraciones del presidente Javier Milei, quien puso en duda el reclamo histórico de soberanía sobre el archipiélago. Como consecuencia, el cuerpo legislativo declaró al jefe de Estado como "persona no grata" en la ciudad.
La sesión contó con la presencia de veteranos de guerra de Río Negro, quienes respaldaron la iniciativa presentada por el edil peronista Leandro Costa Brutten, del bloque Incluyendo Bariloche. El proyecto no solo condenó las palabras del mandatario, sino que también incluyó la figura de "persona no grata" como una forma simbólica de rechazo.
El debate comenzó con la participación de los once concejales que integran el Poder Legislativo local, representando a distintas fuerzas políticas, entre ellas el Partido Unión y Libertad, Juntos Somos Río Negro y los monobloques de Juntos por el Cambio y Primero Río Negro. Sin embargo, la tensión escaló cuando la concejal del PRO, Samanta Echenique, junto a sus pares María Coronado (Unión y Libertad) y Facundo Blanco (Primero Río Negro), abandonaron el recinto antes de la votación.
El conflicto surgió cuando Echenique, alineada con el gobierno nacional, propuso aprobar el repudio a las palabras de Milei pero sin avalar la declaración de "persona no grata". Esta postura generó un inmediato malestar entre los excombatientes presentes, quienes reprocharon a la edil su posición, llegando incluso a cuestionar si el presidente podría ser considerado "traidor a la patria" por sus declaraciones del 2 de abril.
En un momento de alta emotividad, la concejal del PRO defendió su postura argumentando que no se podía declarar persona no grata "a una autoridad electa democráticamente". Su comparación con una situación extrema —"Si quieren, llévenme al paredón, pero es mi postura"— generó aún más rechazo entre los presentes. Tras pronunciar esas palabras, Echenique, junto a Coronado y Blanco, optó por retirarse.
Finalmente, con ocho ediles presentes, el Concejo votó por unanimidad el rechazo a las declaraciones de Milei y lo declaró persona no grata en Bariloche. Esta decisión se suma a la adoptada días antes por el Concejo Deliberante de Ushuaia, que también había repudiado los dichos del presidente.
Las polémicas palabras de Milei
El 2 de abril, durante el acto por el aniversario del conflicto bélico, el mandatario afirmó que la Argentina no estaba en condiciones de sostener el reclamo soberano sobre las Malvinas debido a las "decisiones económicas, diplomáticas y militares erróneas de la casta política". Además, sostuvo que "nadie puede tomar en serio el reclamo de una Nación cuya dirigencia es reconocida en el mundo por su corrupción e incompetencia", vinculando así la cuestión de soberanía con críticas políticas internas.
El punto más controvertido de su discurso fue la reafirmación de un principio ya esbozado durante su campaña y por la ex canciller Diana Mondino: el reconocimiento de la autodeterminación de los habitantes de las islas. "Si de soberanía se trata, el voto más importante es el que se hace con los pies", expresó Milei, ignorando la ocupación militar británica y desestimando décadas de reclamos diplomáticos.
Con estas declaraciones, el presidente no solo generó un fuerte rechazo en sectores políticos y en agrupaciones de veteranos, sino que también marcó un giro en la posición histórica argentina sobre la cuestión Malvinas, abriendo un debate que sigue resonando en la agenda pública.