Generales Escuchar artículo

Concejo de Río Grande implementa medidas para proteger el servicio de taxi ante la crisis económica

Suspenden temporalmente el requisito de antigüedad vehicular y amplían la cantidad de choferes por unidad. El debate también incluyó la necesidad de un sistema integral de transporte y los desafíos po

Concejo de Río Grande implementa medidas para proteger el servicio de taxi ante la crisis económica

Suspenden temporalmente el requisito de antigüedad vehicular y amplían la cantidad de choferes por unidad. El debate también incluyó la necesidad de un sistema integral de transporte y los desafíos po

Suspenden temporalmente el requisito de antigüedad vehicular y amplían la cantidad de choferes por unidad. El debate también incluyó la necesidad de un sistema integral de transporte y los desafíos por las modificaciones en las licencias profesionales.

El Concejo Deliberante de Río Grande aprobó medidas para proteger al sector de taxis, afectado por la crisis económica y la imposibilidad de renovar vehículos. La iniciativa, impulsada tras reclamos de los trabajadores, suspende transitoriamente el artículo de la ordenanza que exige un máximo de diez años de antigüedad para los autos destinados al servicio.

El concejal Jonathan Bogado, presidente de la Comisión de Transporte, explicó que la medida busca evitar la baja de alrededor de cien unidades en los próximos meses, lo que impactaría directamente en cientos de puestos de trabajo. «No es una modificación permanente, sino una suspensión temporal del requisito, pero manteniendo un estricto control técnico vehicular para garantizar seguridad», aclaró.

Además, se amplió de dos a tres la cantidad de choferes habilitados por cada taxi, una modificación que busca mejorar la cobertura horaria y aliviar la carga laboral. «Esto permite cubrir francos y licencias sin dejar unidades inactivas», señaló Bogado. También se bonificaron tasas municipales para el sector durante 2025, como un paliativo a los costos operativos.


Más allá de las medidas urgentes, el concejal destacó la necesidad de discutir un sistema de transporte integral para Río Grande. «No se trata de debatir plataformas como Uber o el taxi por separado, sino de pensar qué servicio necesitan los vecinos: eficiente, accesible y seguro», afirmó. Bogado adelantó que desde su comisión promoverán un análisis global que incluya colectivos, remises y taxis, priorizando las necesidades de la ciudad.

Los desafíos de las licencias profesionales
Otro tema abordado fue el conflicto generado por los nuevos requisitos para renovar licencias profesionales de conductores, tras modificaciones en la ley nacional de tránsito. Bogado admitió que la situación es compleja y que trabajan en coordinación con el Ejecutivo municipal para encontrar soluciones. «El objetivo es facilitar los trámites, no entorpecer el trabajo de quienes dependen de esas licencias», remarcó.

La sesión dejó en evidencia que, mientras la crisis económica obliga a medidas excepcionales para sostener el servicio de taxi, también se requiere planificar políticas a largo plazo que ordenen el transporte en la ciudad. La suspensión de la antigüedad vehicular regirá hasta febrero de 2027, plazo que, según el concejal, debería aprovecharse para avanzar en un modelo sostenible. «El eje debe ser siempre el bienestar de los vecinos y los trabajadores», concluyó.

Comentarios
Volver arriba