
Cristina Fernández encabeza estrategia peronista ante desafíos electorales clave
La exmandataria lideró un encuentro del PJ donde se analizaron las recientes derrotas y se trazaron lineamientos para competir en Buenos Aires y recuperar votos desencantados.
Bajo la conducción de Cristina Fernández de Kirchner, el Consejo Nacional del Partido Justicialista se reunió este martes para delinear una hoja de ruta que permita enfrentar los próximos comicios con mayor solidez, especialmente en la Provincia de Buenos Aires, considerada el distrito decisivo. El encuentro, que congregó a dirigentes de diversas regiones del país, sirvió para evaluar los magros resultados obtenidos en las seis elecciones provinciales celebradas este año, donde el peronismo no logró imponerse como esperaba.
Con esos fracasos como telón de fondo, los consejeros debatieron cómo construir una propuesta capaz de competir a escala nacional. La senadora Teresa García, allegada a CFK, destacó que uno de los objetivos centrales es evitar la dispersión de bancas legislativas, luego de que varios legisladores rompieran filas durante la votación de la Ley Bases. Además, se insistió en la urgencia de articular un discurso que resuene entre los votantes desilusionados con el ajuste económico.
Corrientes en la mira
Como parte de una estrategia federal, la líder del PJ confirmó su participación en un acto en Corrientes el próximo 7 de junio. La visita adquiere relevancia dado que el gobernador Gustavo Valdés, aliado informal de Javier Milei, postergó las elecciones locales para agosto, un movimiento que el peronismo busca capitalizar.
Durante la reunión, también se abordó la necesidad de presentar candidaturas legislativas con figuras leales al proyecto partidario, tras las intervenciones en los PJ de Misiones, Jujuy y Salta por deserciones. "El desafío es reconquistar a quienes hoy miran con escepticismo nuestra alternativa", señaló el senador José Mayans, quien subrayó el impacto de la falta de fondos provinciales y el deterioro social como ejes del debate.
Derrotas y desdoblamientos
Los consejeros analizaron en detalle los pobres resultados en Santa Fe, Jujuy, Salta, San Luis, Chaco y CABA, atribuyendo parte del revés a la separación de fechas electorales. "Los desdoblamientos han fragmentado la fuerza del peronismo", afirmó García, aunque aclaró que no se cuestionó la decisión del gobernador Axel Kicillof de replicar esa fórmula en Buenos Aires.
Por otro lado, Agustín Rossi advirtió sobre la narrativa oficialista de convertir los comicios en un plebiscito contra el kirchnerismo: "Debemos desmontar esa trampa y poner el foco en el fracaso de Milei". La discusión también giró en torno a cómo recuperar a los votantes que abandonaron a La Libertad Avanza pero aún no regresan al peronismo. "Hay un sector que ya no los acompaña, pero tampoco confía en nosotros. Ese es nuestro mayor reto", admitió Rossi.
Mientras el oficialismo avanza con figuras como José Luis Espert —quien prometió "enterrar al kirchnerismo"—, el PJ busca rearmarse frente a un escenario complejo, donde el ausentismo y la desmovilización aparecen como obstáculos adicionales. La incógnita sobre una posible candidatura de CFK sigue abierta: "Los resultados no son alentadores, y la realidad cambia rápido", concluyó García, dejando en suspenso una definición clave.