Generales Escuchar artículo

Denuncian a Karina Milei por desvío de fondos: Un exdirigente libertario reveló el pago de USD 11.500 "en mano" que nunca fue rendido

Gastón Alberdi, heredero de una emblemática figura intelectual y exmiembro de La Libertad Avanza, acusó a la secretaria de la Presidencia de apropiarse de dinero destinado a la campaña.

Denuncian a Karina Milei por desvío de fondos: Un exdirigente libertario reveló el pago de USD 11.500 "en mano" que nunca fue rendido

Gastón Alberdi, heredero de una emblemática figura intelectual y exmiembro de La Libertad Avanza, acusó a la secretaria de la Presidencia de apropiarse de dinero destinado a la campaña.

Un escándalo de corrupción sacude al entorno más cercano de Javier Milei tras la explosiva denuncia de Gastón Alberdi, exdirigente de La Libertad Avanza (LLA), quien aseguró haber entregado 11.500 dólares en efectivo a Karina Milei, hermana del mandatario y actual secretaria general de la Presidencia. Según su relato, el dinero —entregado en un sobre de papel madera— estaba destinado a financiar la campaña electoral del partido libertario, pero nunca fue registrado ni devuelto. "Fue a las arcas de la familia Milei", afirmó en una entrevista con Diagonales Stream, donde detalló que estos aportes eran exigidos a todos los integrantes del espacio político.

Alberdi, heredero del reconocido pensador argentino Juan Bautista Alberdi, no solo cuestionó la transparencia de los fondos, sino que lanzó duras críticas contra el Presidente: "Milei no ama la política; solo le interesa facturar". En sus declaraciones, insinuó que el sueldo presidencial es apenas una fracción de los ingresos irregulares que manejaría su entorno: "Lo importante es lo que viene por debajo de la mesa" 16. Además, acusó al Gobierno de "entregar el país" a intereses extranjeros, mencionando al Reino Unido, Estados Unidos e Israel, y señaló a los empresarios Eduardo Elsztain y Eduardo Eurnekián como impulsores clave del proyecto político mileista.

El blanqueo y la sombra del narcotráfico
En paralelo al escándalo, el Presidente Javier Milei generó controversia al defender el "neoblanqueo" de capitales, una medida económica pospuesta la semana pasada pero que, según admitió, podría facilitar el lavado de dinero del crimen organizado"Al narcotráfico se lo combate con Seguridad, no con economía", argumentó durante una entrevista en A24, donde justificó la iniciativa al afirmar que "nadie debería preguntar de dónde salieron los dólares".

Sus declaraciones encendieron alarmas: el plan —que busca movilizar unos 200.000 millones de dólares que los argentinos guardan "en el colchón"— no distinguiría entre ahorros legales e ilícitos, permitiendo su uso "sin dejar huellas". Milei incluso tildó de "envidiosos" a quienes cuestionan la medida, comparando a los evasores con "héroes" que escaparon de un sistema corrupto.

Un patrón de irregularidades
La denuncia de Alberdi se suma a otras acusaciones de corrupción dentro del oficialismo. Recientemente, una exfuncionaria del PAMI reveló que se exigían "coimas del 5% de los sueldos" a empleados, en un esquema que vinculaba al armador político de Karina Milei, Sebastián Pareja, y a su colaborador Juan Osaba.

Mientras el Gobierno insiste en su discurso de "motosierra contra la casta", las revelaciones exponen fisuras en su relato de austeridad. Para Alberdi, el libertarismo se convirtió en una fachada"Solo facturan, mientras el país se vende al mejor postor".

Conclusión
El caso no solo pone en jaque la credibilidad del clan presidencial, sino que profundiza el debate sobre la contradicción entre el discurso antiestatista y las prácticas denunciadas. Con el blanqueo en suspenso y las acusaciones multiplicándose, Milei enfrenta una tormenta política que podría erosionar su base de apoyo, especialmente entre los jóvenes que alguna vez creyeron en su promesa de transparencia.

Comentarios
Volver arriba