Generales Escuchar artículo

Desacuerdo con el salvataje de EE.UU. y malestar económico marcan el clima previo al 26-O

El Monitor de Opinión Pública de octubre refleja un rechazo mayoritario al auxilio financiero estadounidense y una percepción social crítica sobre la economía.

Desacuerdo con el salvataje de EE.UU. y malestar económico marcan el clima previo al 26-O

El Monitor de Opinión Pública de octubre refleja un rechazo mayoritario al auxilio financiero estadounidense y una percepción social crítica sobre la economía.

A menos de dos semanas de las elecciones legislativas, el Monitor de Opinión Pública (MOP) de Zentrix Consultora retrata un clima social signado por el descontento económico y el rechazo al salvataje directo del Tesoro de los Estados Unidos. Según el informe, el 58,2% de los argentinos se manifestó en contra de recibir asistencia norteamericana, frente a un 37,3% que la aprueba.
La grieta política se mantiene intacta: el 69,7% de los votantes de Javier Milei en 2023 apoyan la medida, mientras que el 97,4% de los votantes de Sergio Massa la rechazan.

Economía e incertidumbre

La percepción de la situación económica nacional es abrumadoramente negativa: el 60,7% la califica como “mala o muy mala”, y apenas un 21,7% la considera positiva, según los datos de octubre. Solo el 37,3% evalúa bien su economía personal, lo que marca un fuerte contraste entre la estabilidad doméstica de algunos sectores y la mirada pesimista sobre el país.
La inflación continúa siendo el principal problema: el 73,7% afirma que su salario no le gana a los precios, consolidando la brecha entre ingresos y costo de vida.
Entre las preocupaciones ciudadanas, la economía (31,1%) y la corrupción (25,2%) encabezan la lista, muy por encima del narcotráfico (11,2%), el desempleo (10,1%) y la inseguridad (8,2%).

Caída de la confianza y polarización política

El estudio muestra que la gestión de Javier Milei atraviesa un punto crítico: solo el 33,8% aprueba su desempeño, frente a un 59,7% de desaprobación.
Si bien su base electoral mantiene un 65,1% de apoyo, los niveles de rechazo entre opositores son casi absolutos.
La confianza en los datos del INDEC mejora levemente (del 30% al 35%), aunque la desconfianza sigue siendo mayoría con el 61,3%.
Entre los votantes de Milei, el 63% confía en las cifras oficiales, mientras que el 94,9% de los votantes de Massa las considera falsas.

Imagen de dirigentes

El presidente Milei registra una imagen positiva del 35,5% y una negativa del 59,9%, una polarización que se profundiza.
El gobernador Axel Kicillof mejora su imagen positiva al 43,9%, mientras reduce sus negativos al 48,5%.
En tanto, el mandatario cordobés Martín Llaryora y el chubutense Ignacio Torres mantienen perfiles en instalación, con altos niveles de desconocimiento nacional.

Tendencias electorales

La intención de voto para el 26 de octubre consolida una ventaja del peronismo:
📊 Fuerza Patria lidera con 43,5%,
📊 La Libertad Avanza suma 36,5%,
📊 Provincias Unidas se ubica en 5,7%,
📊 Frente de Izquierda, 3,3%, y
📊 Indecisos, 6,4%.

El estudio destaca que la marca Fuerza Patria no se replica de manera uniforme en todos los distritos, mientras que La Libertad Avanza conserva una identidad partidaria homogénea, lo que podría facilitar su lectura electoral a nivel nacional.

Fuente: https://zentrixconsultora.com.ar/

Comentarios
Volver arriba