PROVINCIALES Escuchar artículo

Díaz: “La gente elige motosierra cuando el Estado se aleja de sus problemas”

El secretario de Gobierno de Río Grande analizó el resultado electoral, reivindicó la gestión como herramienta política y llamó a fortalecer una alternativa local frente al modelo Milei.

Díaz: “La gente elige motosierra cuando el Estado se aleja de sus problemas”

El secretario de Gobierno de Río Grande analizó el resultado electoral, reivindicó la gestión como herramienta política y llamó a fortalecer una alternativa local frente al modelo Milei.

El secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande y ex candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, realizó un extenso balance de las elecciones legislativas, donde su espacio obtuvo el acompañamiento de 21.000 fueguinos. En diálogo con FM La Isla, sostuvo que el desafío sigue siendo construir una alternativa local “basada en un Estado que funcione, que sea responsable y cercano a la gente”.

Díaz destacó que el resultado electoral debe asumirse “con respeto hacia la decisión del pueblo fueguino y del pueblo argentino”, en un contexto de fuerte polarización entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria. “Sabíamos que ofrecer una opción local tenía esta dificultad. Pero 21.000 fueguinos eligieron un Estado que se hace cargo, que brinda seguridad, salud, educación, justicia, empleo y producción. Ese es el camino que proponemos”, señaló.

Consultado sobre los reclamos en torno a la división del voto entre los espacios de raíz popular, Díaz fue claro: “Pensar que el electorado no ve las diferencias es subestimarlo. No fue una cuestión aritmética. Quien votó Defendamos Tierra del Fuego lo hizo buscando gestión, no consignas”. En ese sentido, afirmó que la política debe entenderse como gestión, porque “la realidad se transforma gestionando, no desde la macro política alejada de los problemas cotidianos”.

El funcionario analizó además el escenario de alianzas en la provincia, marcado por tensiones entre distintos sectores del peronismo fueguino y acuerdos locales en el Concejo Deliberante. “No existen diferencias personales. Lo que hay son diferencias en la forma de gestionar. Lo que nos une con el Movimiento Popular Fueguino es la gestión en Río Grande; lo que nos ha distanciado de otros sectores, como los de Ushuaia o la provincia, son los distintos modos de entender esa gestión”, explicó.

Díaz insistió en que la cercanía con la gente debe ser el eje de toda política pública, y advirtió que “cuando el Estado se aleja de los problemas reales de la gente, la gente elige motosierra”. Por eso, consideró que la tarea ahora es “mostrar que un Estado responsable, austero y eficiente puede ser la mejor alternativa para frenar la destrucción del Estado que propone Javier Milei”.

Sobre la posibilidad de recomponer vínculos con otros espacios, Díaz planteó que los canales “siempre están abiertos, pero sobre la base de coincidencias en la gestión y no solo en los discursos”. Y agregó: “Si realmente queremos poner un freno al modelo Milei, tenemos que ofrecerle a la gente un Estado que funcione. Si no, somos funcionales a esa motosierra”.

Finalmente, el dirigente confirmó que retomó su actividad en el Municipio tras la licencia por campaña y aseguró que el espacio Defendamos Tierra del Fuego continuará trabajando para consolidar una opción local. “Nos tiene que encontrar trabajando, buscando coincidencias más que diferencias. Si nos quedamos en las diferencias, nos alejamos de la gente. Un Estado que funciona sigue siendo la mejor herramienta para transformar la realidad”, concluyó.

Comentarios
Volver arriba