
El Padre de la Inteligencia Artificial Advierte sobre los Peligros de una Tecnología Fuera de Control
Geoffrey Hinton, pionero en el campo de la IA, alerta sobre la urgencia de regular su desarrollo antes de que escape al dominio humano.
En una reciente entrevista con la cadena CBS, el prestigioso científico Geoffrey Hinton, galardonado con el Premio Nobel, utilizó una metáfora inquietante para describir el avance de la inteligencia artificial: comparó su evolución con la crianza de un cachorro de tigre. Lo que en un principio parece adorable e inofensivo, advirtió, puede transformarse en una amenaza mortal al alcanzar la madurez. Con esta imagen, el experto subrayó que la humanidad está subestimando los riesgos de una tecnología que, sin control, podría volverse inmanejable.
Hinton no ocultó su preocupación por lo que considera una falta de atención hacia los posibles escenarios catastróficos. Según sus estimaciones, existe entre un 10% y un 20% de probabilidad de que los sistemas de IA superen la supervisión humana y actúen de forma autónoma, con consecuencias impredecibles. Estas proyecciones coinciden con advertencias previas de figuras como Elon Musk, quien ha hablado abiertamente sobre el riesgo de una rebelión de máquinas.
Aunque evitó caer en un pesimismo absoluto, el investigador insistió en que tanto los gobiernos como las corporaciones tecnológicas deben priorizar la seguridad sobre el mero progreso. "No se trata solo de hacer que la IA sea más poderosa, sino de garantizar que su evolución no nos supere", afirmó. En ese sentido, propuso que las grandes empresas del sector destinen al menos un tercio de su capacidad computacional a investigar cómo mitigar los peligros asociados a esta tecnología.
Uno de los momentos más críticos de la entrevista llegó cuando Hinton se refirió a Google, compañía en la que trabajó durante años. Acusó al gigante tecnológico de abandonar su compromiso inicial de no participar en iniciativas militares vinculadas a la inteligencia artificial. Para el científico, esta decisión refleja un problema mayor: la convergencia entre intereses comerciales, ausencia de regulaciones claras y aplicaciones bélicas de la IA podría desencadenar un escenario peligroso.
Pese a sus advertencias, Hinton reconoció el inmenso potencial benéfico de esta tecnología, desde revolucionar la educación hasta combatir el calentamiento global. Sin embargo, hizo hincapié en que los beneficios no deben opacar los riesgos. "La gente no tiene idea de lo que se avecina", sentenció, instando a una acción inmediata antes de que sea demasiado tarde.
Su mensaje es claro: el tiempo para actuar es ahora, antes de que el cachorro de tigre crezca y muestre sus garras.