
Elecciones Legislativas 2025: todo lo que hay que saber sobre la veda electoral
La veda electoral comenzará este viernes 24 de octubre a las 8 de la mañana y se extenderá hasta tres horas después del cierre de los comicios del domingo 26. Durante ese período rigen diversas restricciones que buscan garantizar el desarrollo transparente y ordenado de la jornada electoral.
Cuándo empieza y termina
La veda se inicia el viernes 24 a las 8:00 y finaliza el domingo 26 de octubre, tres horas después del cierre de las urnas, previsto para las 18:00. Durante ese tiempo quedan suspendidas las actividades de campaña y cualquier acción que pueda influir en el voto de los electores.
Qué está prohibido durante la veda
Entre las principales restricciones figuran:
-
Realizar actos públicos de campaña o proselitismo.
-
Ofrecer o distribuir material partidario cerca de los centros de votación.
-
Difundir encuestas, sondeos o resultados de boca de urna.
-
Organizar espectáculos públicos, reuniones masivas o eventos deportivos.
-
Vender bebidas alcohólicas desde las 20:00 del sábado y hasta tres horas después del cierre de los comicios.
-
Portar armas, banderas o distintivos partidarios en el horario comprendido por la veda.
En redes sociales también
Las restricciones alcanzan tanto a los medios de comunicación como a las redes sociales. Durante la veda no puede difundirse contenido de campaña, mensajes partidarios ni proyecciones sobre resultados o encuestas.
Sanciones previstas
El incumplimiento de las disposiciones puede derivar en sanciones económicas o penales, dependiendo del tipo de infracción. Las autoridades nacionales y locales son las encargadas de controlar el cumplimiento de la veda y garantizar el normal desarrollo de la elección.
Boleta Única de Papel: cómo se vota este domingo
En estas elecciones nacionales se utiliza la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias múltiples.
Cada votante recibe una única boleta oficial que incluye todas las listas y categorías de candidatos (Diputados y, en las provincias que renuevan banca, Senadores).
El elector debe marcar con una cruz o tilde el casillero correspondiente a su preferencia, ya sea por lista completa o por candidato de cada categoría.
Una vez marcada, la boleta se dobla y deposita en la urna ante las autoridades de mesa.Se recuerda que los votantes deben presentarse con su Documento Nacional de Identidad (DNI) habilitado para sufragar, y que no se aceptan constancias de trámite.