
“Este tipo no vino a destruir el Estado, vino a destruir la Argentina”
Hugo Schneider, referente de la UTN Tierra del Fuego, cuestionó al Gobierno nacional por el incumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario y advirtió sobre un proceso de entrega y desfinanciamiento que atraviesa a todo el país.
El docente y dirigente de la UTN Tierra del Fuego, Hugo Schneider, se refirió al paro de 48 horas que llevan adelante los trabajadores universitarios en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de suspender la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario, pese a haber sido promulgada por el Congreso tras una votación con mayoría agravada.
En diálogo con Guillermo Lacaze por FM La Isla, Schneider calificó la medida como “ilegal y absurda”, y remarcó que “el Gobierno incumple una ley votada y promulgada, como ya hizo con la discapacidad, el Garrahan y otros sectores”. Afirmó que la situación “no es una sorpresa, porque forma parte de una lógica de destrucción de la producción, el consumo y la capacidad de decisión soberana del país”.
“Este tipo no vino a destruir el Estado, como dijo alguna vez, vino a destruir la Argentina”, lanzó Schneider, en alusión al presidente Javier Milei. “Nos están endeudando y entregando todo, y el Gobierno ya no responde al FMI sino directamente al Gobierno de los Estados Unidos”, sostuvo, apuntando al trasfondo político y financiero del actual programa económico.
El docente también criticó la inacción del Poder Judicial, al señalar que “la Corte Suprema debería haber intervenido rápidamente, porque el Ejecutivo se está arrogando potestades que no tiene, y eso rompe el equilibrio de los poderes republicanos”.
En el plano político, Schneider advirtió sobre la fragmentación de la oposición y la falta de conducción nacional: “En Tierra del Fuego el peronismo va con dos listas y eso puede hacernos perder un senador. Por un senador se aprobó la Ley Bases, y por un senador se pueden definir políticas que afectan a toda la Argentina”.
Respecto a la situación universitaria, explicó que la UTN mantiene un acatamiento total al paro, destacando la historia de unidad de la comunidad académica: “Somos un cuerpo. Hay compañeros y alumnos que han perdido seis sueldos en diecinueve meses. No hay mucho que discutir. Los docentes universitarios estamos entre las principales víctimas de este modelo de entrega y endeudamiento”.
Schneider sostuvo que el límite social al ajuste llegará “cuando la gente ya no tenga para comer”, pero insistió en la necesidad de construir alternativas políticas serias. “Acá no se trata solo de salarios, se trata de educación, de salud, de los jubilados y del trabajo de la gente de Tierra del Fuego. Se trata de la Argentina”, concluyó.