
Fallecen Gene Hackman y su esposa Betsy Arakawa en su hogar de Santa Fe
El legendario actor, ganador de dos premios Oscar, y su pareja fueron encontrados sin vida en su residencia. Las autoridades investigan las causas del trágico suceso.
Santa Fe, Nuevo México – En un hecho que ha conmocionado al mundo del espectáculo, el renombrado intérprete Gene Hackman, laureado con dos estatuillas de la Academia, y su cónyuge, la talentosa pianista Betsy Arakawa, fueron hallados sin vida en la madrugada de este miércoles en su vivienda ubicada en Santa Fe, según informaron fuentes policiales a medios locales. Hackman, de 95 años, y Arakawa, de 63, dejaron un legado imborrable en sus respectivas disciplinas.
El sheriff del condado de Santa Fe, Adan Mendoza, confirmó al periódico Santa Fe New Mexican el deceso de la pareja, así como el fallecimiento de su mascota. "Podemos corroborar que tanto Gene Hackman como su esposa fueron encontrados sin vida el miércoles por la tarde en su domicilio de Sunset Trail", declaró Mendoza. Asimismo, el funcionario señaló que, por el momento, no se han detectado indicios de que las muertes hayan sido provocadas por un acto criminal. "Se trata de una investigación en curso, pero en esta etapa no consideramos que haya habido algún ilícito", añadió.
Mendoza explicó que las autoridades aguardan la autorización de una orden de registro para continuar con las indagaciones. "Estamos en la fase preliminar de la investigación y no podemos especular sobre las causas del fallecimiento", precisó.
Una vida dedicada al arte
Eugene Allen Hackman, conocido mundialmente como Gene Hackman, nació el 30 de enero de 1930 en San Bernardino, California. Con una trayectoria que abarcó más de cinco décadas, Hackman se consolidó como uno de los actores más versátiles y respetados de Hollywood. Su interpretación en Contacto en Francia (1971) le valió el Oscar al mejor actor, mientras que su papel en Los imperdonables (1992) le otorgó la estatuilla al mejor actor de reparto. Además, recibió nominaciones por sus actuaciones en Bonnie and Clyde (1967), Nunca canté para mi padre (1970) y Mississippi Burning (1988).
Hackman, quien se retiró de la actuación en 2004, dedicó sus últimos años a la escritura de novelas y a la pintura en su residencia de Santa Fe. En diversas entrevistas, el actor reveló que su pasión por la interpretación surgió durante su infancia, influenciado por íconos del cine como James Cagney y Errol Flynn. Sin embargo, fue la actuación de Marlon Brando en Un tranvía llamado deseo la que lo impulsó a perseguir una carrera en el mundo del espectáculo.
A los 30 años, Hackman comenzó su formación en la prestigiosa escuela de arte dramático Pasadena Playhouse en Los Ángeles, donde dio sus primeros pasos en la actuación. A lo largo de su carrera, interpretó más de un centenar de personajes, destacándose como Lex Luthor en las cintas de Superman durante las décadas de 1970 y 1980. También protagonizó filmes aclamados como La conversación (1974), Tribunal en fuga (2003) y Los excéntricos Tenenbaums (2001), dirigida por Wes Anderson. Su última aparición en la pantalla grande fue en Bienvenidos a Mooseport (2004).
Un legado imborrable
La noticia de su fallecimiento ha generado una ola de condolencias y homenajes por parte de colegas y admiradores. Hackman no solo será recordado por su talento actoral, sino también por su humildad y dedicación a las artes. Su esposa, Betsy Arakawa, una pianista de renombre, lo acompañó en sus últimos años, compartiendo su amor por la creatividad y la vida tranquila lejos de los reflectores.
Mientras las autoridades continúan investigando las circunstancias de su muerte, el mundo del cine y la música lamentan la pérdida de dos figuras excepcionales cuyo legado perdurará en la memoria colectiva.