
Huracán y Platense definirán el Torneo Apertura 2025 en una final histórica
El encuentro decisivo se jugará el próximo domingo en Santiago del Estero, con dos equipos que buscan romper una larga sequía de títulos.
La gran final del Torneo Apertura 2025 ya tiene todo definido: fecha, escenario y los dos equipos que lucharán por el título. Por un lado, Huracán selló su pase tras superar a Independiente en una dramática definición por penales en Avellaneda. Por el otro, Platense completó su increíble campaña eliminando a San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro, sumando así otra victoria resonante en su camino hacia la definición.
El partido clave entre el Globo y el Rojo terminó sin goles en el tiempo reglamentario, pero en la serie de penales, el equipo dirigido por Frank Kudelka mantuvo la frialdad necesaria para imponerse 6-5 y asegurar su lugar en la final. Previamente, Huracán ya había dado la campanada al derrotar a Rosario Central en el Gigante de Arroyito, arrebatándole su primera derrota en la temporada.
Mientras tanto, Platense volvió a sorprender al vencer a San Lorenzo con un gol de Franco Zapiola, continuando una racha imparable que incluyó la eliminación de Racing en Avellaneda y River Plate en el Monumental. El equipo de Vicente López demostró una vez más su capacidad para derribar gigantes y ahora apunta a hacer historia.
Un escenario de lujo para la definición
El choque decisivo tendrá lugar el domingo 1 de junio a las 15:30 en el Estadio Único Madre de Ciudades, ubicado en Santiago del Estero. Este recinto se ha convertido en un espacio emblemático para los eventos futbolísticos más relevantes del país, habiendo sido sede de finales del Trofeo de Campeones, la Copa de la Liga y hasta partidos de la selección argentina, como el amistoso ante Curazao durante las celebraciones por el título mundial de 2022. Con una capacidad para 30.000 espectadores, promete ser el marco perfecto para una final cargada de emociones.
Si el duelo termina igualado tras los 90 minutos, se disputará un tiempo suplementario de dos períodos de 15 minutos. De persistir el empate, la corona se decidirá desde el punto penal, tal como sucedió en la semifinal que clasificó a Huracán.
La búsqueda de la gloria
Para el Globo, esta final representa una chance única de terminar con una sequía de más de cinco décadas sin títulos de liga, ya que su último trofeo en esta modalidad fue el Metropolitano de 1973. Aunque en 2014 levantó la Copa Argentina y la Supercopa, el anhelo por un campeonato largo ha sido esquivo. Además, será su primera definición bajo el formato actual de la Liga Profesional.
En el caso de Platense, la oportunidad es aún más trascendental. El equipo no solo intentará vengar su última final perdida ante Rosario Central en 2023, sino que también peleará por conseguir su primer título en la historia del club.
Premios en juego
Más allá de la gloria deportiva, los incentivos económicos y competitivos son considerables. Aunque la AFA no ha confirmado el monto exacto para el campeón, se espera que ronde los 500.000 dólares, cifra que recibieron los ganadores de los torneos anteriores. Si bien el premio dista de los estándares de otras ligas, como la brasileña, donde el campeón obtiene 10 millones de dólares, el dinero resulta significativo para los clubes argentinos.
Pero el verdadero tesoro es la clasificación directa a la Copa Libertadores 2026. Participar en el grupo de la máxima competencia continental garantiza ingresos mínimos de 6 millones de dólares, una suma que podría aumentar según el desempeño del equipo. Este aliciente convierte a la final en un objetivo aún más apetecible para ambos finalistas.
Con todo en juego, Huracán y Platense se preparan para un duelo que quedará grabado en la memoria del fútbol argentino.