Generales Escuchar artículo

Kicillof evitó responderle a Cristina y apuntó a Milei: “La exclusión de provincias es un gesto antidemocrático”

Tras la carta de Cristina Fernández que lo responsabilizó por la derrota legislativa, el gobernador bonaerense eligió no confrontar con el kirchnerismo y publicó una misiva dirigida al presidente Javier Milei, en la que cuestiona su modelo económico y reclama diálogo federal.

Kicillof evitó responderle a Cristina y apuntó a Milei: “La exclusión de provincias es un gesto antidemocrático”

Tras la carta de Cristina Fernández que lo responsabilizó por la derrota legislativa, el gobernador bonaerense eligió no confrontar con el kirchnerismo y publicó una misiva dirigida al presidente Javier Milei, en la que cuestiona su modelo económico y reclama diálogo federal.

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, respondió al temblor político interno del peronismo con una maniobra calculada: no contestó la carta de Cristina Fernández de Kirchner, que lo había acusado de ser uno de los responsables de la derrota electoral de octubre, y en cambio publicó una extensa carta dirigida al presidente Javier Milei.

Con tono institucional y sin alusiones al conflicto interno, el mandatario bonaerense eligió reubicar el eje de la disputa: “La exclusión de nuestras provincias es un gesto antidemocrático y contrario al espíritu federal”, escribió, en alusión a su ausencia —junto a la de otros gobernadores opositores, como Gustavo Melella de Tierra del Fuego— en la reunión convocada por el Gobierno nacional en Olivos.

De la interna peronista al reclamo federal

La misiva, difundida el 1° de noviembre, funcionó como una respuesta política indirecta a la expresidenta, pero sin confrontación. Kicillof evitó toda mención al kirchnerismo y optó por centrar sus críticas en Milei, a quien acusa de llevar adelante un ajuste “que provoca recesión, caída del consumo, pérdida de empleo y angustia social”.

Valoro que haya decidido dejar de insultar a quienes piensan distinto, pero su tarea, señor Presidente, es mucho más que eso: se trata de gobernar para todos los argentinos”, escribió, marcando una línea de respeto institucional que contrasta con el tono de confrontación de Cristina.

Críticas al rumbo económico y a la dependencia externa

En otro tramo, el gobernador cuestionó la política económica del Ejecutivo nacional y el rol de asesores extranjeros en la gestión: “Los dólares de Scott Bessent pueden haber calmado los mercados, pero no resuelven los problemas de la vida cotidiana de los argentinos”. También criticó la intervención de Donald Trump en el escenario electoral argentino, a la que calificó como “un episodio vergonzoso para la democracia”.

Sin ruptura, pero con distancia

La carta refuerza el perfil propio de Kicillof dentro del peronismo, que intenta preservar su capital político provincial y proyectarse como una figura alternativa al liderazgo de Cristina. En los hechos, el gobernador trazó una línea: no responder a la interna, pero sí plantarse frente a Milei.

El gesto fue interpretado como un intento de desmarcarse del kirchnerismo duro sin romper los lazos del todo, dejando en claro que su adversario político principal está en la Casa Rosada, no en el Instituto Patria.

Comentarios
Volver arriba