Generales Escuchar artículo

La Corte Suprema bonaerense suspendió a la jueza Julieta Makintach por su participación en un documental sobre el caso Maradona

El máximo tribunal provincial actuó de oficio y la apartó por 90 días por conducta "inconciliable con el decoro judicial". El proceso penal por la muerte del astro del fútbol deberá reiniciarse.

La Corte Suprema bonaerense suspendió a la jueza Julieta Makintach por su participación en un documental sobre el caso Maradona

El máximo tribunal provincial actuó de oficio y la apartó por 90 días por conducta "inconciliable con el decoro judicial". El proceso penal por la muerte del astro del fútbol deberá reiniciarse.

La Justicia bonaerense no toleró el espectáculo

La Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires decidió intervenir con firmeza y suspendió por 90 días a la jueza de San Isidro Julieta Makintach tras comprobar su participación en un presunto documental vinculado a la causa por la muerte de Diego Maradona. El tribunal, integrado por Hilda Kogan, Sergio Torres y Daniel Soria, consideró que su actuación evidenció una falta grave a la "sobriedad y mesura" exigidas a un funcionario judicial.

La medida, adoptada de manera preventiva, implica que la magistrada percibirá la mitad de su salario durante el plazo estipulado. Sin embargo, fuentes judiciales anticipan que la suspensión se prorrogará sucesivamente hasta que se defina su situación en un jury de enjuiciamiento, lo que prácticamente la encamina hacia la renuncia o la destitución.

Un proceso "contaminado"

La resolución de cinco páginas del alto tribunal describe "graves irregularidades" y señala que la conducta de Makintach habría comprometido su imparcialidad. Las sospechas se intensificaron tras difundirse avances del material audiovisual, donde la jueza aparecía en un rol protagónico, con un discurso que anticipaba la condena de los imputados: el médico Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov y el psicólogo Carlos Díaz.

La investigación se inició luego de que abogados de la defensa denunciaran la filmación clandestina de audiencias. Los fiscales a cargo descubrieron no solo fragmentos del documental, sino también guiones que confirmaban su tono condenatorio. Esto generó indignación entre las partes, especialmente al conocerse versiones en inglés del proyecto, donde Makintach era presentada como figura central.

Efectos inmediatos y un juicio que vuelve a foja cero

La Corte enfatizó que la suspensión busca "preservar la confianza ciudadana y la efectividad de la investigación". No obstante, es un secreto a voces que Makintach no retornará al cargo. La noche anterior a la notificación, la jueza no pudo ser localizada, aunque se prevé que la medida le sea comunicada en su domicilio.

Mientras tanto, el Tribunal Oral de San Isidro, ahora reducido a los jueces Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso, deberá resolver este jueves el futuro del proceso. Todo indica que declararán la nulidad de lo actuado, forzando un nuevo juicio. Si no lo hicieran, la Cámara de Casación o la propia Corte intervendrían para anular las audiencias, consideradas "insalvablemente viciadas".

Un mensaje político de la Corte

La decisión de suspender a Makintach horas antes de la definición de sus colegas no fue casual. El máximo tribunal optó por enviar una señal contundente: rechazo absoluto a cualquier práctica que deslegitime la justicia. Ahora, el desafío será reorganizar el proceso, designar nuevos jueces y fijar una fecha para el denominado "Juicio II", que algunos estiman podría comenzar recién en 2026.

Entre los operadores judiciales, crece la expectativa de que este revés sirva para corregir vicios. Hay quienes proponen acelerar los tiempos, incluso durante el receso de enero, aunque admiten que es una posibilidad remota. Lo cierto es que, más allá de los plazos, el caso Maradona vuelve a empezar, y Makintach enfrenta un futuro profesional incierto, con su credibilidad judicial irreversiblemente dañada.

Comentarios
Volver arriba